Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno: delegados de locales realizan "vigilia" para resguardar los votos

INÉDITO. Este nuevo proceso de dos días estuvo marcado por el cierre temporal de los locales de votación durante la noche de ayer, con tal de continuar hoy con la última jornada electoral.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Una jornada extenuante tuvieron ayer los delegados de los 45 locales de votación habilitados en la provincia, 23 de ellos en la comuna de Osorno, en este nuevo proceso de elecciones de alcaldes, concejales, constituyentes y gobernador regional que culmina hoy.

Y cómo no, si por primera vez en la historia de los plebiscitos en el país el proceso se vivirá en dos jornadas, por lo que ayer a las 18 horas ya se cerraron las mesas para continuar hoy con los sufragios desde las 8 horas.

El delegado del local de votación ubicado en el colegio San Mateo de Osorno, Rodrigo Trecamán, comentó que "una vez terminada la jornada de votación, los presidentes o presidentas de mesas declaran suspendido el proceso para luego completar un acta donde se entrega la información relacionada a cuántas personas votaron en la mesa, cuántas colillas de voto se utilizaron (4 por cada persona) y cuántos votos que estaban disponibles no se utilizaron".

Agregó que luego de esto se procedió al sellado de la urna mediante una huincha engomada de color amarillo, la cual debe cubrir por completo la ranura donde se ingresan los votos y los costados por donde se abre la caja.

Por encima de ésta, se instalaron a los costados los sellos de seguridad grises que poseen un número único y que tuvieron que ser firmados por los vocales de mesa.

Estos sellos dejan una huella verde en caso de que sean removidos, por lo que queda en evidencia si hay una alteración en la urna.

Resguardo

Durante más de 24 horas deberán estar despiertos los delegados de los diferentes locales de votación, porque gran parte de ellos tuvieron que quedarse durante la noche de ayer al interior de estos recintos para resguardar las urnas y los votos junto con personal del Ejército de Chile.

La delegada del local de votación habilitado en el Osorno College, Pamela Carreño, comentó que en "este protocolo entregado por el Servel se estableció que las personas que tienen que quedarse son un apoderado general por lista, un delegado del Servicio Electoral y un asesor del delegado, quienes tienen que resguardar los votos que se encuentran en una sala y donde se implementan diferentes medidas de seguridad para evitar manipulación de los votos".

Comentó que las personas que se quedan deben estar despiertos toda la noche porque el objetivo es vigilar los votos, deben permanecer a más de 2 metros de la puerta del lugar donde se encuentran los sufragios.

"En nuestro caso son 100 cajas las que se guardan en este local y en la mañana del domingo se abre la puerta como a las 7.30 horas para dejar todo listo para la segunda jornada de elección", apuntó Carreño.

Mientras que la delegada del local de la escuela de Arte y Cultura (ex Zenteno) Paulina Pool, comentó que "se destinó una sala para resguardar los votos y las cajas. Aparte del personal militar, me voy a quedar yo también porque cuesta encontrar una persona de confianza, además no todos van a querer pasar la noche en este lugar porque no se puede dormir. Así es que tomaré harto café, ver alguna película o buscar algo para leer será en mi caso el pasatiempo y a estar con las pilas puestas para el domingo porque la jornada será más extenuante aún".

" Aparte del personal militar, me voy a quedar yo también porque cuesta encontrar una persona se confianza, además no todos van a querer pasar la noche en este lugar porque no se puede dormir".

Paulina Pool, Delegada en escuela de Arte y Cultura

27 delegados son los que están en los locales de la comuna de Osorno. A nivel provincial son 45.

18 horas de ayer se suspendió la votación, la que continuará hoy desde las 8 horas.

Bachiller en Historia

A aprovechar esta oportunidad

E-mail Compartir

El ex Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a fines del año 2016 realizó su última gira al exterior.

Y viajó a Grecia, ese pequeño país montañoso, con miles de islas, bañado por el mar Mediterráneo, entre los mares Egeo y Jónico, que fue la cuna de la civilización occidental hace ya más de 2.500 años.

Mientras recorría la Acrópolis y el Partenón, conversando con los periodistas que lo acompañaban, dijo: "El rol más importante de las personas no es ser presidente ni primer ministro (ni senador, diputado o alcalde, agregaría yo), sino que ser ciudadano.

Tiene razón Obama, porque ser ciudadano sí que es importante, porque es quien en definitiva decide el destino de su país o ciudad. Opinando, debatiendo, votando.

Este fin de semana, nosotros, en Chile, los ciudadanos estaremos haciendo historia.

Pero es necesario decir también que ha habido otros momentos relevantes en nuestro país.

El año 1938, cuando se eligió a Pedro Aguirre Cerda. En 1964, con Eduardo Frei Montalva.

En 1970 gana Salvador Allende. El año 1989 se eligió a Patricio Aylwin para recuperar el alma de Chile.

El 5 de octubre del año 1988 con el triunfo del No.

Y hace poco, el 25 de octubre pasado, con el plebiscito en que se decidió que debemos tener una nueva Constitución

Vivimos tiempos complejos, con desconfianzas, con descalificaciones, insertos en un mundo que cambia sin saber en definitiva qué rumbo irá tomando la humanidad.

Se sostiene que Chile atraviesa una crisis institucional de su sistema político, crisis de representación, de legitimidad y además de un centralismo que ahoga el desarrollo armónico e integral de las regiones.

Y cuando reina la incertidumbre, debemos ser capaces de ir tejiendo por lo menos micro certezas. Certezas de que somos parte de una comunidad.

Habrá dos elecciones que marcarán un cambio significativo en el desarrollo de Chile.

Estaremos votando por personas que serán las encargadas de redactar una nueva Carta Fundamental, a lo largo de todo el país, con paridad y con la incorporación de los pueblos originarios.

Ellos serán los arquitectos que deberán diseñar y construir lo que se denomina la casa común, para el Chile de las nuevas generaciones.

Además, también en un hecho histórico, votaremos por el gobernador regional, para ir terminando de una buena vez con un centralismo que ahoga y limita el desarrollo armónico e integral de las regiones.

Y claro está, también votaremos por alcaldes y concejales, las autoridades que son las más cercanas a los problemas cotidianos del diario vivir.

De los primeros, los alcaldes, se espera que trabajen por toda una comunidad, de manera transparente y proyectando el futuro de nuestras ciudades.

De los concejales, que cumplan su rol de fiscalización y de proponer nuevas iniciativas.

Las elecciones deben ser la mejor demostración que los problemas de una sociedad, que las crisis de los países, se resuelven de manera institucional.

Aprovechemos esta oportunidad histórica

Y como decía el Presidente Obama:

Demostremos que el poder está en nosotros. En los ciudadanos.

Hardy Knittel