Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Anuncian la llegada de más camiones y otro proveedor para paliar falta de pellet

ABASTECIMIENTO EN CUARENTENA. Seremi de Energía explicó que aumentarán de 37 a 49 los envíos de este combustible a la Región de Los Lagos. Hoy el stock está al límite por la altísima demanda.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Un llamado a la calma, tanto a distribuidores como consumidores, formularon autoridades del gobierno regional frente al escenario de desabastecimiento de pellets, elemento que se ha transformado en un fuente de calefacción considerado de alta demanda en los hogares de la zona.

El seremi de Energía, Rodrigo Barahona, afirmó que debido a la disminución de stock que se produjo en la elaboración de pellet, se realizaron gestiones a nivel de local para lograr un mayor abastecimiento del producto.

De acuerdo a la información que se maneja en la región, el consumo mensual es de 4 mil 100 toneladas, que equivale al promedio de ventas que han alcanzado todas las empresas productoras de pellet y que están asociadas a AChBIOM (Asociación Chilena de Biomasa).

Eso significa que si esto se reduce a camiones de 18 toneladas, se necesitan 37 de ellos a la semana para poder mantener una oferta medianamente similar a la demanda.

LLEGADA A LA REGIóN

Rodrigo Barahona agregó que respecto a las gestiones que se han llevado adelante, a la región llegarán 49 camiones durante esta semana y también se aguarda que en las regiones del norte los requerimientos en esta fecha comienzan a bajar, lo que permitirá redistribuir la carga de algunos camiones.

"Creemos que esto debería regularizarse en las próximas dos semanas, con el arribo de mayor transporte, de los 37 camiones que era la demanda normal a 49, ayudará a que la situación se normalice y se redistribuya de mejor forma de esta elemento y llegué a la mayor parte de los consumidores", aseguró.

Además -informó Barahona- ya se estaría concretando negociar con otra empresa que exporta pellets, que enviará otra gran carga a la región en las próximos días.

Las fábricas nacionales se encuentran ubicadas preferentemente en las regiones del Maule y Biobío, y el 100% de lo que elaboran provienen del pino radiata.

Sobre la posibilidad de que exista algún negocio privado de este rubro en la zona, indicó que constituye una opción viable que algún proyecto busque un abastecimiento de nivel local, lo que significaría disminuir los costos de traslado.

Acerca del mismo tema, el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, afirmó que desde marzo a la fecha ha habido un aumento significativo en la demanda del pellet, cercano al 40% y que ha tenido como principal aliado la cuarentena, donde el confinamiento ha provocado mayor consumo, dado que las familias se han mantenido en sus casas con los niños.

También ha habido problemas de producción, en el caso de Ecomas, una de las mayores a nivel nacional que debió afrontar una huelga en mayo y otra que sufrió un incendio en sus instalaciones.

AbASTECIMIENTO LOCAL

En torno a la realidad local, son varias las distribuidoras más pequeñas que cuentan con un stock mínimo para la comercialización.

Según declaró uno de ellos, en la zona existe una escasa producción local, que no alcanza para abastecer la demanda local.

Afirmó que normalmente es un negocio asociado a uno más grande, que deja desechos como el aserrín y ello no permite una solución a gran escala.

Acerca del futuro de este negocio, opina que es necesario repensar bien todo lo que tiene que ver con la calefacción, señalando que diversificar es una opción, pero aumentar la eficiencia energética con el aislamiento térmico de los hogares debe ser una prioridad.

"Una casa bien aislada permite un gran ahorro a corto y largo plazo", aseguró la fuente.

La jefa de sucursal de Ecomas en Puerto Montt, Constanza Andrade, aseveró que el mayor consumo domiciliario ha disparado los niveles de venta de pellets en distintos puntos del país.

En cuanto a los valores, comentó que estos incluso han experimentado una baja, promediando los $3 mil 890 el saco de 18 kilos entregado a domicilio, sin recargo adicional en Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue.

"Nuestra empresa de distribución mantiene un stock permanente y se entregan cerca de 2 mil sacos diarios del producto y los pedidos se realizan en la página web, aunque la demanda siempre será mucho mayor y es difícil atender".

Comentó que otro fenómeno que se ha producido es que las familias han aumentado casi cuatro veces a lo que demandaban el año pasado, debido a la incertidumbre que ha generado este confinamiento en la capital regional.

"Sabemos que la gente anda desesperada por comprar pellets y en nuestro caso, estamos tratando cumplir con lo que más podemos con los pedidos", aseguró.

Afirmó que por lo mismo, se está tratando de limitar el número de venta de sacos por clientes, debido a que ha habido acaparamiento y también situaciones de reventa.

Con respecto a este hecho, Rodrigo Barahona comentó que existe una orden de investigación en Osorno y Puerto Montt por este tipo de delitos. "En condiciones de cuarentena, no vamos a aceptar como Gobierno que existen algún tipo de centro de acopio y sobreventa de pellets, por eso es que hago un llamado a la gente para que haga las denuncias correspondientes. Sé de algunos Core que se han hecho parte de estas denuncias", señaló.

4 mil 100 toneladas es el consumo mensual de pellet en la región, que equivale a la producción de las empresas asociadas a AChBIOM.

3.890 pesos es el costo promedio del saco de 18 kilos del producto en el mercado local.