Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región supera el 50% de personas con dos dosis de vacuna contra el covid

El jueves de esta semana se dio cuenta del cumplimiento de esta meta. No obstante, aún no se refleja una baja de personas hospitalizadas ni de ocupación de camas UCI. Seremi de Salud expuso que la mayor cobertura de inoculados favorecerá que los contagiados no desarrollen cuadros de gravedad, lo que debería hacer descender la tensión de la red asistencial. Colegio Médico, el de Enfermeras y Profesionales de la Salud destacan este logro, pero advierten baja adhesión que han mostrado los más jóvenes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El jueves de esta semana, la Región de Los Lagos mostró un 50,2 por ciento de cobertura de personas que han recibido tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.

De una población objetivo de 688 mil 814 habitantes, hasta ese día habían sido inoculados 345 mil 895; mientras que con la primera dosis esa protección llegaba a las 408 mil 74 personas, lo que representa un 59,2 por ciento del total con al menos una vacuna.

A nivel nacional, sólo un 48,5 % recibió las dos dosis hasta el jueves pasado, lo que totalizaba siete millones 374 mil 467 personas.

Seis regiones del país (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Metropolitana), estaban por debajo del promedio nacional.

En cuanto a los grupos etarios de la región que han respondido de mejor forma al llamado a vacunarse, destacan los de 70 a 79 años, con un 87,4% (41.841) de cobertura de primera y segunda dosis; y, un 89,6% (42.865) con la primera.

Le siguen los de 80 y más años, con un 82.1 % o 21.899 personas a las que le han administrado las dos vacunas; y, un 84,7 % de ese grupo (22.585), a quienes se les ha inoculado con al menos la primera dosis.

Las personas de 60 a 69 años muestran una cobertura de 81,8 % (69.163) y de 85,2% (72.055), para ambas vacunas y la primera dosis, respectivamente. Asimismo, un 67,7% de los de 50 a 59 años (80.131) ya están inmunizados con ambas; y, un 77.1 % de ellos (91.262), tiene al menos la primera.

Al otro extremo, aparecen los más jóvenes. En el caso de los de 18 a 39 años, se contabilizaban 98.461 primeras dosis (35%) y 81.315, con ambas (28,9%); desde los 40 a 49 años, 80.846 habitantes de la región (62,1%) habían recibido la primera vacuna; y, 51.546 (39,6%), ya están protegidos con las dos dosis.

En tanto que a nivel comunal, destacan el progreso en primera y segunda dosis de Futaleufú (66.8%), Palena (64,1%), Llanquihue (61,9%) y Frutillar (60,7); las más rezagadas y bajo el promedio nacional, aparecen hasta el jueves de esta semana Quemchi (42,8%), Calbuco (43,2%), San Pablo (45%), Hualaihué (45%), Quellón (46,1%), Chonchi (46,7%), Puerto Montt (47,4%), Queilen (47,8%) y Quinchao (48,2%).

Los efectos

Al comentar el hecho de haber alcanzado el 50 % de la población regional con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, precisó que el im-