Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Impactante relato de mujer a la que vecino le amputó 2 dedos de la mano

JUICIO ORAL. "Me amputó dos dedos, me fracturó el cráneo, me cortó la oreja, me dejó varios cortes en el hombro y en el cuerpo", dijo la víctima. Defensor adujo que no era legal declaración por Zoom.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"No puedo trabajar por la lesión en la mano. Tuve que cambiar completamente mi vida, en un 100%, ya que no puedo hacer mis cosas normales, de la casa. Me faltan dos dedos, quiero que se den cuenta de esto", dijo la mujer de 32 años que fue agredida violentamente por un vecino que utilizó un hacha, en un grave hecho ocurrido el 25 de mayo del año pasado, en la Carretera Austral.

Fue el hijo mayor (11 años) de la mujer, que se desempañaba como asesora de hogar, quien le salvó la vida. Todo porque la mujer no le quiso dar un beso al acusado tras compartir ambos una cerveza.

Los detalles de lo ocurrido esa madrugada, en el sector de Chaicas, se conocieron en el juicio oral que comenzó ayer mediante el sistema Zoom y donde el acusado, José Zúñiga Árgel (28 años), arriesga una pena de 10 años por el delito de homicidio en grado de frustrado.

La víctima entregó su declaración. No así el acusado, quien hizo uso de su derecho de guardar silencio.

En su relato, la afectada dijo que su hijo, que tenía 11 años (ahora tiene 12), jugó un rol fundamental una vez que ella quedó lesionada tras recibir varios golpes con un hacha.

Despierta

"Entre la sangre que había (en el suelo) le dibuje el patrón de mi teléfono para que pudiera llamar y llamó a Carabineros, a una amiga y a la ambulancia (Samu) y desde allí le indicaban lo que tenía que hacer. Él se sienta y me mantuvo despierta porque yo no podía. Cuando llegó Carabineros me preguntaron qué paso... les dije que no entendía nada, que estaba en shock y que no sabía qué había pasado".

La madre de dos hijos añadió con angustia lo ocurrido. "Me amputó dos dedos (mano izquierda). Me fracturó el cráneo, me cortó la oreja y me dejó varios cortes en el hombro y en el cuerpo", aseveró.

La mujer, en la audiencia de juicio oral, dio a conocer los motivos por los que se presume fue atacada por quien está en calidad de acusado.

Redes sociales

"Fui atacada por un vecino del sector donde vivía con mis hijos. Me atacó con un hacha en diferentes partes del cuerpo, estuve casi a punto de perder la vida. Esa fecha no la voy a olvidar nunca porque marcó mi vida para siempre", reveló

Además, identificó al acusado, José Zúñiga Árgel, cómo autor de la agresión. Contó que lo conocía bajo el apodo de "Joselito".

"El vecino era una persona que me buscaba por redes sociales y me enviaba mensajes y siempre hablamos en la calle cuando nos encontrábamos, ya que es un conocido del sector", recordó.

Añadió que "ese día, que era viernes -24 de mayo de 2019- él llego como a las 9 de la noche, llevó cosas para comer con mis hijos y compartir. Nos tomamos una cerveza, pasaron las horas, mis hijos se fueron a dormir y quedamos solos. En ese momento este tipo se comienza a pasar (propasar), a querer besarme, me tomaba de los brazos y la cintura, y en todo momento le dije que si hablábamos era como amigos".

Según la mujer, "me insistía que le diera un beso, que quería algo más y me negué. El se enojó y lo eché de mi casa. Me insultó. Lo insulté y se fue de mi casa".

El juicio oral, en la primera jornada, tuvo los alegatos de apertura de la fiscal Nathalie Yonsson, acompañada de la fiscal Karen Rosas y de la querellante Daniela Cerda, del programa de apoyo a víctimas de delitos violentos del Ministerio del Interior.

La defensa de Zúñiga Árgel está a cargo del abogado Pablo Sanhueza.

Incidencia

Al comenzar el juicio oral entregó declaración un funcionario de Carabineros que llegó al sitio del suceso el 25 de mayo de 2019 y la víctima.

El abogado Pablo Sanhueza señaló, en ambas oportunidades, que las declaraciones (vía Zoom) no garantizan el proceso.

Sanhueza, incluso, dijo a los magistrados Patricia Miranda (presidenta de sala), Francisco del Campo y Rosario Cárdenas, que "hacia reserva de recurso".

"Existe un no respeto de la forma procesal en la incorporación y valoración de la prueba e identidad del testigo. El ministro de fe nos puede dar la certeza de quien dice ser y que no existen elementos externos que puedan contaminar esa prueba (y cuyo testimonio) está entregando desde el interior de su casa", señaló el defensor respecto del testigo carabinero.

Añadió, además, sobre el testimonio de la víctima, que "nos oponemos a la prueba testimonial (porque es) una nueva forma de declaración por videoconferencia, que no presenta ni el mínimo cumplimiento del estándar procesal. Y se presenta a testificar en las dependencias del Ministerio Público y no se presenta ante un ministro de fe del tribunal y se saltan las formas al rendirse esta prueba. Por eso pedimos que la testigo no declare y se pide se acoja esta incidencia de nulidad". Ninguna de las dos incidencias fueron acogidas por el tribunal y ambas declaraciones se llevaron a efecto.

La fiscal Nathalie Yonsson, que está a cargo de esta causa, en el alegato de apertura, anotó que "ella (víctima) se negó y expulsó a este hombre de su casa. En este juicio demostraremos que la acción del homicidio fue motivada por el rechazo de la víctima a tener relaciones con él. La agredió y la dejó gravemente herida para huir del domicilio", remarcó.

El Tribunal de Juicio Oral, prohibió entregar la identidad de la víctima o dar a conocer cualquier elemento que la acerque a su identidad, a pesar de que el domingo habló con El Llanquihue.

15 años es la pena que solicita la parte querellante, que acusó por el delito de homicidio en grado de frustrado calificado, a José Zúñiga.

25 de mayo de 2019 ocurrió el violento ataque en el domicilio de la mujer, cuando estaba en su casa y con sus dos hijos menores.