Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Evalúan "carné verde" para inoculados con las dos dosis

CORONAVIRUS. El ministro de Salud explicó que la idea es "tener 'entre comillas' más libertad" en la movilidad, sobre todo en viajes. Vacunados ya son 3.152.171.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó la posibilidad de que las personas que hayan recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 puedan contar con un "carné verde" -el que se aplica en Israel-, sobre todo para que tengan más libertad en su movilidad.

El médico indicó que el tema fue abordado ayer en la quinta reunión extraordinaria de mandatarios de Prosur, donde acompañó al presidente Sebastián Piñera y al canciller, Andrés Allamand.

Esto, mientras Chile llegó a 3.152.171 personas inoculadas con la primera dosis, tras vacunar ayer, hasta las 11 horas, a 22.871, en una jornada en la que se sumó al proceso a dializados y trasplantados con órganos sólidos. Quienes han recibido dos dosis son 55.761. En cuanto a los mayores de 65 años, se destacó que hasta ayer en la mañana 1.843.657 ya habían participado de la inoculación, un 75% de ese grupo.

No sería una obligación

La idea del carné, explicó el ministro, es "que asegure que la persona recibió las dos dosis de la vacuna, porque sabemos que al séptimo día, después de la segunda dosis, la cantidad de anticuerpos permite que la persona esté inmune o tenga unas defensas muy buenas contra la enfermedad".

Advirtió que "no lo hemos pensado como una obligación, sino más bien (para) evitar tener que tomar PCR o exámenes para que una persona pueda entrar a Chile o pueda viajar o pueda ir a algún lugar". Y añadió: "Por eso es importante que la gente se vacune, porque al contar con el carné, va a poder tener 'entre comillas' más libertad, pero manteniendo la responsabilidad".

Paris apuntó que en Prosur "quedamos de hacer un trabajo en conjunto para tener un protocolo homogéneo, conocido por todos los países".

En la reunión del foro, los gobiernos acordaron "una coordinación estrecha" en el manejo de la pandemia, explicó el ministro, y el presidente Piñera llamó a trabajar en conjunto para hacer más eficiente el proceso de vacunación.

Ayer, además, el mandatario recibió otras 2 millones de dosis de la vacuna de Sinovac. Hoy llegará una cifra similar.

Balance de la pandemia

Fueron informados 4.181 nuevos casos de covid-19, con lo que los contagios suman 812.344, y se reportaron los resultados de 51.026 pruebas PCR, con 8,19% de positividad.

Los decesos alcanzaron los 20.310, tras sumarse 137.

Cambios en el plan "Paso a Paso"

El Ministerio de Salud informó que, mañana a las 5:00 horas, retrocederán a cuarentena las comunas de San Antonio y Vilcún; y a transición, Chañaral, Salamanca, Vicuña y Florida. El lunes a la misma hora, avanzarán a transición Mejillones, Tierra Amarilla, Vichuquén, Constitución, Empedrado, Maullín y Coyhaique; y a preparación, Olmué, Quinta de Tilcoco, Quillón, Quirihue y Curarrehue. Desde ayer, además, el toque de queda comienza una hora más tarde, esto es, desde las 11 de la noche.

Todos los fondos de pensiones registran pérdidas en lo que va de este mes

RENTABILIDAD. Las caídas son lideradas por el D y el E, los menos riesgosos.
E-mail Compartir

Todos los fondos de pensiones -sistema de multifondos- han anotado resultados negativos en lo que va de este mes.

Según un boletín de la consultora especializada en seguridad social Ciedess, elaborado con datos de la Superintendencia de Pensiones, en lo que va de febrero (valores cuota al día 23), son los fondos menos riesgosos, el D y el E, los que obtienen los resultados más negativos, al bajar 1,46% y 1,19%, respectivamente.

Los fondos A y B, en tanto, han registrado sendas caídas de 0,54% y 0,51%. El C presenta una variación de -1,05%.

Ciedess explicó que "en la rentabilidad de los fondos D y E han incidido, principalmente, los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, así como el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros".

Al respecto, Ciedess indicó que se observó un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital.

La consultora analizó, asimismo, que "en el desempeño de los multifondos A y B impactó, principalmente, el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable tanto a nivel nacional como internacional, el que se vio contrarrestado por la caída del dólar. En particular, los mercados se han visto marcados por la persistente incertidumbre respecto a la pandemia, donde este mes destacan los avances en los procesos de vacunación y el retiro gradual de las medidas de confinamiento".

Sin embargo, en lo que va de 2021, se aprecian resultados positivos para todos los fondos. Los más riesgosos, el A y el B, presentan ganancias de 4,84% y 4,34%, respectivamente; el fondo de riesgo moderado, el C, ha ganado 2,5%; y los más conservadores obtienen 1,04%, en el caso del D, y 0,48%, en lo que respecta al E.

Cobre, cerca del máximo

El valor internacional del cobre sigue su tendencia al alza, luego de que ayer se situó en 4,36 dólares la libra en el cierre de la jornada en la Bolsa de Metales de Londres.

La cifra representa un alza diaria de 3,54% en comparación con el cierre del miércoles, cuando el metal rojo se tasó en 4,212 dólares la libra. El cobre se acerca así a su máximo histórico de 4,6 dólares la libra, registrado en febrero de 2011.

Su valor promedio es de US$3,715 la libra en lo que va de este año, informó la Comisión Chilena del Cobre.

Hallan celular de Pradenas y amplían la investigación

JUSTICIA. Madre del imputado había dicho que el móvil estaba destruido.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco acogió la solicitud del Ministerio Público y amplió en 120 días el plazo de investigación de la causa abierta en contra de Martín Pradenas Dürr, imputado por los delitos de abuso sexual reiterado y violación, ilícitos que habría perpetrado entre 2010 y 2019 en la capital de la Región de La Araucanía y en la comuna de Pucón.

Pradenas se encuentra actualmente en prisión preventiva en la cárcel de Valdivia.

En la audiencia de aumento de plazo, el magistrado Juan Poblete acogió la solicitud de la Fiscalía, con la adhesión de los querellantes, luego de que fue hallado el teléfono celular del imputado, el que, según su madre, había sido destruido.

El juez consideró que la reciente incautación del aparato móvil del imputado amerita otorgar un plazo adecuado para que el teléfono sea sometido a peritajes en la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Temuco y en el Laboratorio de Criminalística de la policía civil, en Santiago.

Una de las eventuales víctimas de Pradenas fue Antonia Barra, joven de 21 años que se suicidó en octubre de 2019 semanas después de presuntamente ser violada por él.

El padre de Antonia, Alberto Barra, comentó la decisión del juez Poblete: "Estamos satisfechos con esta ampliación de investigación y por el hallazgo de este celular, el que creemos es clave para determinar imágenes y audios, donde se establecería la conducta de este sujeto, de grabar a sus víctimas, entre las que podría estar mi hija", sostuvo.