Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Negocios de barrio y sector detallista temen que esta cuarentena sea el principio del fin

ABARROTES. Dueña de local que lleva cuarenta años de atención reconoce que la gente anda con miedo de ser multada por salir sin permiso. Dirigente calcula que las pérdidas de este sector del comercio llegan al 85% en los últimos días.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El comercio detallista y en general los negocios de barrio sufren los peores efectos económicos desde que estallara la pandemia, los que se han acrecentado en esta casi semana desde que comenzara a imperar el confinamiento obligatorio en la capital regional.

Este es el caso del local "El Retorno", ubicado en la población 22 de Mayo, y que partiera en el año 1980.

Hoy es atendida por Irene Ayancán, quien enviudó hace una década y que ha debido enfrentar sólo pérdidas en su tienda de abarrotes, una de las más conocidas de este sector poblacional.

La propietaria del negocio asegura que desde el miércoles pasado ha visto bajar su ventas hasta casi llegar al mínimo en algunos días, especialmente el fin de semana.

Indicó que es muy poca la gente que transita y en especial de los vecinos que se aparecen muy poco.

"Con estas restricciones, la gente está muy temerosa de salir a comprar, desde que instauraron estos permisos y de la posibilidad de multas a aquellos que no soliciten salvoconductos. La gente está atenta porque en cualquier momento puede pasar alguna patrulla de Carabineros y puedan aplicar sanciones a los que entren al local sin la autorización debida, así, como a uno, por venderles bajo esas condiciones", aseguró.

VENTAS AL Mínimo

Afirmó la dueña del local que las ventas han disminuido un 60 o 70 por ciento, indicando que antes que comenzara la pandemia vendía todo al pan y ahora le queda a veces la mitad del producto. "La gente del barrio utiliza harto la harina, dado la imposibilidad que existe para comprar fuera", comenta.

Agregó que tiene dos hijas que también tienen negocios y que sufren con esta misma realidad.

"Creo que nunca habíamos vivido una situación como ésta, pero lo que me ayuda es que en este mismo lugar arriendo unas piezas, lo que me ayuda a mantenerme; de todas maneras, el panorama se ve bastante sombrío", aclara.

Cerca de "El Retorno", se ubica la amasandería Los Lagos, de propiedad de Irsia Vargas, quien también reconoce que la venta del pan ha tenido una baja notoria.

"De siete kilos que vendía diariamente, el sábado sólo vendí tres y estoy dejando de hacer empanadas".

También comenta que el flujo de personas en la calle ha disminuido por el mismo temor al virus.

"Sacando la cuenta entre el estallido social y la declaración de esta pandemia, había tenido un leve repunte, pero luego de golpe y porrazo, cada vez bajó más la clientela", aseveró.

Agregó que estos días lo ha pasado sola y ha debido cerrar más temprano cada vez.

Sombrío panorama

Sobre la realidad que vive el comercio detallista, el presidente del gremio local, René Zambrano, se mostró pesimista por el futuro del sector que representa.

Comentó que de acuerdo a cifras que maneja, las ventas tanto del comercio minorista y turismo han sufrido una baja de hasta un 85 por ciento y en el caso del último sector está prácticamente "muerto".

"No contamos con recursos para seguir subsistiendo y no tenemos tampoco apoyo de las autoridades para salir a flote, en especial, el turismo en general que estaría a punto de desaparecer a nivel país", precisó.

El dirigente comentó, por ejemplo, que en el caso de hostales y residenciales, varios han decidido bajar la cortina, dejando a muchos trabajadores cesantes.

Criticó a las autoridades de Gobierno, calificando que "solo se han quedado en anuncios y de los millones que se han hablado, estos no van dirigidos a los pequeños comerciantes", afirmó.

Aseguró que lo que esperan de las autoridades son subsidios directos para ir al rescate del comercio, porque si no la muerte a va a ser segura.

70 por ciento es la disminución que ha experimentado el nivel de venta del pan en algunos negocios de barrio.

85 por cierto es la baja aproximada en las ventas del comercio minorista y en el turismo, según dirigente.

Ingreso Familiar de Emergencia beneficiará a 135 mil hogares

CRISIS ECONÓMICA. Inicialmente eran 124 mil los grupos beneficiados. Sin embargo, tras cambios ejecutados al beneficio, esta cifra aumentó a favor de las familias.
E-mail Compartir

Más de 135 mil hogares de la Región de Los Lagos recibirán el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tras las cambios aprobados para facilitar el acceso al beneficio a todas las familias que hoy tienen poco o nulo acceso a la información.

"Tenemos una nueva e importante cifra de familias beneficiarias del Ingreso Familiar de Emergencia, más de 135 mil hogares en la región, lo que aumenta exponencialmente el número de beneficiarios que inicialmente era de 124 mil hogares. Por tanto, estamos hablando de más de un 45% de los hogares de nuestra región que han sido apoyados por la red de protección social y del Ingreso Familiar de Emergencia", explicó la seremi Soraya Said.

La autoridad de Desarrollo Social agregó que han "desarrollado diferentes despliegues territoriales lo que nos ha permitido llegar a más de mil personas de lugares alejados, en sectores alejados y rurales quienes no contaban con acceso directo y un apoyo importante para acceder al Registro Social de Hogares, para postular y/o apelar al Ingreso Familiar de Emergencia. Seguiremos recorriendo la región pese a la cuarentena de Puerto Montt, hoy más que nunca las familias nos necesitan".

El proyecto de ley aprobado establece dos grandes cambios: elimina el requisito de vulnerabilidad socioeconómica, de forma que las familias solo se deberán tener Registro Social de Hogares y cumplir con el requisito de tener ingresos formales por debajo del umbral que establece la ley y simplifica la manera de acreditar los ingresos formales de los hogares que soliciten y apelen, considerando solo la información declarada por las familias para definir la entrega del beneficio.

Al respecto el intendente regional, Harry Jürgensen, indicó que "el Congreso despachó para promulgar a ley el proyecto que facilita y amplía el Ingreso Familiar de Emergencia, ahora se elimina el requisito de vulnerabilidad socioeconómica, de tal forma, que basta estar con el Registro Social de Hogares actualizado y cumplir con el requisito de tener ingresos formales por debajo del umbral que establece la ley. Se calcula que con estas modificaciones, con esta exigencia menor para obtener el Ingreso Familiar de Emergencia, se incorporan en nuestra región al menos 15 mil familias más. Hacemos el llamado a que las personas se postulen al Ingreso Familiar de Emergencia porque ahora van a ser más las familias beneficiadas, de 135.435 familias esperamos que ahora en la región supere ahora las 150 mil familias".

45% de los hogares de la región han recibido apoyo del Estado por la vía del Ingreso Familiar de Emergencia.