Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

BLECO, CONSTRUYENDO UN HOGAR CON CONCIENCIA AMBIENTAL

E-mail Compartir

Maxiclaje fue la empresa inicial con que Maximiliano Rojas y Lorena Martínez comenzaron a dar una solución a la gestión de residuos en la Región de Los Lagos. Y esta unidad de negocio hoy genera una solución para la construcción, entregando una propuesta amigable con el medio ambiente, eficiente, de alto rendimiento, aislación acústica y eficiencia térmica.

-Maximiliano ¿Cómo nace la idea de crear un bloque con material reciclado?

-Nace desde la observación del entorno. Desde el año 2017 tenemos la empresa Maxiclaje SpA, la que se dedica al transporte de materiales no peligrosos. Aquí nos dimos cuenta que el poliestireno expandido (Plumavit) es un material de desecho que se trabajaba poco y que si no tiene un correcto uso es un foco de contaminación importante. A partir de este análisis básico nace Bleco, un producto que incorpora el plumavit y el hormigón, destinado al área de la construcción. Apostamos a bajar el porcentaje de contaminación del rubro de la construcción, el que actualmente aporta cerca del 34% de los residuos industriales y por sobre todo aumentar la eficiencia energética de los hogares. De esta manera somos un aporte a la economía circular.

-¿Cómo ha sido este camino de emprendimiento con Bleco?

-Desde el primer momento fuimos apoyados por el Centro de Negocios Sercotec de Puerto Montt y nos han acompañado en todo nuestro proceso. Nos ayudaron mejorar el concepto y a postular al programa PRAE de CORFO, proyecto que nos adjudicamos y que nos permitió seguir desarrollando la idea hasta poder validarla. En este camino hemos pivoteado nuestro modelo de negocios, lo que nos ha permitido tener un producto comercializable. El bloque de hormigón sustentable está ensayado con pruebas realizadas en el IDIEM, cuenta con todos los requisitos para ser utilizado en un proyecto constructivo.

-¿Y en qué etapa están ahora?

-Gracias al trabajo constante de estos dos años de desarrollo del bloque de hormigón sustentable, Bleco creó un sistema constructivo que nos permitió abrir una nueva línea de negocios, donde estamos desarrollando proyectos inmobiliarios basados en la eficiencia energética que incluye el bloque como base. Nuestra propuesta está enfocada a familias y empresas que sientan y que compartan nuestra visión de economía circular y la responsabilidad del cuidado ambiental. Para ello, hemos creado alianzas comerciales con empresas como Century 21. Actualmente ya tenemos dos proyectos inmobiliarios en desarrollo, los que programamos comenzar con el proceso constructivo durante el mes de marzo.

Sercotec Los Lagos, cada vez más cerca

E-mail Compartir

El covid-19 y sus consecuencias nos ha abierto los ojos, nos ha hecho replantearnos el ¿cómo ofreceremos nuestros productos y servicios de cara al futuro? Y ha acelerado una serie de cambios en la sociedad que poco a poco íbamos incorporando, de ser opcional hoy es prácticamente indispensable incorporar la digitalización, el trabajo a distancia, o el ecommerce.

El cambio climático cobra cada vez más sentido, ya no basta crecer por crecer, la economía lineal está en franca retirada para dar paso a la economía circular una economía más consciente, pero por sobre todo más eficiente. Y a todo ello hoy se suman nuevos conceptos como "Objetivos de desarrollo sostenible", "urbanismo táctico" en donde se intervienen espacios públicos subutilizados o "ciudad de los 15 minutos" (en donde los servicios básicos, salud, el trabajo, sanidad el comercio, deporte y cultura se encuentran a menos de 15 minutos de nuestros hogares).

Definitivamente el mundo está cambiando vertiginosamente, y nos demanda innovar o quizás cambiar el prisma con que vemos las cosas. Hay una frase que dice "la cabeza está donde pisan tus pies", y nos invita a poner los pies en la tierra y ver con el "prisma local".

¿Qué estamos haciendo en la Región? Los que nacimos en regiones hemos aceptado eternamente el paradigma "todo pasa en Santiago" sin darnos cuenta que aquí mismo, quizás todo pasa en Osorno, Puerto Montt o Castro.

En Sercotec Los Lagos los cambios parten por casa. Hemos impulsado una reestructuración del programa de Centros de Negocios Sercotec que nos permitirá a fines de marzo, pasar de 3 a 9 puntos de atención en donde podremos apoyar directamente a los emprendedores que están poniendo todo su esfuerzo en sobrellevar los negativos impactos económicos que ha traído la pandemia en el mundo.

Estamos próximos a reinaugurar los nuevos y mejorados Centro de Negocios Sercotec Osorno, en calle Guillermo Bühler; en Puerto Montt, en Calle Urmeneta; y estamos capacitando a un nuevo equipo para sumar un cuarto Centro de Negocios, en calle Del Salvador en Puerto Varas, para atender las comunas de la cuenca del Lago Llanquihue y Cochamó.

A los cuatro Centros de Negocios Sercotec sumamos cinco centros satelitales permanentes. Queremos estar más cerca. Inauguramos oficina en Chaitén y Ancud. Durante marzo abriremos nuestras operaciones en Quinchao, para atender de mejor manera este sector de la Isla que comprende también Curaco de Vélez y Dalcahue y en Puerto Montt, las oficinas satelitales permanentes en Alerce y Mirasol.

Estoy convencido, cuando hablamos de impulsar el desarrollo económico y social, que la educación y emprendimiento es lo que tenemos que facilitar. Y ese es nuestro compromiso.

Estamos aquí para apoyarlos, ¿Tienes una idea de negocio y no sabes cómo partir? Súmate a nuestra red de Centros de Negocios ¿Te falta financiamiento? El presidente Sebastián Piñera junto a todo el equipo del Ministerio de Economía hemos elaborado un nutrido programa 2021, con fondos para partir desde cero, fortalecer a quienes han pasado dificultades y hacer crecer a los que necesiten ese impulso adicional. Porque en Sercotec Los Lagos estamos #FirmeJuntoALasPymes.