Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reconocen que juicios por zoom afectan garantías constitucionales

REGIÓN. Representantes del Poder Judicial analizaron el funcionamiento de los procesos en tiempos de pandemia, especialmente el de materia penal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue la vocera del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, la magistrada Marcela Araya, quien dijo que las audiencias de juicios por videoconferencia afectarían las garantías constitucionales, elemento que se ha discutido en otras instancias y que ocurre desde que el país fue declarado en pandemia por el covid.

La situación se ha vuelto aún más problemática en Puerto Montt que cumplió tres meses en confinamiento total.

La jueza de garantía, Marcela Araya, se refirió a esta situación en una actividad virtual llamada "proceso penal y garantías fundamentales en tiempos de pandemia".

El evento de análisis fue organizado por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y la sede local de la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile.

Criticas

La jueza del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, Doctora en Derecho y académica, Marcela Araya, expuso sobre "Videoconferencias bidireccionales sincrónicas, inmediación y motivación".

"El tema tratado es lo relativo a la realización de audiencias y, específicamente, sobre las audiencias de juicio oral en materia penal a través de Zoom (o videoconferencias bidireccionales sincrónicas) y las críticas que se les formulan desde variados sectores por estimar que esta modalidad, a distancia, afecta sendas garantías constitucionales, tales como el derecho a la defensa, el principio de contradicción, el derecho a la prueba y sobre todo, la inmediación", explicó la magistrada.

Relató, además, que "así pretendo poner de manifiesto que una concepción que sobrevalora este principio conduce a tal conclusión, pero que la inmediación correctamente entendida -en su justa dosis- es compatible con las audiencias en dos dimensiones y la preservación de garantías fundamentales como las señaladas".

Como expositora también asistió la fiscal regional, magíster en derecho penal y profesora de la Escuela de Derecho de la UACh (Universidad Austral de Chile), Carmen Gloria Wittwer, quien fue la encargada de abrir las ponencias con el tema "Acceso a la justicia penal en tiempos de pandemia".

"Para mí, como fiscal regional, resulta de gran relevancia participar en actividades académicas referidas a temas jurídico penales, en especial este tema, ya que sin duda la pandemia ha implicado adaptarnos, desde varios puntos de vista, para seguir cumpliendo nuestros roles dentro del sistema de justicia penal, no perdiendo jamás de vista la relevancia del respeto y observancia de los derechos fundamentales".

El ministro, Patricio Rondini, presidente de la Corte de Apelaciones (Puerto Montt) abordó el tema: "Rol del Poder Judicial en el Estado Constitucional y tutela de derechos fundamentales".

Para Rondini, esta reflexión cobra importancia en tiempos de crisis, respecto a "cómo el de la pandemia que nos afecta, porque las personas recurren a los tribunales para el resguardo de sus derechos fundamentales. Se planteó la importancia de fortalecer y resguardar la independencia judicial como vía para garantizar las funciones que el Estado Constitucional demanda de los jueces".

Minvu anuncia aumento de $17 mil millones para presupuesto habitacional y urbano en Los Lagos

ADICIONALES. La idea es recuperar económicamente a este punto del país. El alza del presupuesto reactivará las fuentes laborales en tiempos de pandemia.
E-mail Compartir

Un incremento del 9% tendrá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el 2021 en la Región de Los Lagos, según el proyecto de ley de presupuesto presentado por el ministro Felipe Ward ante el Congreso Nacional.

Esto significará que de los $186 mil millones dispuestos para este año, se inyectarán $17 mil millones para alcanzar un monto total de $203 mil millones para el erario fiscal regional 2021.

Este crecimiento no solo se verá reflejado en el aumento del programa habitacional, sino que también en una mayor generación de empleos y más obras urbanas que tendrán un impacto directo en las familias de la región.

Para la ejecución de este presupuesto, el Minvu fortalecerá programas asociados a obras de rápida ejecución y con uso intensivo en mano de obras, como los programas de mejoramiento de viviendas y barrios, de pavimentos participativos y de veredas, entre otros.

Según el Ministro Ward, el 2021, el presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo considera el aumento más grande en su historia a nivel nacional y especialmente contempla un alza importante para las regiones. "En el caso de la Región de Los Lagos, considerará un 9% de recursos adicionales para construir nuevos proyectos habitacionales y obras urbanas".

Soluciones

Jorge Andrés Guevara, seremi del Minvu en Los Lagos, catalogó el anuncio como "una muy buena noticia".

Según Guevara "estamos contentos, porque nuestra región tendrá un crecimiento de un 9% en recursos, lo que es cercano a de 17 mil millones de pesos adicionales que nos va a permitir llegar con mejores y más soluciones urbanas y habitacionales".

Para el seremi de Vivienda, se trata de una iniciativa que ayudar a generar nuevos puestos de trabajo en beneficio de quienes laboralmente lo están pasando mal, "por lo que esperamos que nuestros parlamentarios apoyen este presupuesto también", subrayó la autoridad regional.

Con todo, el Minvu es el tercer ministerio con mayor aumento de presupuesto a nivel nacional (21%) y el eje de su ejecución radicará en tres grandes pilares: recuperación, protección social y apoyo a pymes.

Esfuerzos

El ministro de Vivienda, en tanto, se refirió a la relevancia que tendrá para la cartera el proceso de recuperación económica.

El secretario de Estado puntualizó que con estos nuevos recursos, "el Minvu movilizará la generación de empleos en la región, a través de la construcción de obras habitacionales y urbanas, las que tendrán, además, un impacto directo en la calidad de vida de las personas".

Señaló Ward que "para el 2021, el Presidente Sebastián Piñera, nos ha pedido redoblar esfuerzos para generar más y mejores proyectos no sólo en materia de vivienda, sino también en mejoramiento de barrios, veredas y en la creación de más áreas verdes a lo largo de todo Chile", afirmó.

186 mil millones de pesos se consideran en inversión en la región y a los que se suman 17 mil millones.

9 por ciento es el crecimiento que registrará para el 2021 el presupuesto de la Región de Los Lagos.