Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reconocen que cuarentena impactará tanto a sectores productivos como a trabajadores

CONFINAMIENTO. Cámara de Comercio remarcó que esos negocios "serán tremendamente golpeados"; presidente de la CUT acusa que a muchos no les quedan fondos en seguro de cesantía y que tendrán que disponer del 10 % de la AFP.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con el comienzo de la cuarentena en Puerto Montt, que restringe la movilidad de las personas para evitar nuevos contagios de covid-19, sólo los trabajadores de actividades consideradas esenciales están habilitados para continuar desempeñando sus funciones.

Las excepciones consideran ámbitos como de salud, servicios públicos, alimentos y transportes, expuso el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, quien detalló que el resto de los operarios no está habilitado para salir de sus hogares, al desempeñarse en empresas que no prestan servicios esenciales.

El caso más claro es el del comercio establecido y retail, que deberá interrumpir su actividad, tal como ocurrió con rubros del turismo, entretención y gastronómicos, inactivos desde el 18 de marzo, cuando el gobierno decretó el estado de emergencia nacional.

Muñoz consideró que era necesario aplicar la cuarentena en Puerto Montt, pero también llamó a apoyarla "para evitar un daño mayor tanto en la salud como en la economía".

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, comparte la opinión de Muñoz y dijo respetar y apoyar la decisión de la autoridad "porque lo primero es la salud y seguridad de las personas".

Aunque, admitió que la cuarentena generará un impacto económico tanto en las personas, como en los negocios establecidos "que serán tremendamente golpeados", lo mismo que los informales.

El seremi de Economía reconoció que también les preocupa ese sector y el de los trabajadores independientes. "Lo importante es que tengan algún respaldo asociado a las actividades esenciales, como por ejemplo los comerciantes de ferias y mercados, que tienen excepciones para seguir trabajando, aunque con las medias restrictivas de aforo (1 persona cada 10 m2)", comentó.

Quedarse en casa

Mientras que el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, reiteró que aquellos empleados de empresas que no están consideradas como esenciales "van a tener que quedarse en sus casas".

La autoridad regional pidió a esos empleadores que faciliten los permisos para que su personal pueda permanecer en sus domicilios mientras dure la cuarentena. Planteó que "de no ser así, se aplica inmediatamente la Ley de Protección del Empleo, si es que las empresas no pueden seguir financiando el pago de sueldos de su personal", aunque deberán mantener la obligación de seguir pagando las cotizaciones previsionales.

Gebhard explicó que en ese caso, los trabajadores quedan protegidos por el Seguro de Cesantía que entrega un 70% de su remuneración, en el primer mes; para bajar a un 55%, en el segundo; 45%, en el tercero; 40% en el cuarto; 35% en el quinto; y 30% del sexto mes en adelante.

El seremi del Trabajo hizo notar que si esos ingresos son menores a $ 400 mil, para un grupo familiar de 4 personas, "ese sueldo se puede complementar con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)".

Sin recursos

El presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, dijo ver "con preocupación, molestia y sentimiento de frustración, porque los trabajadores nos mantenemos bajo suspensión laboral desde el 18 de marzo y cuatro meses después vienen a aplicar cuarentena, cuando todos van en sentido opuesto".

Por eso observó que "no sabemos si queda caja (en el Seguro) para usar los beneficios que tenemos. La alternativa que queda es echar mano a los ahorros de toda la vida del 10% de la AFP".

Puso en tela de juicio el sentido restrictivo de la cuarentena, al advertir que "el listado de empresas que pueden seguir trabajando es enorme", por lo que advirtió que esta medida no ayudará a contener el nivel de contagios de covid-19, "porque se van a mantener trabajando plantas de proceso, actividades de alta concentración de personas que se van a seguir desplazando desde y hacia Puerto Montt".

Pacheco consideró que las autoridades "han tomado una medida coercitiva, porque no han sido capaces de manejar un problema con cierto sector del comercio (ambulantes) que han seguido trabajando, pero que confinan a toda la ciudad. Nunca lo supieron controlar y se les fue de las manos. Al final, con esta medida van a afectar a todo el mundo".

3 sectores deben paralizar en cuarentena: malls y retail, vendedores ambulantes y tiendas comerciales.

70% del último sueldo podrán recibir los trabajadores que deban quedarse en casa por la cuarentena.

Dirección del Trabajo incrementa fiscalización por el confinamiento

EMPRESAS Y COMERCIO. Mauro González, director regional de la DT, responde una serie de dudas respecto a las actividades laborales tras decretarse cuarentena.
E-mail Compartir

El director regional del Trabajo, Mauro González, señaló que la entidad velará por el cumplimiento de la normativa laboral y previsional cautelando el cumplimiento de las medidas de higiene, seguridad y salud en los lugares de trabajo, al iniciar hoy la cuarentena total en Puerto Montt y que se va extender al menos por dos semanas.

La fiscalización se inicia este jueves y -según González- se priorizarán las visitas inspectivas, como "la revisión de las medidas relacionadas con la protección ante el contagio del covid-19, más aún en estos tiempos en que la curva de contagio en Puerto Montt ha aumentado significativamente, lo que ha obligado a la autoridad a decretar la cuarentena".

El director regional del Trabajo respondió una serie de consultas respecto a la actividad laboral en confinamiento.

-¿Los trabajadores del comercio están obligados a asistir a estos lugares de trabajo?

-Se deben distinguir los tipos de actividades comerciales, por ejemplo, toda actividad relacionada con la alimentación está permitida, sin embargo, los locales comerciales de barrio, locales de expendio de alimentos, ferreterías y otros insumos básicos, pueden funcionar solo cuando son atendidos por sus propios dueños.

-¿Los choferes de la movilización colectiva pueden desempeñar sus funciones? ¿Qué pasará con esta actividad?

-Se hace necesario precisar que no son los trabajadores, sino que ¡ las actividades las que se regulan. En consecuencia, la resolución número 88 señala que estarán exceptuadas de la paralización de actividades las individualizadas en el numeral 5, a saber: (5.a) transporte y sus respectivos terminales y para ello no se establece ninguna distinción.

-¿Qué pasará con el retiro de basura? ¿Hay permiso para quienes realizan esta labor?

-La resolución número 88 establece en el numeral tres "Servicios de Utilidad Pública", que las empresas recolectoras de basura, de transportes de residuos, fosos sépticos, rellenos sanitarios, limpieza y lavado de áreas públicas están exceptuadas de la paralización de actividades.

88 es la resolución que da cuenta de cuáles son las funcionales esenciales en tiempo de cuarentena.

22 horas de ayer comenzó el confinamiento total en Puerto Montt para bajar número de contagios.