Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Servel confirmó 60 candidatos a constituyentes en la región y rechazó 13

PUBLICACIONES. Institución electoral informó que el plazo para la apelación es de 5 días. También se conocieron los nombres de los candidatos a gobernador, alcaldes y concejales. Calbuco registra 8 candidatos a alcaldes y Cochamó 7.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Cinco días, a contar de hoy, tienen los precandidatos para apelar en el Servicio Electoral (Servel) de la Región de Los lagos el rechazo de su candidatura.

De esta forma la institución electoral comenzó a despejar las dudas respecto a todos quienes postularán a un cargo en la llamada "megaelección" que se llevará a cabo en la región y todo el país el 11 de abril próximo.

Servel confirmó un total de 60 candidatos a convencional constituyente en la región, 27 en el distrito 25 y 33 en el distrito 26. Hubo 13 rechazados.

A ello se suma una lista de cinco candidatos y candidatas que fue declarada inadmisible en el distrito 26 en la región. Corresponde al conglomerado Felices sin Partido, independientes.

El proceso único en la historia del país, contempla la elección de un gobernador o gobernadora, constituyentes, alcaldes o alcaldesas, concejales, concejalas y consejeros regionales.

Del pueblo mapuche en la región se rechazaron seis candidaturas a convencionales constituyentes.

Los principales motivos por los cuales fueron rechazadas las candidaturas se refieren a la certificación de estudios, estar inscritos en un partido político y presentarse como independiente, sumado a la falta de documentos, por ejemplo la declaración de patrimonio, entre otros.

Lista

Durante la jornada de ayer y a través de un video en redes sociales, el candidato (DC) a gobernador, Patricio Vallespín, salió a aclarar una publicación por Facebook que indicaba que había quedado fuera del listado publicado por el Servel. El ex diputado dijo que por haber sido elegido en una primaria pasó a ser candidato directo a gobernador.

El Servel aceptó las cinco candidaturas a gobernador y gobernadora por la Región de Los Lagos.

No hubo rechazos y por los Ecologistas independientes del Partido Ecologista verde, postula Alfonso Belmar; de Chile Vamos, de Renovación Nacional, Ricardo Kuschel y por Dignidad Regional, del Partido Comunista Paola Venegas.

Los otros dos candidatos, que están en el listado son Patricio Vallespín (DC) y Jaime Sáez (RD) quienes se ganaron el derecho directo de estar en el proceso eleccionario del 11 de abril tras triunfar en las elecciones primarias.

Rechazados

El Servel en la Región de Los Lagos rechazó ocho candidaturas a alcaldes, en las comunas de San Juan de la Costa, Quinchao, Puerto Octay, Palena, Los Muermos, Fresia y Calbuco. Respecto de los concejales, la misma institución no dio a lugar la candidatura de 104 postulantes.

Entre los nombres de candidatos a concejales figura el de Ramón Espinoza, quien postula en Frutillar tras perder las internas socialistas como candidato a alcalde.

Entre los nombres conocidos como postulantes al sillón alcaldicio están el ex general de Carabineros, Nabih Soza, por Maullín y en Puerto Montt el Servel confirmó las dos únicas cartas, Rodrigo Wainraihgt por Renovación Nacional y Gervoy Paredes, socialista y actual jefe comunal.

Distinta es la situación en Puerto Varas donde el Servel confirmó que son seis los candidatos a alcalde.

Por Unidad por el Apruebo, del Partido Socialista, Víctor Nail; como independiente el actual alcalde, Ramón Bahamonde; también como independiente Víctor Hugo Irribarra. El otro independiente es Luis Becerra, al igual que Renato Aichele y Tomás Garate.

Comunas

Uno de los puntos llamativos del proceso es el importante número de candidatos a alcaldes que postulan en comunas pequeñas. Por ejemplo, en Cochamó (con 4 mil habitantes).

Es así como son siete los postulantes, entre los que está por el Partido Ecologista e Independientes, Felipe Cielorko; por Chile Vamos, del Partido Regionalista e Independiente Demócrata, Sergio del Carmen Téllez; Unidad por el Apruebo, Partido Por la Democracia, Marcela Chávez y las candidaturas independientes de Eliseo Bahamonde, Víctor Vaccaro, Mario Muñoz y Silverio Morales.

Situación similar ocurre en Calbuco (con 36 mil habitantes), comuna que tendrá el 11 de abril ocho candidatos a alcalde.

Del Frente Amplio e independientes, María Velásquez; Unidos por la Dignidad del Partido Demócrata Cristiano, Marco Silva; candidaturas independientes, Juan Francisco Calbucoy; Tania Bermúdez; Juan Carlos Mansilla; Jaime Cárdenas; Paulino Díaz y Felipe Maluenda.

Hoja en blanco

Alejandra Westermayer, abogada y candidata a convencional constituyente independiente patrocinada por Evopoli (Pacto Vamos Chile) se mostró conforme tras ser confirmada por el Servel.

"Soy una persona agradecida de las oportunidades que he tenido; pero sé que para todos no ha sido así. Creo que nuestra nueva Constitución no debe partir de una hoja en blanco, hay muchas cosas e instituciones que debemos mantener", afirmó.

De los pueblos originarios, para candidato constituyente, uno de los nombres confirmados es del lonko Eric Vargas.

"Se abre una oportunidad, ante la sociedad para mantener nuestra vigencia como pueblo originario. Nuestra idea es que la sociedad chilena nos conozcan con mayor profundidad, que se entienda que somos un pueblo que demandamos el diálogo, y el respeto mutuo entre las personas y con nuestra madre tierra", anotó.

Marcos Emilfork, candidato independiente por la UDI como convencional constituyente, dijo que esta es una gran oportunidad de cambiar las reglas del juego, "no sólo para Chile sino que también para nuestra región".

El ex fiscal regional indicó que "redactar una nueva Constitución es una tarea tremendamente importante. No se puede improvisar. Sólo hay una oportunidad para hacerlo bien y dependerá de quienes sean elegidos por la ciudadanía. Por otro lado, aquí no hay espacio para las mismas lógicas políticas de siempre, para la incoherencia, la indolencia o para intereses que nada tienen que ver con el bien común".

El diputado (PL) Alejandro Bernales señaló que se cumplió con el compromiso porque desde el Partido Liberal "hemos presentado sobre el 50% de candidatos y candidatas independientes, con paridad de género y en el caso de las y los constituyentes de diversos territorios de la región".

Bernales detalló que los candidatos y candidatas provienen de distintos espacios "y representan a mundos como el transporte, la educación, la cultura, el trabajo por la superación de la pobreza y la lucha por tener medicamentos a precios justo, como también de Ongs, emprendedores, feministas y verdes".