Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio Pumahue dio inicio a las clases 2021 en modalidad mixta

PUERTO MONTT. Tal como lo hizo el resto de la red, a nivel nacional, el recinto recibió a quienes desearon volver presencialmente. Ingreso tuvo estrictos protocolos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Fueron 70 de los 277 alumnos desde séptimo a cuarto medio (que ingresaban ayer) los que asistieron de manera presencial al Colegio Pumahue, en Puerto Montt, que fue pionero a nivel provincial en el retorno a clases 2021.

El establecimiento, aseguran desde su directiva, planificó un protocolo de distanciamiento social e higiene para recibir a su alumnado. Hoy será el turno de los niños de segundo a sexto básico y el lunes los más pequeños.

Asistencia física, eso sí, que es absolutamente voluntaria. El resto estuvo y asistirá a clases de manera telemática.

"Mientras un grupo de alumnos está de manera presencial en nuestras salas de clases, otro grupo paralelamente estará desde sus casas recibiendo la misma clases, pero de forma online. En cada una de nuestras salas hay proyectores, cámaras, micrófonos y un equipo de audio que permite esta modalidad híbrida", explicó Juan Pablo Varas, rector del Pumahue Puerto Montt.

Protocolos

"Se entiende la preocupación de ellos, pero por eso creo estamos justo acá, para demostrar que sí podemos llevar a cabo este proyecto con todas estas medidas y protocolos que tenemos instalados para nuestros alumnos y decir a los papás que confíen en nosotros", comentó el profesor Pedro Yáñez, sobre los eventuales riesgos de contagio de covid-19 y cómo se siente sobre ello la comunidad educativa.

"Los estudios han demostrado que los colegios son lugares seguros. Estamos preparados, llevando a cabo cada uno de nuestros protocolos, revisándolos y actualizándolos constantemente. Los invito a confiar en los protocolos y procedimientos que tenemos nosotros, acompañar en esta nueva experiencia a sus hijos, generando tranquilidad a sus hijos, siendo clave el autocuidado", complementó Varas.

Una de las preocupaciones es cómo se controlará el uso de las mascarilla en los más pequeños; sin embargo, ya se han establecido planes para ello. "El año pasado comenzamos a preparar a los niños con el tema de las mascarillas en casa. Las primeras horas o los primeros 15 minutos los invitábamos a utilizar las mascarillas para que se acostumbraran. Hoy en día, educación básica va a comenzar sus clases el día de mañana (hoy); entonces, vamos a ver cómo va a funcionar esto. Pero en general los papás están bastante comprometidos", explica la profesora Paulina Vera.

Alegría de volver

Entre quienes llegaron, tanto estudiantes como apoderados, más allá de las aprensiones por el contexto actual, hubo alegría por recuperar algo de normalidad e interacción social.

Así lo comentó por ejemplo, Marcelo Oyarzún, apoderado de séptimo básico y de segundo medio. "Las niñas necesitaban ver a sus compañeros y profesores. Estamos bastante tranquilos, porque tenemos la certeza que se han tomado las medidas para poder desarrollar esta actividad".

"La mayoría de nosotros teníamos ganas de volver presencialmente al colegio, más que nada por querer dar un paso adelante y volver a la normalidad. Si bien las clases online fueron funcionales, en términos de salud mental para alumnos no fue la mejor opción", complementó Cristóbal Rodríguez, del cuarto medio A.

Preparan detalles para la próxima inauguración de feria Bosquemar

COMERCIO. Recinto abrirá oficialmente sus puertas el 8 de marzo, de 8 a 16 horas.
E-mail Compartir

Serán 81 locales los que estarán en el sector de Bosquemar, emplazados en 8.802 metros cuadrados en el sector de avenida Los Robles, a un costado de la Ruta 5, y que firmarán la nueva feria del sector, que el próximo lunes 8 de marzo abrirá sus puertas.

La feria Bosquemar mejorará las condiciones de trabajo de comerciantes ambulantes que comercializan frutas y verduras en el centro de Puerto Montt. El recinto podrá recibir a cerca de 1.100 personas, ofreciendo productos frescos de la zona.

La construcción aloja 81 módulos que contarán con frutas, verduras, rotisería, repostería, cocinería, bazar y paquetería, entre otros.

En su última visita, el alcalde Gervoy Paredes resaltó que "este es un gran trabajo. Este sector amplio de Mirasol, Bosquemar, que tenía que salir muy lejos la gente aquí, va a tener su espacio para comprar".

Mientras que Patricia Cárcamo, presidenta del Comité de Comerciantes Históricos de Puerto Montt, contó que es un sueño que hacen realidad. "Ha sido largo el camino, pero ya estamos llegando a una semi-meta, porque queremos seguir soñando y que esto siga creciendo. Queremos cumplir con nuestro compromiso, desde que comenzó la ordenanza municipal, de hacernos a un lado y dejar las calles del centro para que las personas puedan transitar. El compromiso fue crear una feria modelo, la que gracias al apoyo de las autoridades ya estamos ad portas de dar inicio", expresó.

Iván Leonhardt, director de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan) anticipó que próximos trabajos complementarios optimizarán espacios para un mayor confort, tanto para locatarios como clientes, como la instalación de puntos limpios.

La atención será de martes a domingo, de 8 a 16 horas. Los lunes estará cerrado, por tareas de sanitización y limpieza integral del recinto.

Realizan mejoras en el Centro de Esterilización Canina Municipal

E-mail Compartir

Esta semana comenzaron las obras de mejoramiento del Centro de Esterilización Canina Municipal (CEC), ubicado en Sargento Silva 430, lo que beneficiará a mascotas y al público que requiere atención gratuita, así como a los profesionales que allí trabajan.

"La mejora completa de este Centro parte por un nuevo sistema eléctrico. Se va a construir en la entrada, un pasillo techado para proteger a los vecinos que vienen tempranamente a dejar a sus mascotas para que sean intervenidas y no les afecte ni la lluvia ni el viento. También proyectamos nueva pintura y vamos a cambiar los caniles por otro tipo de materiales", manifestó Pablo Triviño, encargado de la Unidad de Medio Ambiente.

La obra más relevante y que permitirá aumentar en un 50% las atenciones de mascotas, es la ampliación del área de caniles, construcción que ya se está llevando a cabo y que según Triviño, permitirá aumentar la cobertura. "En tiempos normales, sin pandemia, podíamos operar hasta 40 perritos y gatitos; ahora lo vamos a poder ampliar hasta 60".

El CEC fue creado en 2015 y abrió la posibilidad de realizar operativos de esterilización en distintos puntos de la comuna, incluso rurales, brindando apoyo a las familias de la ciudad que requieren asistencia con sus animales de compañía.

En 2019, el CEC esterilizó a 20 mil perros y gatos, siendo una alternativa para miles de familias en la atención oportuna de sus mascotas.