Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Biden revoca medida de Trump que vetaba a migrantes por riesgo laboral

EE.UU. El mandatario levantó una suspensión que bloqueaba la emisión de tarjetas de residencia permanente para migrantes legales, ordenada por su antecesor republicano con la excusa de que podía afectar el mercado laboral dañado por la pandemia.
E-mail Compartir

El presidente Joe Biden retiró una suspensión a la emisión de tarjetas de residencia permanente que fue implementada por su predecesor durante la pandemia, y que según abogados bloqueaba la mayor parte de la migración legal a Estados Unidos.

El expresidente Donald Trump suspendió el año pasado la emisión de las llamadas "green cards" hasta fines de 2020 con el fin de proteger al mercado laboral duramente afectado por el coronavirus, argumento que Trump esgrimió para lograr muchos de los recortes a la migración legal que no había podido implementar antes de la pandemia.

El 31 de diciembre, Trump extendió esas órdenes hasta finales de marzo. El expresidente republicano había dicho que los inmigrantes representaban "un riesgo para el mercado laboral estadounidense" e impidió su entrada a Estados Unidos emitiendo la Proclama 10014 y 10052.

Ahora, en su proclama Biden estipuló que cerrarle la puerta a los migrantes legales "no promueve los intereses de Estados Unidos".

"Al contrario, daña a Estados Unidos, lo que incluye el impedir que algunos familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales se reúnan con sus familias aquí. También afecta a las industrias de Estados Unidos que utilizan el talento de personas de todas partes del mundo", aseguró.

La mayoría de las visas para inmigrantes habían sido suspendidas debido a las órdenes del Gobierno de Trump, de acuerdo con abogados de inmigración.

Intenso bloqueo

Hasta 120.000 visas de preferencia basadas en la familia se perdieron en gran parte debido a la suspensión implementada por la pandemia en el año fiscal de 2020, de acuerdo con la Asociación Americana de Abogados de Inmigración.

Los migrantes no podían traer a sus familiares a menos que fueran ciudadanos estadounidenses que solicitaran visados para sus cónyuges e hijos menores de 21 años.

También impedía la entrada a migrantes con visas de trabajo, salvo que fueran considerados un beneficio para los intereses nacionales, como los profesionales de la salud.

Además, le cerró la puerta a miles de ganadores de la lotería de visas, quienes fueron elegidos al azar de un conjunto de 14 millones de solicitantes para que recibieran las tarjetas de residencia que les permitieran vivir de manera permanente en Estados Unidos.

Las visas bloqueadas se suman a un creciente retraso en 437.000 solicitudes tan sólo de visas basadas en la familia, explicó el abogado de inmigración Curtis Morrison, de California, quien representó a miles de personas que se vieron afectadas por la suspensión.

"Estoy feliz por mis clientes (...) pero ese retraso en las solicitudes demorará años si el gobierno no toma medidas ambiciosas".

El año pasado, un juez federal emitió un fallo que dejaba prácticamente sin efecto la Proclama 10052 al permitir que trabajadores extranjeros temporales ingresaran a Estados Unidos si sus empleadores eran miembros de la Cámara de Comercio del país o de otras organizaciones de gran tamaño que representan a gran parte de la economía estadounidense.

Pero la Proclama 10014 siguió bloqueando la entrada a miles de inmigrantes.

Hace unos días, miles de ganadores de la lotería de visas, que corrían el riesgo de que sus permisos expiraran, consiguieron una orden judicial que ponía su proceso en pausa por parte del juez del caso. Ahora se les permitirá usar sus visas para ingresar al país.

Estados Unidos ofrece hasta 55.000 visas al año para inmigrantes cuyas nacionalidades están poco representadas en la población del país. Las visas deben utilizarse dentro de los primeros seis meses de haber sido obtenidas.

Mientras tanto, Biden propuso un proyecto de ley que limitaría la autoridad presidencial para emitir futuras prohibiciones contra los migrantes y pidió que se aumente el número de visas de diversidad disponibles en la lotería cada año de 55.000 a 80.000.

El presidente con un gabinete a medias

El presidente Joe Biden lleva más de un mes en el poder, pero tiene el Gabinete a medias porque el Senado solo ha confirmado a nueve de sus 23 miembros. A estas alturas, la mayoría de presidentes anteriores tenían el Gabinete completo o casi, pero el bloqueo de los republicanos al inicio del mandato, el juicio político contra Donald Trump y la débil mayoría demócrata han retrasado su composición. El mandatario en estos momentos busca conseguir que su nominada a directora de Administración y Presupuesto, Neera Tanden, sea aprobada, pero tiene oposición incluso demócrata.

120.000 visas de preferencia basadas en la familia se perdieron, en gran parte por la suspensión de Trump.

437.000 solicitudes de visas están retrasadas en base a la familia, que se suman a las bloqueadas.

China advierte a EE.UU. que es imposible desacoplar economías por la fuerza

TENSIÓN. El Ministerio de Exteriores respondió a la orden de Biden sobre revisar la estrategia de suministro para depender menos del gigante asiático.
E-mail Compartir

China advirtió a Estados Unidos que "es imposible" desacoplar las economías de ambos países por la fuerza, en respuesta a la nueva política del presidente estadounidense, Joe Biden, de revisar la estrategia de suministro de Washington en sectores clave como los microchips.

"Es imposible impulsar el desacople industrial mediante la fuerza humana o utilizar el poder político para forzar cambios en las leyes económicas", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunció el miércoles que "Estados Unidos debe asegurar que la escasez de producción, alteraciones comerciales, desastres naturales o acciones potenciales de rivales extranjeros y adversarios nunca vuelvan a dejar a EE. UU. vulnerable de nuevo".

El objetivo de Washington es no depender de la producción e importaciones de "rivales extranjeros", en referencia a China, y Biden firmó una orden ejecutiva que estableció 100 días para presentar un informe detallado sobre la reevaluación de las cadenas estratégicas de suministro globales del país norteamericano.

"China espera que Estados Unidos respete las reglas del libre comercio sobre la práctica y también que proteja la estabilidad y la fiabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales", contestó el portavoz chino, quien agregó que no se debe olvidar que "los intereses de todos los países están profundamente entrelazados".

También dijo que "China se opone a cualquier acusación infundada o a la estigmatización de sus actividades económicas y comerciales".

En tanto, el nuevo ministro de Comercio chino, Wang Wentao, aseguró que está "a la espera y dispuesta a trabajar" con Estados Unidos para "fortalecer los intercambios comerciales entre ambos", pero recalcó que los dos países deben "tratar discrepancias".

Por su parte, el canciller Wang Yi, pidió a EE. UU. que elimine los aranceles a los productos chinos y levante las sanciones sobre empresas e instituciones chinas para mejorar las relaciones, maltrechas durante la era Trump.

100 días durará el informe detallado sobre las cadenas estratégicas de suministro gobales de EE.UU.