Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Controles en rutas impidieron acceso de mil 380 vehículos a Puerto Montt

FIN DE SEMANA. Autoridades revelaron una caída en la movilidad. Las filas de espera no sobrepasaron los 400 metros, según el MOP.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

El pasado miércoles por la noche comenzó la cuarentena total, que restringe la libre circulación de las personas para evitar que el covid-19 se siga expandiendo en Puerto Montt.

El llamado de las autoridades ha sido quedarse en casa, respetar el toque de queda, el distanciamiento físico, cumplir con los requisitos para transitar por la ciudad, con los documentos para los distintos controles vehiculares, como aduanas y cordones sanitarios, y a no viajar a la segunda vivienda.

Durante el primer fin de semana de cuarentena en la capital regional más de 76 mil personas pidieron distintos permisos para poder desplazarse, según cifras de la Gobernación de la Provincia de Llanquihue.

Aproximadamente 14 mil vehículos fueron fiscalizados, de los cuales mil 380 tuvieron que regresar a su lugar de origen por no contar con la documentación requerida.

Leticia Oyarce, gobernadora de la provincia de Llanquihue, informó que "también hubo 67 personas detenidas por no tener el permiso de desplazamiento y 26 por no contar con el permiso de toque de queda. Hacemos un llamado a la comunidad a sacar sus permisos de desplazamiento, a quedarse en casa y solamente salir de ella cuando sea estrictamente necesario".

Aduana

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), debido a la cuarentena, definió cinco nuevos puntos de aduana sanitaria en los diferentes accesos vehiculares a la comuna. Estos son el peaje de la Ruta 5, el acceso desde el sur por avenida Parque Industrial, el sector de Las Lomas hacia el aeropuerto El Tepual, el sector de Chinquihue y Alerce que conecta con Puerto Varas.

James Fry, seremi del MOP, comentó que "el día 29 de julio, antes de comenzar la cuarentena, nosotros siempre tomamos como parámetro el acceso hacia Puerto Montt desde la Ruta 5, que es donde tenemos el mayor control. Ese día ingresaron 12 mil 600 vehículos. En promedio normalmente ingresan entre 12 mil a 15 mil vehículos diarios por ese acceso. El día 30, que es el día que se inicia la cuarentena en Puerto Montt, bajó drásticamente en un 60%, ingresaron 3 mil 800 vehículos".

El balance del fin de semana, según Fry, es que tanto el sábado como el domingo no superaron el ingreso de aproximadamente 3 mil vehículos por la Ruta 5 a Puerto Montt. Por lo que las autoridades observaron en un sobrevuelo, las filas del fin de semana fueron de aproximadamente 400 metros, a diferencia del pasado jueves que se proyectaron por más de dos kilómetros.

"Buscamos desincentivar que las personas transiten y Puerto Montt ha respondido de muy buena manera. Nosotros también, si bien no es competencia del ministerio, hemos hecho un recorrido aéreo con el general Eguía y con el intendente, y la verdad es que la movilidad se ha reducido bastante y al interior, también, de la ciudad", agregó el seremi.

Domingo

La autoridad sanitaria detalló que el domingo en la Ruta 5 se controlaron mil 28 vehículos y mil 750 personas, de las cuales se rechazaron 11 por no contar con los permisos exigidos.

En Alerce se controlaron 965 vehículos y mil 334 personas, de las cuales 64 debieron regresar a su punto de origen. En Las Lomas se fiscalizaron mil 369 automóviles y mil 656 personas.

Scarlett Molt, seremi de Salud, complementó que "en Parque Industrial se controlaron mil 91 autos y mil 690 personas; se rechazaron 269 por no contar con los permisos. En Chinquihue se controlaron 294 vehículos, 474 personas, 36 fueron rechazadas. En caleta La Arena se controlaron 92 vehículos, 451 personas. Y en la barrera marítima de los controles que hemos puesto 26 camiones y 80 personas en total 850 controles y se rechazaron 372 personas".

Al interior de la comuna, Cristian Eguía, jefe zonal, reveló que hasta las 20 horas del domingo se fiscalizaron mil 410 personas, de las cuales 51 fueron detenidas por no portar la documentación correspondiente que los habilita para transitar por la ciudad, estos individuos fueron puestos a disposición de la justicia.

"Se contabilizaron más de 23 mil permisos emitidos por Carabineros a través de Comisaría Virtual en el día de ayer (domingo). En tanto 29 personas infringieron el toque de queda dispuesto para la región de Los Lagos", dijo el jefe de la Defensa Nacional.

51 personas fueron detenidas en Puerto Montt por transitar a pie sin los permisos respectivos en cuarentena.

23.000 permisos extendió la Comisaría Virtual, vinculados a la cuarentena de Puerto Montt.

Capitanía de Puerto advierte que pese al aislamiento la actividad marítima no para

CIUDAD. Quienes transiten por las vías marítimas deberán presentar los mismos documentos que piden en continente.
E-mail Compartir

Para la región, el mar es una importante vía de conexión, especialmente en lo referido al transporte de personas y productos naturales. En particular Puerto Montt, que se encuentra en cuarentena, tiene un valor logístico en la conectividad al sur de la comuna, razón por la cual se vuelve estratégico el control sanitario en el ámbito marítimo.

Bajo la consigna "la actividad marítima no se detiene, nosotros tampoco" la Armada de Chile, a través de la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), desplegó sus capacidades técnicas y humanas a lo largo de la región para responder al control ciudadano, en las actividades productivas y de tránsito marítimo con el objetivo de evitar la propagación del covid-19.

Las personas que transiten por las vías marinas deberán presentar los mismos documentos que se piden en el continente, solo los pescadores portan un permiso especial de Directemar. La duración de los permisos de desplazamientos, obtenidos en comisaría virtual, para las personas que provengan de lugares aislados, como las islas, comenzará a contabilizarse desde el ingreso a la zona urbana de Puerto Montt.

El comandante Felipe González, capitán de puerto de Puerto Montt, dijo que "la actividad marítima no se detiene, así es que hemos establecido puntos de control en los sectores de conectividad, objeto de poder controlar que la gente que viaja tanto hacia Puerto Montt como salga de Puerto Montt, cuente con los permisos necesarios para poder efectuar ese trámite".

El capitán de puerto aseguró que dispusieron patrullas en conjunto con la Fuerza Aérea y funcionarios de la seremi de Salud, quienes fiscalizan y controlan los distintos puntos marítimos de la comuna. Estas naves también están trabajando en todo el borde costero con el objetivo de verificar que no haya gente realizando otras actividades para las cuales no hayan pedido los permisos respectivos.

"Los pequeños muelles se están controlando con patrullas, el muelle de Angelmó, de las papas, en el canal Tenglo, la Capitanía de Puerto, el sector de la playa Los Curas y tenemos patrullas en el sector de Chincui. También hemos implementado controles mediante el uso de lanchas patrulleras que están navegando y verificando todas las embarcaciones que se dirigen hacia Puerto Montt o desde Puerto Montt a diferentes puertos", agregó el comandante González.