Proponen construir puerto de cruceros en la caleta Pichi Pelluco
PLAN. Estudio encargado por municipio plantea mejorar infraestructura para recalada de naves turísticas. Dirigente planteó evaluar la iniciativa en vista de realidad sanitaria.
Una propuesta que recoge la idea de construir el futuro puerto de cruceros en el sector de la caleta Pichi Pelluco arrojó el estudio de la empresa IDOM Consulting, Engineering, Architecture SA, encargado por la Municipalidad de Puerto Montt.
De acuerdo al análisis elaborado a partir de 2018 "Recopilación, Análisis y Diseño de Pre-factibilidad para el Terminal de Cruceros en Puerto Montt", se estableció que el lugar elegido presenta mayores potencialidades que lo que ofrece Panitao o la actual ubicación del puerto para la ejecución de la obra. El costo del estudio, que fue licitado a esta consultora, tuvo fue de $180 millones.
Características
Según IDOM, el diseño del proyecto de infraestructura portuaria planteado en este estudio considera un frente de atraque con capacidad para atender hasta 3 naves simultáneas, la explanada en tierra se proyecta con 4.200 m² y el edificio terminal se dimensiona con 4.400 m² en dos alturas.
Sobre esta iniciativa, el alcalde (s) Iván Leonhardt destacó que "cuando el municipio tomó la decisión de iniciar este estudio teníamos el objetivo de impulsar proyectos de infraestructura que potenciaran el turismo a gran escala, pero al mismo tiempo que relevarán la condición estratégica de conectividad geopolítica que tiene la comuna", precisó.
Recordó que Puerto Montt registró 63 recaladas en la temporada estival 2019-2020 y recibió a más de 125 mil turistas provenientes de la Ruta Patagónica de los cruceros, la más importante de Chile que conforman los puertos de la capital regional, Punta Arenas y Ushuaia (Argentina).
Cristián Valdés, director de Puertos y Logística de IDOM Chile, indicó que se consideraron aspectos de factibilidad territorial, de ubicación, condiciones marítimas, logísticas, socioambientales, jurídica, de inversión, morfología y potencial de expansión, entre muchos otros aspectos que terminaron por relevar las condiciones de Pichi Pelluco como un emplazamiento ideal para un futuro puerto de cruceros.
A largo plazo
Acerca de este plan que desarrolla el municipio, el concejal (RN) Fernando Orellana, destacó la idea de poder concretar estudios con empresas que tengan experiencia y los contactos para que la comunidad entienda lo que significa un puerto de cruceros, considerando que se trata de un proyecto a largo plazo. "Si queremos tener vocación turística hay que aprovechar las oportunidades que hoy se están dando en el mundo, porque debemos tener claro que el sector del turismo va a sufrir cambios", aseguró.
Agregó que este estudio es una buena aproximación, pero carece de rutas "porque no basta crear un 'homeport', ya que lo que hay que proponer son rutas de menos de siete días, de tal manera que a la empresa operadora le sea atractivo. Es como tener un aeropuerto sin aviones".
Indicó Orellana que como plan se presenta como una excelente oportunidad no sólo para Puerto Montt, sino para todo las ciudades puerto del sur. La presidenta del comité de turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Patricia Von der Hundt, valoró la iniciativa, recordando que fue elaborada antes incluso que el estallido social y la pandemia.
Sin embargo, la dirigente cree que el mundo ya no va ser lo mismo para el turismo, y en particular para la industria de cruceros. "Es muy difícil vaticinar lo que puede suceder con la percepción de los viajes y el número de personas que se subirá a los transatlánticos. La gente se va a plantear si volverá a embarcarse por un periodo de dos meses en los próximos años y menos sabemos cuándo hará efecto la vacuna y en cuanto tiempo se podrá viajar con confianza a recorrer el mundo", subrayó.
Afirmó que como proyecto de construir un muelle flotante suena interesante abordarlo como una obra de desarrollo para la comuna, "pero ahora me encantaría tener una proyección a partir de las mismas empresas acerca de la cantidad de pasajeros que pretenden moverse en el mundo postpandemia a partir del 2022".
180 millones de pesos es el costo que representó para el municipio, el estudio para el desarrollo de un futuro puerto de cruceros.
3 naves turísticas podrán atracar en la infraestructura portuaria que se pretende ejecutar, de acuerdo al municipio.
125 mil turistas arribaron durante los años 2018-2019 en Puerto Montt, en un total de 63 recaladas que se registraron en ese periodo.