Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Basquetbolista deja los cestos y se encarga de los alimentos en hospital

ENCARGADO. El jugador del CDSC Puerto Varas, Humberto Carrizo, muestra su faceta profesional como nutricionista y responsable del área en antiguo centro asistencial de calle Seminario.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Cuando el receso del básquetbol se veía inminente por efectos del coronavirus, el basquetbolista que defiende los colores del CDSC Puerto Varas Humberto Carrizo (33) se encontraba trabajando en el Hospital de Puerto Montt, específicamente en el casino de funcionarios. Ahí se aprestaba a competir en la Liga Saesa.

Pero en abril, el profesional nutricionista de la Universidad Santo Tomás recibió la comunicación de que iba a desempeñar labores en el Hospital de Campaña de calle Seminario, gracias al apoyo que tuvo de su profesora Lorena Riffo.

El copiapino, quien además es técnico deportivo egresado del AIEP, lleva más de una década jugando en distintos clubes profesionales y selecciones de Puerto Montt y Puerto Varas, y desde mayo comenzó a trabajar en el antiguo recinto asistencial donde se atienden exclusivamente a pacientes no covid.

Adecuada alimentación

Según explica estudió ambas áreas porque están muy ligadas: por un lado el deporte y por otro, la adecuada alimentación.

"Desde que llegué hace tres meses, me he dedicado a una labor que es súper importante para los pacientes, ya que somos los responsables de que la persona que está hospitalizada se nutra, que se haga a través de gotas y distintas preparaciones como papillas y postres especiales", explicó.

En este sentido, "estamos preocupados de que el paciente logre cubrir sus requerimientos, ya que hay personas que necesitan alimentación especial para poder recuperarse y volver a sus hogares, que es lo que ellos quieren y nosotros buscamos, a través de nuestra labor diaria".

Desde que comenzó a desempeñarse en las remodeladas dependencias de calle Seminario, el basquetbolista atiende pacientes, en su gran mayoría, de la tercera edad, algunos que presentan daño neurológico o que son diabéticos y que necesitan una dieta sin azúcar o baja en sal si son hipertensos, por ejemplo; así como otros a los que se utilizan sondas o "enteral" para nutrirlos.

Humberto Carrizo labora actualmente en la central de alimentación junto a otro colega, a los que se suma un equipo de cuatro nutricionistas en el área clínica que visita a los pacientes.

Sobre el número de hospitalizados que les corresponde atender, fluctúan entre 50 y 60 pacientes, es decir, cerca de la mitad de camas con que opera el hospital de campaña.

Sin la naranja

El pívot puertovarino admite que extraña el básquetbol y los gimnasios, pero también destaca sus lazos con el sur, que le abrió puertas para desenvolverse en esta disciplina.

"Me siento muy sureño, viajo muy poco al norte y espero que mi familia pueda venir a radicarse pronto a la zona, Tengo a mi esposa y a mi hija, Amparo, de 10 meses, así que lo tengo todo", aseveró Carrizo.

Acerca del futuro del cesto competitivo, precisó que será muy complejo retornar, por lo menos este año y ya se habla que el retorno sea para la próxima Liga Saesa.

"Creo que la competencia y la asociación de jugadores está al debe con los deportistas, todo quedó en el aire. Hay muchos compañeros de profesión que están inactivos y cesantes, sin saber qué les depara el futuro", asegura.

Pero, a pesar de esa inacción, Humberto Carrizo relata que trata de mantener el ritmo de entrenamiento en casa. "Aprovecho mis días libres con trabajo y listo para que cualquier día reciba un llamado de retorno para mi pasión de siempre que es este deporte. Pero primero debe normalizarse la vida, antes el retorno".

3 meses lleva desempeñándose en la central de alimentación del hospital de campaña, habilitado para pacientes no covid.

1 hija de 10 meses tiene el pívot del CDSC Puerto Varas y profesional de la nutrición egresado de la Universidad Santo Tomás.

50 a 60 pacientes diarios son los que asiste en sus tareas diarias el basquetbolista y nutricionista Humberto Carrizo.

Presidente de la ANFP confirmó que Chile jugará amistosos fuera del país

FÚTBOL. El nuevo timoner del balompié nacional, Pablo Milad, le informó al DT colombiano Reinaldo Rueda que la Roja jugará en Europa.
E-mail Compartir

A menos de una semana de haber asumido en la testera de la ANFP, Pablo Milad ya tiene gran parte del cronograma de la Selección Chilena programado. Esto, lo confirmó en una entrevista con el programa de youtube "Conversando en casa", del periodista y escritor Nelson Osses, donde confirmó que en la vuelta del representativo nacional a las clasificatorias, previstas para octubre por la Conmebol, el equipo dirigido por Reinaldo Rueda jugará una serie de partidos amistosos en Europa.

"Los partidos previos a las eliminatorias tendrán que ser fuera de Chile, eso ya es un hecho. Las exigencias sanitarias de los equipos que vienen de otros países son totalmente diferentes aquí, que en Europa o que en otro continente más, como África", aseguró Milad, quien aclaró que en dichos encuentros de la Roja ya se trabaja en "cuál será el protocolo que no nos implique estar en cuarentena y después jugar".

La decisión de Milad, aseguró el dirigente, surgió luego de la reunión de planificación que sostuvo el sábado pasado con el estratego de la selección, a quien recién el viernes había conocido.

"No podrá ser acá en Chile, es muy difícil que se haga en Chile. Por eso hay que planificar, y no sólo planificar en un país, sino que en varios países donde nos permitan entrar y poder jugar como sudamericanos. Para el mundo, hoy en Sudamérica está el peak como agente de contagio del virus en el mundo", apuntó el presidente de la ANFP.

La roja femenina

Otros de los temas que abordó el mandamás de la asociación a nivel de selecciones fue la profesionalización de las futbolistas nacionales.

"Es un potencial enorme el que tenemos con el fútbol femenino y en el programa nuestro consideramos que los clubes les paguen, porque hoy en día sólo lo hacen Santiago Morning y Colo Colo. La idea es que sean remuneradas por todos los clubes chilenos para dedicarse un ciento por ciento a la práctica y tengan más tranquilidad económica", cerró.