Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de Alerce reclaman poca fluidez de locomoción

PARA ELECCIONES. Acusan que la frecuencia de los buses fue peor que en un fin de semana normal. El seremi de transportes realizó una positiva evaluación del día.
E-mail Compartir

Pese a que la participación ciudadana es el pilar de las elecciones, vecinos de algunos sectores de la comuna de Puerto Montt, consideran que no se han facilitado las cosas para que este principio. A mediados de semana autoridades de transporte aseguraban que habría movilización para todos electores y que se mejoraría la frecuencia en los horarios punta, sin embargo, la movilización -según los usuarios- no fue tan expedita como se esperaba.

La presidenta de la junta de vecinos de Villa Lahuen, de Alerce Sur, Gladis Espinoza, comentó que incluso durante este fin de semana la frecuencia de micros ha sido más lenta que en otras ocasiones. "Como siempre las cosas quedan en un papel, en buenas intenciones y al final no se cumplen. Si con esto de la pandemia disminuyó la frecuencia de los buses, sobre todo los fines de semana, en esta ocasión yo creo que es peor el flujo".

Mismo sentir que comparte Jimena Cofré, presidenta de la Junta de Vecinos Raíces de Alerce, Navegando el Futuro II, quien espera que la situación mejore durante esta jornada, considerando que "la gran mayoría de los vecinos vamos a ir a votar el domingo, acá nos organizamos y decidimos ir mañana (hoy) y si no, bueno yo creo que acá de alguna manera nos arreglaremos para poder llegar a nuestros locales de votación".

Las dirigentes aseguraron que no es primera que sucede esto, afirmando que en elecciones anteriores ha pasado lo mismo. "No es la primera elección en que sucede esto, que bajan la frecuencia, para el plebiscito pasó lo mismo, no sé si no quieren que participemos o qué es lo que pasa", comentó.

Por su parte, Gladis Espinoza hizo un llamado a las autoridades a fiscalizar: "Se suponía que para este fin de semana se nos iba a facilitar las cosas y no cumplen. Al final eso perjudica el sistema de votación y también las ganas de las personas, porque nadie quiere ir a estar dos horas parado en un paradero".

En tanto el vicepresidente del Consejo de Desarrollo Mirasol, Alex Contreras, comentó que si bien en su sector la locomoción fue fluida en algunos horarios, reconoció que hacia Alerce, hubo menos locomoción: "Acá hay harta gente a la que se le cambió el local de votación y que votan en Alerce, por ejemplo, entonces la verdad hemos recibido quejas que para esos sectores no ha sido muy buena la frecuencia".

Por otro lado, un positivo balance de la operación del transporte público durante la primera jornada de votación realizó el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes. La autoridad destacó el compromiso de los gremios y la actitud responsable de los usuarios.

"Durante toda la jornada los equipos de la Seremi, incluida la Unidad Operativa del Control de Tránsito (UOCT) y Fiscalización han monitoreado tanto a los servicios especiales como a los subsidiados por el ministerio así como también a buses y colectivos urbanos y rurales de la región. Observamos un reforzamiento de la operación de alrededor del 50% lo que, sin duda, demuestra el compromiso del gremio", dijo

Zonas rurales

En tanto, desde el Ministerio de Transporte se dispuso 474 servicios de transporte público gratuito, a través de servicios tanto subsidiados para pasajeros en zonas aisladas rurales, como servicios especiales que cubren las áreas rurales donde no existen contratos del ministerio, no hay servicios habituales o la cobertura es insuficiente.

Al respecto el seremi Céspedes informó que de los 474 servicios que estarán operativos este fin de semana, 326 corresponden a servicios especiales y 148 a contratos habituales del ministerio de zonas aisladas y otros modos. Acerca de esta labor, el seremi comentó que se planificó en conjunto con las Gobernaciones Provinciales, quienes a sus vez recabaron la información de municipios y juntas de vecinos. "Estos antecedentes los complementamos con la base de servicios que ya teníamos del Plebiscito. Por lo mismo estamos conectando lugares muy aislados a través de buses, lanchas y barcazas para que tengan la posibilidad de ejercer su derecho a votar"-

El presidente de la Junta de Vecinos N°51 "El Progreso de Tenglo", Alfonso Almonacid, comentó que ellos auto gestionaron una lancha para que traslade a las personas de la isla que votan en Puerto Montt, además también gestionaron un bus que traslade a las personas, una vez hayan cruzado, hasta los locales de votación.

" Observamos un reforzamiento de la operación de alrededor del 50%, lo que, sin duda, demuestra el compromiso del gremio por entregar un buen servicio".

Nicolás Céspedes., Seremi de Transportes

Seremi Salud cursa 4 sumarios sanitarios en el primer día de comicios

COVID. Causas derivan de operativos realizados por la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Cuatro sumarios sanitarios cursó ayer la Seremi de Salud en la Provincia de Llanquihue, en el marco de las fiscalizaciones especiales que desarrolla el organismo para evitar contagios covid durante las elecciones.

"Llevamos cursados cuatro sumarios sanitarios por tema de incumplimiento de cuarentena. Primero unas personas que se encontraban trabajando en su local y que deberían haber permanecido en cuarentena y otras personas que no estaban dando cumplimiento al aislamiento respectivo", explicó la jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas.

Asimismo, indicó que el trabajo institucional cuenta con tres focos: uno a través de las patrullas sanitarias que están haciendo fiscalización y educación; las cuadrillas sanitarias, que están enfocadas netamente en la educación; y a través de las fiscalizaciones de cuarentena, es decir, aquellas personas que por ser positivas o por encontrarse en aislamiento por ser contacto estrecho, deben permanecer en sus domicilios y no pueden salir a votar este fin de semana.

En términos generales, Cárdenas enfatizó que la provincia de Llanquihue ha presentado un buen comportamiento.

"Los locales están con su señalética, la gente mantiene su distanciamiento hay un uso correcto de mascarilla", comentó la autoridad.

"Primero unas personas que se encontraban trabajando en su local y que deberían haber permanecido en cuarentena y otras personas que no estaban dando cumplimiento al aislamiento respectivo"

Marcela Cárdenas, Jefa de Acción Sanitaria, Seremi de Salud Los Lagos