Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

119, explicando que además hay pacientes covid que aún sufren las consecuencias de la "ola" de enero.

Aseguró también que de los pacientes que están ocupando esas camas, no todos son por covid, puesto que han detectado un aumento de ingresos de lesionados por accidentes de tránsito.

"Hemos visto un aumento de pacientes que llegan a intensivos por accidentes de tránsito, muchas veces producidos porque no respetan los protocolos de pandemia. Continúan con las fiestas clandestinas o desplazamientos en horario de toque de queda", sostuvo.

Caroca precisó que diariamente se producen entre 50 y 80 detenciones por circular fuera del horario establecido para desplazamiento.

Además, detalló que en la medida que se han ido desocupando algunas camas y se aprecia una mejoría en la situación sanitaria, "se pasa a dar pabellones para operar a otros pacientes, para tratar de avanzar en lo que hemos dejado postergado producto de la pandemia".

Proceso vacunatorio

La autoridad regional de Salud expresó que en su mayoría los pacientes que recaen en las Unidades de Cuidados Intensivos y que requieren de ventiladores mecánicos, son adultos mayores de 65 años.

Destacó en ese sentido el "exitoso" plan de vacunación que se ha llevado a cabo en la región, en la que se ha vacunado a un alto porcentaje de adultos mayores.

"Este proceso nos permite ir en apoyo de estas personas que han sido las más afectadas con el virus. Esperamos que si se llegan a contagiar, no caigan en cuidados intensivos, lo que nos ayudaría mucho a descongestionar el sistema y -como consecuencia- poder aumentar las libertades de funcionamiento", indicó Caroca.

Baja en los casos

Actualmente, la capital regional se encuentra muy lejos de las altas cifras de casos activos registradas en enero.

Entre el 14 y 20 del primer mes del año, Puerto Montt lideraba la lista como una de las comunas con más enfermos con posibilidades de contagiar, sobrepasando los mil diarios.

Mientras que ayer se reportaron 416 activos, por lo que las autoridades de salud esperan mantener esas cifras y seguir mejorando.

La presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats Unitaria) del Hospital de Puerto Montt, Yenny Villegas, explicó que esta baja en los números se puede dar por dos escenarios.

El primero, expuso, es que la comunidad en general se está cuidando. "Es responsabilidad de cada uno tomar todas las medidas de cuidado personal y familiar. Se conoce que en un porcentaje alto ha habido al menos un integrante por familia contagiado. En otras, han tenido que sufrir la pérdida de un ser querido. Por estas situaciones han tomado conciencia que el virus es fatal y no perdona sexo ni edades", sentenció

En segundo lugar, Villegas dijo que otra explicación es que últimamente se han realizado menos exámenes PCR. "Hay muchas personas que salieron de vacaciones fuera de la ciudad y que no se están haciendo los test", añadió.

En tanto que respecto a los casos activos actuales, el presidente de la Fenpruss comentó que probablemente "los que se han contagiado con el virus durante los últimos días, en un par de semanas comenzarán a agravarse, dependiendo de las condiciones en las que se encuentren, y probablemente un grupo importante requiera hospitalización. Ojalá que para ese entonces la red se encuentre más despejada", sentenció Hernández.

Posible rebrote

Hace unos días el ministro de Salud, Enrique Paris, hablaba de un posible rebrote en la zona central producto del regreso de vacaciones.

Sobre ese eventual escenario, el seremi Caroca comentó que sería lamentable que ocurriera en la zona, pero que es una posibilidad, ya que "a mayor movilidad hay más probabilidades de contraer el virus".

"Si lo viéramos de una forma egoísta, yo pediría una cuarentena extensa. Pero no es viable, ni económicamente, ni socialmente y mucho menos desde el punto de vista de la salud mental de las personas. Por eso abogamos para que seamos responsables, ya que todos debemos aportar para evitar volver al confinamiento", remató.

De su lado, la presidenta de la Fenats Unitaria del Hospital puertomontino advirtió que "un rebrote colapsaría el hospital nuevamente, así como a los trabajadores que ya están agotados. Hace un año que no tenemos descanso, no hemos podido ejercer nuestro derecho a feriado legal y hemos estado bajo una gran presión y responsabilidad por terminar con esta pandemia. No nos podemos confiar de que esto esté en retirada", enfatizó.

" Estamos recién intentando salir de una ola que ha sido altísima, no solo en el número de casos nuevos, sino también en lo que significa la ocupación de camas"

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.

1.374 casos activos fueron reportados en Puerto Montt el pasado 14 de enero, el número más alto de contagiantes registrados en la ciudad.

Sólo Los Muermos y Hualaihué siguen en cuarentena

EN LA REGIÓN. Ayer se anunció que Maullín avanza a fase 2. Además, se reportó otros 13 fallecidos por covid-19.
E-mail Compartir

Desde las 5 de la mañana de este lunes 1 de marzo, la comuna de Maullín sale de cuarentena y avanzará a la fase 2 (Transición) del plan Paso a paso, anunció ayer desde Santiago la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Con ello, sólo dos comunas de la región mantendrán el confinamiento territorial: Hualaihué y Los Muermos; habrá 25 en Transición, mientras que en fase 3 (Preparación) se mantienen Puqueldón, Cochamó y Futaleufú.

Respecto a las comunas que continúan en cuarentena, el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, expresó que se debe a la compleja situación sanitaria en la que se encuentran.

"Mantienen una incidencia relativamente alta, respecto al resto que ha logrado avanzar en el plan Paso a paso. Si tomamos en cuenta la cantidad de casos que se han acumulado durante los últimos 14 días, tienen las tasas más altas diarias dentro de las comunas de la región", indicando que esperan que tengan una mejoría para poder levantar la medida restrictiva.

Sobre el proceso vacunatorio, el seremi Alejandro Caroca, señaló que han administrado más de 160 mil dosis en la región, agregando que se han unido al proceso inmunizador "dos grupos objetivo nuevos, en un ajuste que hace referencia a los pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis y aquellos que tienen trasplantes de órganos", informó la autoridad regional.

Más fallecidos

También se dio cuenta de la confirmación de 13 nuevas defunciones por covid-19.

Se trata de dos personas con residencia en Purranque, dos en Puyehue, una en Puerto Varas, dos en Ancud, una en Hualaihué y cinco en Puerto Montt, con lo que a la fecha hay 593 fallecidos en lo que va de la pandemia en la región.

En tanto, los casos nuevos de la Provincia de Llanquihue se distribuyeron de la siguiente manera: 92 para la capital regional, seguido por Calbuco con 16 y Puerto Varas con 12. Llanquihue y Maullín, con 8 enfermos cada una; Frutillar con 7; y, Fresia y Los Muermos, con 4 contagiados nuevos.

323 nuevos contagios hubo en la región. De ellos, 92 fueron detectados en Puerto Montt, comuna que acumula 15.915 enfermos.

593 fallecidos por covid-19 reporta la región. Las comunas con más decesos registrados son Puerto Montt (163) y Osorno (158).