Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Declaración de patrimonio de Paredes es analizada por diputados y concejales

TRANSPARENCIA. Jefe comunal reconoció haber comprado 4 departamentos en su segundo período edilicio. Concejal Fernando Orellana postuló que el edil debe una explicación a la ciudadanía.
E-mail Compartir

Francisca Vargas

"Es bueno para la democracia que existan instrumentos como la declaración de intereses y patrimonio que permiten conocer la evolución y cambios del patrimonio en bienes, ahorros y deudas de cada funcionario público durante el tiempo que ejerce su cargo o función pública", afirmó el diputado Alejandro Santana (RN), a propósito de la declaración de patrimonio del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

Según la información del portal de Transparencia Municipal, durante su segundo período como jefe comunal, Paredes adquirió cuatro departamentos, tres en Puerto Montt y uno en Coquimbo, que pagó tanto al contado, como mediante créditos bancarios.

Para el legislador oficialista, "corresponde que cada funcionario justifique cuando existan dudas e inconsistencias. Y el principio básico que debe darse es que los ingresos superen a los gastos e inversiones. Cuando esto no sucede, sobre todo en períodos como el que estamos atravesando, no es bueno politizar estos cuestionamientos, sino que lo que corresponde es que las entidades reguladoras y fiscalizadoras soliciten todos los antecedentes aclaratorios si procede".

Santana expuso que "para emitir un juicio despolitizado o no tendencioso, hay que saber si existen otros ingresos formales al sueldo de funcionario público y si los ahorros están incluidos en la declaración de intereses y patrimonios".

Fines políticos

Mientras que el diputado Fidel Espinoza (PS), cuestionó la participación del abogado Marcos Velásquez, quien hace un año hizo una denuncia a la Fiscalía, para investigar el origen de los recursos que el alcalde porteño utilizó para esas compras.

Espinoza expresó que "Velásquez utiliza a la Fiscalía con fines netamente políticos y eso es tremendamente lamentable. No es primera vez que lo está haciendo con Gervoy Paredes".

En cuanto a las forma de pago al contado en algunas transacciones, el parlamentario socialista planteó que "él (Paredes) ha manifestado que tiene la más absoluta tranquilidad de que cada una de las operaciones que ha realizado han sido en el marco de la más absoluta legalidad. Yo, como presidente regional del Partido Socialista (en el que milita Paredes), no tengo por qué dudar de su palabra. Estoy seguro que cuando tenga que aportar los antecedentes a la Fiscalía lo hará y así se podrán despejar las dudas que esta acusación maliciosa pretende enlodar su imagen, a ocho semanas de las elecciones (de alcalde)".

Sorprendido

El concejal Fernando Orellana (RN) admitió que le tomó por sorpresa la publicación de El Llanquihue y que le "llama la atención cómo en tan poco tiempo puede alguien adquirir tantas propiedades en un valor tan importante de dinero y pagadas la mayoría en efectivo. Es algo que el alcalde debe explicar a la ciudadanía".

Agregó que al multiplicar el sueldo del alcalde, que estimó en $5 millones, por los 12 meses del año, resulta en $ 60 millones al año y que en cuatro años de gestión suman $240 millones, cifra que -planteó- no le permite responder a esos compromisos inmobiliarios.

"Declara que son $339 millones los que invirtió en propiedades. Pero ahí no está la última y quinta compra de la casa en Vía Azul, que es por 200 millones de pesos. Entonces en realidad el patrimonio invertido es de 580 millones aproximados", añadió.

No están informados

En tanto que el edil Fernando España (PS), se excusó de opinar al reconocer no estar lo suficientemente informado. "He estado alejado de las noticias, estamos abocados en plena campaña", se excusó.

Su colega Eduardo Matamala (DC) también admitió desconocimiento de esta situación. "Como ya no voy a estar en ejercicio, no le tomé el asunto. Nosotros ganamos 780 mil pesos y es poco probable que tengamos un patrimonio así de aumentado. Él tiene ocho años de ejercicio y hay que ver cuánto está percibiendo. Lo que yo no sé es si tiene otros negocios o ingresos. Nunca me he metido en esos asuntos, porque siento que cada uno manda con su forma de cuidar sus recursos".

$ 572 millones es el gasto total por cuatro departamentos y una casa que no aparece en la declaración de patrimonio del alcalde porteño.

$ 233 millones habría pagado al contado, en diferentes momentos, el jefe comunal para adquirir sus nuevas propiedades.

Comenzó en la región proceso de vacunación en personas dializadas

POR COVID-19. También incluye a quienes recibieron trasplantes de órganos, por lo que la cobertura superará los 30 mil pacientes.
E-mail Compartir

El intendente Carlos Geisse, acompañado por el seremi de Salud, Alejandro Caroca, visitó ayer la Clínica de Diálisis Hemosur en Puerto Montt, donde supervisó el comienzo del proceso de vacunación contra el covid-19, para personas dializadas y con trasplante de órganos sólidos.

Este grupo, para aquellos desde los 16 años, podrá acercarse a los vacunatorios destinados para ellos, para ser inoculados con prioridad, entre ayer y hoy.

Se trata de 23.450 dializados, tanto pacientes públicos como privados, y de alrededor de 7.500 trasplantados de órganos sólidos (páncreas, hígado riñón, corazón, pulmón), que podrán recibir su primera dosis de la vacuna.

Las personas que se dializan han sido identificadas como población con mayor riesgo de enfermedad grave por covid. La letalidad reportada por la Sociedad Chilena de Nefrología en estos pacientes es de un 19.3%, muy superior a la población general.

Llamado a vacunarse

El intendente Geisse recordó que "son personas que no pueden hacer cuarentenas, por lo tanto son de alto riesgo y están en las priorizaciones calendarizadas hoy (ayer) y mañana (hoy) en la vacunación".

En esa línea hizo un llamado "a todas las personas que están en este grupo para que acudan a los vacunatorios y así poder prevenir la enfermedad grave que pueden tener".

El seremi Caroca insistió en la convocatoria dirigida a "aquellos grupos rezagados de adultos mayores y de los primeros grupos ya vacunados, para que concurran en estos días y puedan obtener la inoculación de la vacuna para combatir la pandemia".