Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremios de la salud destacan la aplicación del aislamiento

PUERTO MONTT EN CUARENTENA. Tanto el Colegio de Médicos como de Enfermeras valoró cambio en la estrategia de control de avance del virus en la ciudad.
E-mail Compartir

Su aprobación a la cuarentena para la comuna de Puerto Montt por los próximos 14 días, expresaron representantes de dos gremios de la salud, que coincidieron en que al limitar la movilidad de las personas, debería haber menos casos de covid-19.

"Estamos plenamente de acuerdo con esta medida, que busca reducir la circulación de las personas y así poder disminuir el número de contagios, que venían al alza en la provincia de Llanquihue", expresó en una declaración pública la directiva del Consejo Regional Puerto Montt del Colegio Médico de Chile.

También la consideraron como "necesaria", por lo que llamaron a apoyarla, "ya que busca la protección de la población".

La entidad gremial advierte que este confinamiento no será suficiente "si no se acompaña de la adecuada conducta individual", para lo que se sumaron a la recomendación de no salir a menos que sea necesario y que si es así, sea con los permisos requeridos para ese propósito.Asimismo, reiteraron que una vez el exterior, se debe respetar siempre el distanciamiento físico (al menos 1.5 metros), usar de modo adecuado las mascarillas, mantener el lavado frecuente de manos y evitar sectores con aglomeración de personas.

Enfermeras

La presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermera, Marcela Velásquez, dijo que en ese gremio existe satisfacción por la determinación "que ofrecerá mayor seguridad a la comunidad".

Recordó que el 17 de julio ya habían expresado, a través de El Llanquihue, lo imperioso que resultaba decretar cuarentena para Puerto Montt; a lo que sumó el envío de correos a autoridades regionales en los que pedían adoptar esta restricción territorial, "pero no tuvimos respuesta de nadie, excepto de la directora del Hospital (Mónica Winkler) y del director de Salud Municipal (Miguel Aravena)".

Sobre los resultados esperables de la cuarentena, la dirigenta comentó que ante las cifras de casos nuevos que han sido reportadas en los últimos días, "no habrá una baja inmediata. Porque esa cantidad de personas va a contagiar a cuatro o cinco más en los próximos días".

Aún así, la presidenta regional del Colegio de Enfermeras confía en que tras una semana en cuarentena "deberíamos comenzar a notar una baja en los casos nuevos".

20% del total de los casos de Puerto Montt correspondían al brote del Hospital, argumentaron las enfermeras, el pasado 17 de julio.

13 de julio el Colegio de Enfermeras emitió una declaración pública, en la que pidieron "colocar a nuestra población en cuarentena".

Alcalde llanquihuano considera necesaria pero tardía la medida

DE CUARENTENA. Víctor Angulo dijo que habrá menos movilidad en la zona.
E-mail Compartir

Un total de 115 casos de covid 19 presentaba la comuna de Llanquihue hasta el día miércoles, convirtiéndose en una de las que ha verificado un mayor número de contagiados en las últimas semanas.

Esta cifra que maneja el alcalde Víctor Angulo, distinto de los 100 que presentaba el informe de la autoridad de salud presentada ayer.

El edil lacustre comentó que el domingo se reportaron la mayor cifra de positivos en un día, llegando a los 13 casos, mientras que ayer se sumaron 6 más al recuento que entregó el Servicio de Salud del Reloncaví, el Desam y el Hospital de Llanquihue.

Hasta el momento la comuna lacustre presenta un total de 72 pacientes que han sido dados de alta, un total de 41 casos y hasta la fecha se han lamentado 2 muertos.

Agregó la autoridad que esta información es transparentada diariamente y que presenta algunas diferencias con las que entrega la seremía de Salud.

MEDIDA necesaria

Acerca de la medida de cuarentena considerada para Puerto Montt, Angulo afirmó que es una buena medida, aunque un poco tardía en su ejecución. "Creemos que con ello, se producirá una menor movilidad para gente de Llanquihue que trabaja o viaja a Puerto Montt", precisó.

Sobre las medidas de prevención que se han establecido, destacó la barrera sanitaria de carácter voluntaria habilitada en el sector urbano, junto con la sanitización de espacios públicos y establecimientos comerciales con el apoyo de Bomberos y funcionarios municipales.

Además destacó la ejecución del plan de exámenes PCR a grupos expuestos como choferes de la locomoción colectiva, en los sectores poblacionales donde se han manifestado buena parte de los casos. "Estamos haciendo 50 testeos diarios, de un total de 800 que tenemos disponibles, los que irán aumentando de acuerdo a lo informado por la seremi Scarlett Molt", comentó.

Aumenta a 92 el número de contagiados en penal Alto Bonito

COVID-19. En el módulo 21 -de imputados primerizos- se contagiaron 11 internos y en el 72 otros dos. Los infectados se suman a los 78 del módulo 22.
E-mail Compartir

A 92 se incrementó el número de internos infectados por covid-19 en el penal de Alto Bonito en Puerto Montt, después del brote detectado en el módulo 22 de imputados.

Tras ello y el contagio de 78 reclusos con coronavirus en la sección 22, se detectaron 11 internos contagiados en el módulo vecino número 21 de imputados primerizos y donde permanecen 112 reos.

La situación no deja de preocupar a las autoridades de la dirección regional de Gendarmería, porque además se detectaron otros dos casos positivos en el módulo 72 que funciona como una sección aislada para los sospechosos de covid-19.

Un funcionario de Gendarmería -quien se encuentra en su domicilio- se sumó a los infectados con el virus, alcanzando a cinco gendarmes.

Desde la dirección regional de Gendarmería se informó que siguiendo los protocolos del Departamento de Salud institucional, los contagiados se mantienen aislados del resto de la población penal, y están siendo monitoreados dos veces al día por parte del equipo de salud del establecimiento penitenciario.

Cabe precisar que en caso de requerir asistencia hospitalaria serán derivados al Hospital Puerto Montt.

Otros 14 internos del módulo 21, que eran compañeros de celda de los casos positivos, fueron aislados de manera preventiva, pese a que el resultado de su PCR fue negativo.

Gendarmería indicó que como medida preventiva se continúan aplicando exámenes PCR en los distintos módulos de la unidad, tanto a población penal como a funcionarios.

"Ante la emergencia sanitaria por el brote de covid-19, Gendarmería de Chile está ejecutando un plan de contingencia institucional para resguardar la salud y vida de las personas privadas de libertad, sus familiares y los funcionarios y funcionarias", manifestó el director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra.

La defensora regional, María Soledad Llorente, manifestó que los defensores públicos de la zona mantienen contacto permanente con los imputados que representan y que éste se intensificará "para resguardar sus derechos humanos", afirmó.

112 son los internos del módulo 21 del penal de Alto Bonito. De ellos 11 permanecen con coronavirus.

14 reclusos del módulo 21 que tuvieron contacto directo con los contagiados están en aislamiento.