Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Analizan evidencia encontrada en sector donde se perdió joven

LABOCAR DE CARABINEROS. En La Pampina, de Los Muermos, continúa extraviada estudiante de 17 años. Paulina cursa cuarto medio de Agropecuaria.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El fiscal Nain Lamas confirmó el hallazgo de evidencia en el sector donde se perdió una menor el viernes pasado. Se trata de una zona rural de Los Muermos que será analizada por peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

Paulina Constanza Soto Barría (17 años) se perdió el viernes pasado, a escasos metros de su domicilio, ubicado en el sector La Pampina, a 45 kilómetros al poniente de Los Muermos, en el camino que conecta con la zona costera de Estaquilla.

Paulina estudia en el Liceo Punta de Rieles y está cursando en cuarto medio la especialidad Agropecuaria.

De acuerdo al alcalde de Los Muermos, Emilio González, se trata de una joven muy cariñosa y cooperadora. "Es una niña que tiene delineado que seguirá estudiando y por eso ha realizado los contactos para seguir con los sus estudios en la universidad".

Según la autoridad, la búsqueda que se ha estado realizando es técnica, "y esperamos que entregue sus resultados porque a esta altura la familia está muy desesperada".

Orden

El fiscal jefe de Maullín y Los Muermos, Nain Lamas, explicó que se realizan diversas diligencias con Carabineros. Por un lado hay un área orientada a la búsqueda de la joven, principalmente a través del Gope de Carabineros, con la ayuda de Bomberos y de vecinos del sector que han rastreado el lugar y que continúan con las diligencias de búsqueda.

"Por otra parte el OS 9 de Carabineros tiene una orden de investigar para realizar diversas diligencias para el esclarecimiento del hecho. También se trabaja con Labocar de Carabineros para la pericia de algunas evidencias que han sido encontradas", puntualizó.

El persecutor penal también recordó que, desde los primeros días de diligencia, se tomó declaración a los vecinos y familiares.

Forenses debaten sobre el covid en jornada

VIDEOCONFERENCIA. Especialistas del exterior del área realizaron análisis.
E-mail Compartir

El impacto del covid-19 en la justicia penal, con la aplicación del artículo 318 del Código Penal y del manejo forense de la pandemia, fueron las materias principales analizadas en las tradicionales Jornadas de Medicina Forense del Sur, organizadas por la Fiscalía Regional, la dirección regional del Servicio Médico Legal y la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián.

Fue el abogado Andrés Salazar, quien abrió la jornada con su ponencia, "El artículo 318 del Código Penal como norma de excepción. Una contextualización necesaria".

En ella, se refirió a la salud pública como un bien jurídico de carácter colectivo, presentando antecedentes históricos, así como también consideraciones del Derecho ante emergencias en el futuro.

El doctor Fernando Verdú Pascual, en tanto, realizó un análisis sobre la gestión de la pandemia en España.

"Seguimos navegando en un mar de incertidumbre. El ejercicio de la medicina es así, por eso todos los detalles desde las medidas sanitarias, la bioseguridad, la trazabilidad, las restricciones, todo es importante para el desempeño de la labor durante la contingencia sanitaria", manifestó.