Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

reflejado en 7 o 10 días".

Caroca postuló que si durante esta semana se logran extremar las medidas de autocuidado y de disciplina para seguir la normativa sanitaria, "o nos vamos a afirmar en la fase 2 o, mejor aún, podríamos a futuro pensar en avanzar. Si eso no ocurre, claramente no vamos a avanzar e incluso, como señalé hace algunos días, podríamos retroceder".

No coincide

Distinta es la visión de Marcela Velásquez, presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile, quien al observar la evolución de los indicadores sanitarios, reforzó su posición en cuanto a que la comuna no debió salir de la cuarentena total.

"No era el momento adecuado. Puerto Montt sigue en estado crítico. El tema de las camas (UCI) es importante. Estamos en la segunda ola y se viene peor", estableció.

Velásquez, quien también preside la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital, anticipa que las actuales condiciones pueden hacer retroceder a la comuna en el plan Paso a paso. "Las autoridades tienen la última palabra y si no lo quieren hacer, va a ser por la presión de los comerciantes. Pero, en términos estrictos en relación a salud pública, Puerto Montt no debió haber salido de cuarentena", insistió.

Consideró que ante la aglomeración de personas en el centro "el coronavirus se está replicando mucho más rápido" y planteó que para evitar esta realidad la educación es relevante. "La gente no entiende, sobre todo los más jóvenes, que sólo toman conciencia cuando muere algún familiar directo. Este es un tema individual, de las personas que no acatan las normas mínimas, que son uso de mascarilla en forma adecuada y lavado de manos", enfatizó.

Más contagios

En tanto que Richard Toloza, director de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del Hospital de Puerto Montt, aseveró que era esperable un aumento de casos tras avanzar a la fase 2, ante la mayor movilidad que ello permite.

Estimó que en la medida que pasan los días y ante la proximidad de las fiestas de fin de año "vamos a tener una cantidad mayor de covid positivo", y no descartó que un porcentaje de esos nuevos contagiados requiera camas UCI.

Sobre la situación actual, la definió como una "tensa calma, en el sentido que tenemos camas disponibles, pero nos hace presumir que esta cantidad de pacientes que están apareciendo todos los días, pudieran ocupar rápidamente la pequeña disponibilidad que tenemos".

El enfermero supervisor de la UCI reconoce que los actuales índices hacen prever que la comuna retroceda en el plan Paso a paso. "En mi opinión, que no es la del gremio, han fallado dos cosas: cómo se envía el mensaje del autocuidado, en lo que falta un poco más de salud pública (...). Y, se está contagiando gente, porque no está ocupando las protecciones en los grupos (...). Falta reforzamiento de parte de las autoridades y también un poco de supervisión".

Pero también reconoce que la comunidad tiene una gran responsabilidad, "porque creemos que al ser joven, sano, no me voy a enfermar. Pero en esta segunda ola, sin tener estadísticas todavía, estamos viendo que se está enfermando gente joven, que tenemos hospitalizada. Entonces, puede ser otro el contexto", añadió.

40 camas UCI existen en el Hospital de Puerto Montt. Hasta ayer quedaban 5 (12,5%) sin usar; y, de 58 ventiladores mecánicos, había 3 (5,2 %) disponibles.

3 pacientes covid-19 perdieron la vida producto de esta enfermedad en Puerto Montt, Quellón y Ancud. El total de fallecidos en la región es de 230 personas.

22.640 enfermos acumula la región, de los cuales 21.453 se han recuperado. Pero, mantiene 909 activos, 495 de ellos en la Provincia de Llanquihue.