Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Por ley de identidad de género acogen recurso a favor del INDH

CORTE DE APELACIONES. Acción acusa discriminación hacia un estudiante que pidió un certificado en Seremi de Educación, donde no se consideró cambio de nombre.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt determinó acoger el recurso de protección interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) contra la seremi de Educación, a favor de un estudiante, quien tras solicitar un documento, corroboró que este llevaba su nombre antiguo, pese a que a principio del año pasado se cambió de nombre bajo la ley de identidad de género.

El hecho fue considerado como discriminatorio, según explican en el INDH de Puerto Montt. El joven obtuvo el 4 de febrero de 2020 la rectificación de su nombre y sexo registral ante el Servicio del Registro Civil, al amparo de la ley 21 mil 120, que reconoce y otorga protección al derecho a la identidad de género.

Indican en el instituto que el 22 de septiembre solicitó al Ministerio de Educación el certificado de su licencia de educación media y al recibirlo, se percató que el documento mantenía el nombre previo al cambio registral, pese a que la ley contempla procedimientos internos de coordinación entre órganos del Estado.

Documentos

Otro factor develado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos indica que el afectado acude a la Secretaría Regional Ministerial de Educación donde "le solicitan, para la entrega de una licencia de enseñanza media rectificada, una serie de documentos relativos a su anterior situación registral, lo que deviene en una omisión a las obligaciones que la ley 21 mil 120 le impone".

"Este acto habría sido vulneratorio de derechos fundamentales, pues violentan su expresión interna e individual de género", señaló Mauricio Maya, jefe regional del INDH.

El recurso ordenó a la Seremi de Educación abstenerse en lo sucesivo de requerir información sobre la situación registral del recurrente, que sea anterior al procedimiento efectuado al amparo de la ley de género, así como también, ajustar sus protocolos internos de actuación a los mandatos y directrices de la misma instancia legal.

Responsabilidad

Al profundizar en el tema, Maya señala que se tomó la acción de recurrir de protección "porque nos parecía que había una situación a lo menos extrarreglamentaria y que producía el efecto discriminatorio al exigir cosas que están fuera de la ley". Agregó que el afectado recibió un correo electrónico donde le piden una serie de datos y entre ellos la cédula de identidad anterior al cambio.

"Definitivamente es un hecho discriminatorio porque la ley previene eso, es decir, no puede andar con las dos cédulas, es responsabilidad del Registro Civil, para que se hagan esos cambios no puede ser responsabilidad de la persona andar portando los documentos anteriores", acotó.

Elly Kipreos, seremi subrogante de Educación, dijo que "como Secretaría Ministerial de Educación lamentamos mucho la situación vivida a fines del 2020 que tan pronto nos informamos de la situación dimos solución por sistema a los requerimientos de nuestro usuario. Contar que a nivel interno continuamos fortaleciendo nuestros protocolos de actuación para evitar que situaciones como esta se vuelvan a repetir", aseveró.

Coincidente con el fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en Santiago se dio una situación similar donde una persona que se había cambiado de nombre recibió la tarjeta bancaria con la identidad antigua.

21.120 es la ley que reconoce y otorga protección al derecho a la identidad de género.

4 de febrero del año pasado el afectado hizo la rectificación de su nombre y sexo registral ante el Servicio del Registro Civil.

Investigan incendio donde una persona falleció en Maullín

EMERGENCIA. Carabineros del Labocar indaga la causa del fatal siniestro.
E-mail Compartir

Una persona perdió la vida en un incendio ocurrido la noche del martes en Maullín, hecho investigado por peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

La emergencia fue declarada alrededor de las 22.58 horas en calle Mustafa Essedin, de población Nicolás Díaz.

Pese al rápido despliegue de voluntarios de tres compañías de Bomberos, no fue posible rescatar al residente del inmueble de un piso y de construcción de madera.

Los bomberos evitaron que el fuego se siguiera propagando al resto de los inmuebles aledaños.

Junto a los voluntarios de la Primera, Segunda y Cuarta Compañía concurrieron a este punto de Maullín Carabineros de la Tercera Comisaría.

Según las primeras indagaciones, la víctima identificada como José Adalberto Pérez, producto del fuego, no habría alcanzado a escapar, todo lo cual se está investigando.

El comandante de Bomberos de Maullín, Cristian Bustos, detalló que "al llegar al lugar una casa de un piso se encontraba ardiendo en fase de libre combustión. Una vez bajando la temperatura y controlando el fuego, personal de bomberos se percata de una persona fallecida producto del incendio y se dio aviso a Carabineros que se encontraba en el lugar y luego se le comunicó al fiscal de turno", reveló.

También informó que no hubo voluntarios lesionados y participaron todas las unidades del Cuerpo de Bomberos de Maullín.

Desde el Ministerio Público se dispuso que sean los funcionarios especializados del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros quienes queden a cargo de la indagatoria, no sólo del origen y causa del siniestro, sino que también tratar de establecer cómo murió el habitante del domicilio afectado por el fuego.

22.58 horas fue declarada la emergencia por Bomberos en Maullín, la noche del martes pasado.

Traficante lanzó la droga a una estufa encendida antes de ser aprehendido

INVESTIGACIÓN. Dos personas fueron detenidas en dos procedimientos realizados por carabineros del OS 7 en Frutillar y Puerto Montt.
E-mail Compartir

Fue personal especializado de Carabineros del OS 7 quienes abordaron dos procedimientos, producto de investigaciones por tráfico ilícito de drogas.

Uno de estos operativos se cumplió en calle Lago Llanquihue en Frutillar, donde los funcionarios del OS 7 en compañía de carabineros del GOPE, allanaron tres domicilios.

En uno de ellos los moradores opusieron resistencia al ingreso y trabaron la puerta, oportunidad que aprovecharon para arrojar la droga a una estufa a leña que estaba encendida. Los carabineros alcanzaron a rescatar sólo tres gramos 320 miligramos de marihuana.

Puerto montt

En otro operativo, está vez en el barrio puerto de la capital regional, Carabineros detuvo a un sujeto, quien cultivaba y traficaba marihuana.

Se trata de una investigación llevada adelante por el Ministerio Público y que llegó a su fin en una primera parte, tras el allanamiento al domicilio del imputado en calle Augusto Schwerter, sin número.

Las diligencias del OS 7 permitieron el decomiso de 792,7 gramos de marihuana a granel.

De acuerdo al prefecto de Carabineros, teniente coronel Fernando Fajardo, con estas diligencias se busca bajar la cantidad de droga que circula en las calles de Puerto Montt y la provincia. El oficial explicó que son indagatorias llevadas adelante por el Ministerio Público, que buscan "entregar una mayor sensación de seguridad entre los vecinos. Muchas veces ellos ayudan en estas indagatorias, lo que se valora, porque la droga no puede seguir ganando terreno".

3 gramos de marihuana alcanzó a rescatar Carabineros después que la droga fuera arrojada al fuego.

792 gramos de marihuana decomisó Carabineros en un procedimiento cumplido en el barrio puerto.