Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Dos comunas de la región retrocederían al paso de Transición

COVID-19. Seremi de Salud reveló que una de ellas sería Osorno y la otra Llanquihue o Puerto Varas. Esperan una resolución desde el nivel central. También confirmaron 102 nuevos contagios y dos fallecimientos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Dos comunas de la región podrían retroceder de la etapa 3 a la 2 de la estrategia "Paso a paso" implementado por el gobierno para enfrentar la pandemia por coronavirus en el país.

Se trata de Osorno, Llanquihue o Puerto Varas, que se mantienen en el paso de "Preparación" para la apertura, las mismas que retrocederían al de "Transición", que -entre otras medidas- mantiene la cuarentena territorial durante los fines de semana.

Una definición sobre esta determinación podría ocurrir "durante la semana, por parte de autoridades nacionales", especificó ayer Scarlett Molt, secretaria regional ministerial (seremi) de Salud.

"Se está evaluando con el nivel central medidas específicas para ciertas comunas. Todavía no se ha confirmado nada. Lo que se pudiera evaluar es un posible retroceso de algunas comunas al paso 2. Pero, todavía no está confirmado desde el nivel central", añadió.

Cuando se le consultó por las ciudades que están en ese escenario, mencionó a Osorno "que nos tiene muy preocupados y también podría ser o Llanquihue o Puerto Varas".

También mencionó que ayer sostuvo una reunión con el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, con quien analizó la movilidad y el impacto de la cuarentena de Puerto Montt en esa ciudad.

Recordó que durante el fin de semana pasado, junto a la gobernadora Leticia Oyarce, sostuvieron una reunión en línea con los alcaldes de la provincia de Llanquihue, en la que subrayaron en cumplir con las medidas básicas, como el autocuidado "que deben seguir siendo fiscalizadas, porque (su cumplimiento) depende de las personas", lo que está siendo apoyado por una aduana sanitaria móvil, que ya estuvo en Llanquihue, Frutillar, Calbuco y Puerto Varas.

Entre esos controles, resaltó el practicado a la oficina Calbuco del BancoEstado, donde levantaron un sumario sanitario contra esa entidad, por incumplimiento en el ordenamiento del aforo para prevenir contagios.

Asimismo, aumentó la fiscalización a personas que se estarían desplazando por motivos laborales desde Puerto Montt a comunas vecinas, pero que no pertenecen a empresas de servicios críticos o funciones esenciales.

Además, insistió en que han intensificado el plan de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), mediante el que el jueves, por ejemplo, lograron detectar a personas asintomáticas en Puerto Varas, Fresia, Calbuco y Frutillar (5), "que fueron diagnosticadas gracias a la búsqueda activa. Eso es la base para la contención de esta enfermedad"; pero además definió que seguirán apareciendo contagios, mientras no se establezca una vacuna.

Brote en alto bonito

Respecto de los casos detectados en la cárcel de Alto Bonito, la seremi Molt informó que de los 217 positivos de covid-19, 85 se mantienen activos.

Aseguró que personal del equipo de salud del centro asistencial adosado a ese recinto mantiene vigilancia permanente sobre esos enfermos, ya que varios tienen patologías concomitantes, como hipertensión arterial y diabetes.

Otros 126 internos están recuperados y 6 fueron derivados a residencia sanitaria para garantizar el cumplimiento de cuarentena, luego de haber recuperado su libertad.

También informó que durante los últimos tres días han realizado exámenes PCR a personas privadas de libertad, los que no han resultado positivos.

Sobre el origen del brote, la seremi de Salud afirmó que aún "no tengo esa definición".

NUEVOS DECESOs

En cuanto al reporte diario, Molt expuso que hasta las 18 horas del jueves, la región sumó 102 contagios, de los cuales 28 son asintomáticos. Puerto Montt aportó con 40 pacientes, con lo que comienza a mostrar una estabilización.

Molt dio cuenta de dos nuevos fallecidos, con lo que la cifra de defunciones llega a 56.

Uno de los casos ocurrió en el Hospital de Puerto Montt. "Es un paciente de 94 años, que en mayo estuvo atendido ahí y egresó el 26 de junio. Tenía hipertensión, inmunodepresión y diabetes. Es un residente de la comuna de Los Muermos y su muerte ocurrió en su domicilio, cuya causa básica es covid-19", resumió.

El otro fallecimiento fue el de una mujer de 78 años, internada en el Hospital de Osorno, quien tenía residencia en la comuna de Purranque.

20 a 35 años es el grupo etario que más se enferma; pero las muertes están ocurriendo en mayores de 65 años.

3,88 % fue la positividad promedio del jueves, luego del análisis en laboratorios de 3.117 exámenes PCR.

Fallo de la Corte revela que cuarentena de Chiloé no fue publicada en el Diario Oficial

CASO. Tribunal de alzada sobreseyó a una persona por infringir el aislamiento. Seremi de Salud dijo que de todas maneras avanza la arista sanitaria.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió un recurso de amparo ingresado por la defensa de un hombre imputado por delitos contra la salud, tras incumplir una cuarentena de 15 días en Chiloé.

Según publicó el sitio web www.enestrado.com, Humberto Ramírez, abogado de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional de Los Lagos, presentó un recurso de amparo por la aplicación del artículo 318 del Código Penal, que sanciona delitos contra la salud contra su representado, un hombre que fue imputado por dos ilícitos tras incumplir su cuarentena de 15 días, decretada quienes ingresen a Chiloé el 7 de abril. Sin embargo el tribunal de primera instancia rechazó el sobreseimiento.

Apeló a la Corte de Puerto Montt, donde quedó al descubierto que la resolución exenta que determinaba las medidas sanitarias no fue publicada en el Diario Oficial por lo tanto no eran válidas.

Respecto a este caso, la seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó que la investigación sanitaria continúa en este caso.

Según publica la Estrella de Chiloé, junto con reconocer que efectivamente en la fecha en la que fueron imputados los delitos considerados en el artículo 318 del Código Penal al denunciante, la resolución no había sido publicada oficialmente, la funcionaria detalló que los ámbitos penales y sanitarios son independientes.

En este sentido, la profesional afirmó que "tenemos las facultades para sancionar incumplimientos en materia sanitaria, sobre todo en pandemia. El sumario está en curso, tenemos que acelerar la sanción". No cumplir con el artículo 318 conlleva sanciones de presidio menor en su grado mínimo o multa de 6 a 20 UTM, es decir, entre $300 mil y más de $1 millón.