Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dos minutos de oscuridad total vistos desde

ASTRONOMÍA. El evento celeste estuvo a minutos de ser opacado por nubes y lluvia. Los animales evidenciaron cambios en sus rutinas de sueño.
E-mail Compartir

Valeria Barahona/ Agencias

A las 13:03 horas comenzaron los casi dos minutos de oscuridad total en pleno día, producto de la danza estelar donde la Luna pasó por delante del Sol y, en un efecto óptico visible desde la Tierra, el satélite alcanzó el mismo tamaño del astro rey cubriéndolo por completo, como una pequeña noche.

El fenómeno fue visible en todo el país, aunque con epicentro en La Araucanía, donde hasta una hora antes del evento el cielo estaba cubierto y con llovizna, por lo que miles de viajeros y científicos que llegaron a la zona temían no ver nada. Sin embargo, casi como en una tregua del cielo, se despejó 10 minutos antes del cruce entre el Sol y la Luna.

Después, todo fue felicidad al ver cómo la oscuridad iba aumentando rápidamente y, a través de lentes especiales para este tipo de eventos, se podía ver de manera privilegiada aquella suerte de baile entre los cuerpos celestes más importantes para la vida en la Tierra.

El rebaño

La penumbra fue acompañada de una ligera baja en la temperatura, que la Nasa definió en la BBC como proporcional a la diferencia entre el clima diurno y nocturno aunque, al tratarse de un cambio que sólo duró un minuto y 58 segundos, se sintió levemente. El momento hizo recordar el eclipse de 2019 que se vivió en el norte del país.

"Si estuviera despejado debería bajar la temperatura cinco grados y se levanta viento", dijo el Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, a AP Press. En Santiago, pese a que el fenómeno alcanzó un 80% de visibilidad a causa de la distancia con la zona lacustre, una brisa agitó los arbustos que, más al interior, en la zona de los valles, fue la señal para que conejos y codornices buscaran sus cuevas entre las ramas.

Un rebaño de ovejas en Caburgua, al ver la oscuridad, emprendió su camino hacia el establo, como hacen cada noche, mientras sus dueños las grababan comentando el eclipse y mostrando cómo las luminarias solares que utilizan se encendieron al detectar la penumbra.

La superficie terrestre también se manifestó y, diez minutos antes de la oscuridad, un temblor de 6° Richter sacudió a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, informó Sismología.

En el regreso al "amanecer" de mediodía, el Sol se convirtió en la estrella del espectáculo celeste, mostrando, a través de los lentes especializados que llevaron los astrónomos y compartieron a través de transmisiones en directo, una intensa corona de fuego alrededor de la sombra lunar, la que cada vez se hizo más intensa hasta aclarar el día y continuar con la extraña normalidad de una pandemia.


La Araucanía