Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hualaihué retrocede a cuarentena y son 24 las comunas bajo confinamiento en la región

80% DE LOS LAGOS CONFINADA. Ayer se informaron 18 nuevos fallecimientos a causa del coronavirus. El seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que corresponden a defunciones registradas en varios días.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Un 80% del territorio regional estará en cuarentena total a contar de mañana sábado 6 de febrero, cuando a las 05:00 horas, se sume al confinamiento la comuna de Hualaihué, según anunció el Ministerio de Salud la jornada de ayer.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, justificó la disposición por el aumento de casos nuevos. "La comuna de Hualaihué venía ya varios días con un aumento de los casos nuevos, lo cual genera una situación de riesgo sanitario que ha hecho que se tome la medida justamente de pasarla a fase 1. Indudablemente esperamos que esto la comunidad lo tome con la responsabilidad que corresponde y se pueda rápidamente controlar la situación de casos", manifestó.

Hualaihué tuvo la jornada de ayer sólo un caso nuevo de covid y 31 casos activos. Respecto a los contagios desde el inicio de la pandemia, acumula un total de 496.

Quien rechazó la medida sanitaria para la comuna de acceso a la Provincia de Palena, fue el consejero regional Fernando Hernández, representante de esa zona.

Hernández envió un oficio al seremi de Salud, donde solicita revisar la medida que ordena el confinamiento. El consejero plantea que se dictó la cuarentena cuando la comuna muestra un descenso en los casos nuevos y activos en relación a las semanas anteriores. "De acuerdo a los informes de salud diarios que ustedes emiten, el 15 de enero la comuna de Hualaihué reportó 24 casos nuevos, llegando a un número de 58 casos activos totales", expone el documento.

Reporte regional

A partir del sábado, serán 24 las comunas en confinamiento en la región de un total de 30.

Actualmente las siete comunas de la provincia de Osorno se encuentran en cuarentena; en la provincia de Llanquihue son ocho en esa condición (Puerto Montt, Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue, Maullín, Calbuco y Puerto Varas); mismo número en Chiloé (Ancud, Castro, Dalcahue, Quellón y las zonas urbanas de las comunas de Quinchao, Curaco de Vélez, Chonchi y Quemchi), a las que se sumará Hualaihué en la provincia de Palena este sábado.

En fase 2 de Transición se encuentran las comunas de Cochamó en la provincia de Llanquihue; Chaitén, Palena y Futaleufú en la provincia de Palena, además de Queilen y Puqueldón en la provincia de Chiloé.

Fallecidos

En el informe diario regional emitido ayer, se informaron 18 nuevos fallecidos por covid en la región, cuyos decesos se registraron los días 25, 29, 30 y 31 de enero además del 1 de febrero. Corresponden a las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, Puerto Montt, Cochamó, Fresia, Llanquihue, Los Muermos, Ancud, Castro, Quemchi y Quellón.

El seremi Caroca explicó que a veces el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) se demora en entregar la información a la plataforma Epivigila. Por eso hay días en que no se informan defunciones y luego se entregan cifras de varios días juntos.

Los fallecidos en la región por covid son 440 en total.

Hospital de Puerto Montt concreta la primera donación de órganos del año

PROCURA. Familia de un paciente de 47 años, quien sufrió un grave accidente, accedió al procedimiento médico. Riñones fueron trasplantados a dos personas.
E-mail Compartir

Se llevó a cabo el primer procuramiento de órganos en el Hospital de Puerto Montt (HPM), correspondiente a 2021. El doctor Arturo Vargas, subdirector de Gestión Clínica del hospital, detalló que se trató de un paciente de sexo masculino, de 47 años de Puerto Montt.

Llegó a la Unidad de Emergencia de nuestro hospital con un traumatismo encéfalocraneano grave con hemorragia intracerebral. Lamentablemente la evaluación de nuestro equipo neuroquirúrgico determinó que estaba fuera de alcance terapéutico y este paciente, pesquisado por nuestra Unidad de Procuramiento la cual tomó contacto con la familia quienes generosamente, en una circunstancia tan dolorosa como es perder un ser querido en medio de un accidente, decidieron la donación de sus órganos", relató.

Hecha la evaluación respectiva, se determinó que ambos riñones estaban en condiciones de ser procurados y donados. Luego, tras un periodo de 48 horas de evaluaciones y certificación de la muerte encefálica, se procedió en coordinación con el equipo de Procura, Pabellón y el servicio de Urología, a realizar una nefrectomía bilateral. "Se ejecutó el domingo entre las 19:00 y 23:00 horas, aproximadamente", informó el doctor.

Terminado el procedimiento, ambos órganos fueron enviados vía aérea a los centros de salud donde se realizaron los respectivos trasplantes a dos pacientes. "Agradecer a la familia por este acto de generosidad en medio de lo que es una tragedia como perder un ser querido. Pero que ven en la donación una forma de prolongar y entregar vida en medio de algo tan doloroso como es perder un ser querido", concluyó el subdirector de Gestión Clínica.

Durante 2020 se registraron 9 donantes efectivos para trasplantes de hígado, riñones, junto con el primer donante pulmonar en el Hospital de Puerto Montt durante el mes de septiembre, con lo cual la tasa de donación llegó a 19,8 donantes por millón de personas. Se presentaron 7 negativas familiares.