Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Informe epidemiológico cifró en 1.320 los casos activos de covid-19 en Puerto Montt

NÚMERO DIFIERE DE DATOS LOCALES. Mientras reporte de ayer notificó siete nuevos fallecidos, entre ellos un maullinense de 100 años, el reporte local ratificó un aumento de contagios en la Provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Ni en uno ni en otro. En los dos reportes entregados ayer por la autoridades de salud , tanto las cifras diarias del nivel local como el informe epidemiológico impartido por el Ministerio de Salud, pusieron a Los Lagos y, en particular a Puerto Montt, en uno de los puestos de mayor preocupación a nivel nacional con respecto a la pandemia del coronavirus.

Fueron 171 los nuevos enfermos que mostró Puerto Montt en el nuevo reporte sanitario sobre la pandemia a nivel local, hecho con corte al 22 de enero a las 9 horas. Eso sí, logró bajar de los mil casos de activos (985) merced a cerca de 250 personas que se recuperaron de la enfermedad, llegando, en este ítem, a 11 mil 273.

Los números diarios provinciales también crecieron y si el viernes se habían reportado 342 nuevos enfermos, la cifra ayer llegó a 396. 40 de ellos corresponden a Maullín, 39 a Calbuco, 38 a Llanquihue, 34 a Puerto Varas, 25 a Frutillar, 20 a Los Muermos, 18 a Fresia, y 11 a Cochamó. Estas cifras dan como resultado un total de enfermos, acumulados en la pandemia, de 20 mil 266.

La provincia de Chiloé aportó con 205 nuevos casos, la de Osorno 155 y la de Palena 4. A lo anterior se suman 55 casos sin notificar y 3 confirmados en la región, pero que tienen residencia en otros lugares. Así, el total de nuevos enfermos en la región es 818, con 3 mil 894 activos y 37 mil 489 infectados desde el inicio de la pandemia.

Hombre de 100 años

Sobre los fallecidos, desde la seremía se informó que hubo siete decesos, la mayoría de Maullín. De esta comuna se lamentan la partida de un hombre de 100 años, una mujer de 94 y otra fémina de 70 años.

En Osorno falleció un hombre de 80 años, y en Chiloé hubo un caso en Castro (mujer de 27 años), en Dalcahue (mujer de 83 años) y Queilén (hombre de 43 años).

En relación a los exámenes PCR realizados, Marcela Cárdenas, jefa del departamento de Acción Sanitaria, detalló que en las provincias de Llanquihue y Palena se realizaron un total de 3 mil 805, con un 13,69% de positividad. En la Provincia de Osorno se efectuaron 1.479 con un 10, 21% de positividad. En tanto en Chiloé hubo 902 análisis con un 17, 83% de casos positivos.

Destaca el índice de positividad, ya que mientras el promedio en Santiago es de 4%, en Chile de 7,5%, en Los Lagos la cifra llega a 13,47%.

En relación a los hospitalizados, dijo que "al día de hoy (ayer) tenemos un total de 397 personas hospitalizadas en la región, 80 de las cuales se encuentran en UCI con ventilación mecánica invasiva".

El reporte cuenta además que quedan solo seis camas UCI (de un total de 119), que representa el 5% de la totalidad de unidades.

Sobre ventiladores, se reportó que existe un 11% de disponibilidad (13).

Además, sobre residencias sanitarias, hay 41 camas disponibles en Llanquihue, 91 en la provincia de Osorno y 5 en la de Chiloé.

Segundos en el país

Pero si el reporte local trajo noticias preocupantes, el documento de carácter nacional (el número 88 desde que comenzó la pandemia) fue igual o peor.

De acuerdo a las estadísticas que otorga el sistema Epivigila, y que tienen como corte el 21 de enero, la Región quedó entre las más complicadas del país.

La estadística, como es tradicional, tuvo números mucho más altos que lo que se entrega en el reporte diario publicado a nivel local. Así las cosas, Los Lagos enteró 40 mil 727 contagiados desde que comenzó la pandemia, ubicándose en el cuarto lugar nacional, solo por detrás de la Metropolitana (380 mil), la del Biobío (66) y la de Valparaíso (57 mil).

En cuanto al número de activos se encuentra en segundo puesto a nivel nacional con 4 mil 721, solo superada por la Metropolitana que tiene 6 mil 501. Lo anterior pese a que nuestra región es recién la séptima con mayor población (891 mil personas). En este apartado, Puerto Montt se mantiene en el podio de las ciudades con más casos de enfermos actuales (1.320), solo superado por Antofagasta (1.579) y dejando en el tercer lugar a Iquique (1.004).

En el resto de la zona destaca, con casi la mitad de las cifras de la capital regional, Osorno con 679, Quellón con 351, Calbuco con 349 y Ancud con 246.

Si se puede rescatar una buena noticia es que Los Lagos se ubica segunda a nivel país en cuanto a baja tasa de letalidad. Mientras el país tiene una tasa de 3,0%, Los Lagos apenas alcanza el 1,3%, solo superado por Magallanes, con un 1,1%.

Preocupación de autoridad

Quien ayer puso la voz de alerta con lo que está pasando, fue el seremi de Salud, Alejandro Caroca, quien aseguró que "con más de 800 casos nuevos y casi con 4 mil casos activos, la situación sigue siendo extremadamente preocupante. Debemos sumarle a esto la crítica situación hospitalaria, en especial en cuanto a la disponibilidad de camas UCI y de ventiladores mecánicos".

Agregó que, "en los próximos días, empezaremos a ver la influencia que podrían tener las medidas de cuarentenas progresivas de la mayoría de nuestras comunas, junto con otras que se comenzaron a implementar durante este tiempo. Así que pronto veremos si cada uno de nosotros cumplió las medidas sanitarias y de restricción de la movilidad. Aunque esto pudiese mejorar nuestras cifras, nuestro sistema de camas , ventiladores y equipos humanos, estarán extremadamente demandados en los siguientes 10 días. No espere que otro haga lo que usted tiene que hacer, no espere a hacer lo correcto sólo si hay fiscalizadores".

171 nuevos enfermos sumó ayer la capital regional, de acuerdo al reporte dado a conocer por salud.

13,47% de positividad hubo en los exámenes PCR practicados el viernes en la Región de Los Lagos.