Luis Hernán Werner werner
Fecha de nacimiento:
9 de septiembre de 1960
Ciudad natal: Llanquihue
Estado civil: En pareja con Monserrat Abad
Familia: Tres hijos, Matías Valentina y Lucas. Y una nieta, Maite
Actividad: Comercio
Fecha de nacimiento:
9 de septiembre de 1960
Ciudad natal: Llanquihue
Estado civil: En pareja con Monserrat Abad
Familia: Tres hijos, Matías Valentina y Lucas. Y una nieta, Maite
Actividad: Comercio
Luis Werner es una figura conocida en la zona y en especial en su comuna: Llanquihue. En su trayectoria figura el presidir el Club Gimnástico Alemán, además de su trabajo en el agro y en el comercio de este lugar.
Werner, quien dirigió la entidad por seis años y es hijo de Gert Werner, uno de los fundadores del Club Gimnástico Alemán (presidente por varios períodos de la institución), cuenta que bajo su gestión se realizaron obras de adelanto, como la finalización de la sede social, la construcción de los estacionamientos de lanchas y la instalación de la iluminación del recinto.
Pero además, según destaca, en su período se consolidó una de las actividades que han trascendido en la zona: la Bierfest (fiesta de la cerveza), evento del que, por lo demás, estuvo a cargo durante años, "convirtiéndola en una fiesta reconocida y que nos hace famosos en Llanquihue. Es la primera fiesta de la cerveza, que después fue copiada por todos lados, pero sin ser tan original como la nuestra".
"De los 30 años de la Bierfest, estuve entre 15 y 20 años detrás, ejerciendo la presidencia de este evento", cuenta.
Pero no es lo único que resalta, ya que también valora el aporte que esta institución realiza a la comunidad en varios aspectos, como el fomento del deporte y en el apoyo en materia social.
Ello sin contar, dice, que le ha dado algunos títulos internacionales a nuestro país y a Llanquihue. "Es un club que es reconocido a nivel regional y nacional y del cual han salido buenos deportistas", relata.
En este sentido, destaca los logros que han conseguido en las disciplinas de faustball y de maxibásquetbol. "Tenemos un equipo que nos ha regalado tremendas alegrías, por lo que es digno de saludar a las personas mayores que siguen haciendo deportes", agrega.
Por lo mismo, para Werner es importante que una vez que termine la pandemia, se puedan volver a organizar este tipo de actividades que se realizan en esta ciudad.
En la actualidad, sin embargo, cuenta que está retirado, ya que su idea es otorgarle la oportunidad a los más jóvenes para que adquieran este tipo de responsabilidades. "Hay que darle paso a los más jóvenes porque tienen nuevas visiones y el mundo va cambiando, todo va cambiando", dice.
Luis Werner, quien es un hombre ligado a la agricultura, resalta que hoy, producto de la pandemia y del encierro, las personas están valorando mucho más las cosas locales.
Situación similar, según dice, ocurre con los productos lácteos, puesto que la demanda ha sido mayor durante los últimos meses y no sólo en esta zona, sino que también a nivel mundial, lo que significa que las familias se están preocupando más por consumir productos de casa.
Lo anterior, sostiene, ha generado que se produzca un auge de todo lo que es la comercialización local, como por ejemplo, las lechugas que son distribuidas por quienes tienen huertas.
Werner lleva 30 años en el mundo del agro, luego que regresara desde Santiago para trabajar junto a su padre en lo que era la distribución de papas que entregaban a los distintos supermercados.
Un aspecto importante para Werner en la actualidad es el desarrollo que tiene la comuna de Llanquihue. En ese sentido, destaca el trabajo que se realiza en el municipio que encabeza el alcalde Víctor Angulo, en cuanto a desarrollo de proyectos, como el ejecutado en el borde costero y la construcción de la nueva municipalidad.
Por lo mismo, también mira el futuro con optimismo, aunque señala que hay sectores, como el comercio, que tienen que conseguir un desarrollo mayor en Llanquihue.
Además, su nombre y su familia también es conocida en el ámbito comercial, por la historia de la ferretería de la Sociedad Comercial Werner y Raddatz SPA.
-¿Cómo analiza la falta de materiales de construcción que se vive hoy?
-Es que el encierro hizo que las personas se pusieran a realizar arreglos. Además, el 10% (retiro desde las AFPs) fue destinado también para efectuar mejoras en las viviendas. Por lo demás, y producto de la pandemia, mucha gente pensó que venía lo peor; entonces, la producción y las importaciones, en marzo, disminuyeron porque se proyectaba para el mercado una nube oscura que generaría problemas; pero fue todo lo contrario. La gente se quedó en sus casas y comenzó a demandar productos alimenticios y más artículos de ferretería y después. con el famoso 10%, muchas personas comenzaron a arreglar sus casas.
-Se generó, entonces, una situación que no se esperaba...
-Claro, se proyectaba todo lo contrario, que fuera un año difícil, en el que se vendería la mitad de otros años, y los dos retiros del 10% no se consideraron porque fueron después y las determinaciones comerciales se toman en marzo y abril. Ahora, sí ha existido una alta demanda de productos de ferretería y es porque todo el mundo está haciendo algo en sus casas y, además, está llegando mucha gente de otros lugares, del norte, que se ha comprado parcelas y que comenzó a construir sus casas.
el deporte es un tema relevante para luis werner.
"Es digno de saludar a las personas mayores que siguen haciendo deportes (maxibásquetbol"
"Hay que darle el paso a los más jóvenes, porque tienen nuevas visiones y el mundo va cambiando"