Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región muestra el mayor crecimiento nacional de casos activos: 162 en 3 días

INFORME DEL MINSAL. Los Lagos acumulaba (hasta el domingo) 793 personas con posibilidad de contagiar. En tanto, Puerto Montt escaló al cuarto puesto. Salud reportó otros dos fallecidos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Elocuentes cifras, que no hacen más que justificar la declaración de cuarentena que rige desde hoy en Puerto Montt, arrojó el Informe Epidemiológico N° 37, publicado ayer en el portal del Ministerio de Salud (Minsal).

La tabla resumen de indicadores comunales y casos de covid-19 correspondiente a la Región de Los Lagos, con datos al 26 de julio, muestra que Puerto Montt mantenía 513 casos activos (contagiantes), lo que la coloca en el cuarto lugar nacional, siendo superada sólo por las comunas de Arica (984), Antofagasta (680) y Puente Alto (582).

En relación al informe anterior, del 23 de julio, hubo un aumento de 103 casos; mientras que en el documento del 19 de julio (7 días), el crecimiento llegó a 163 personas contagiantes; y, en 14 días (12 de julio), la diferencia es aún mayor al contabilizar 223 nuevos pacientes en calidad de activos.

Además, Puerto Montt sube del quinto al cuarto lugar nacional, respecto al detalle dado a conocer el sábado pasado, con datos hasta el 23 de julio.

En esa oportunidad los primeros puestos los ocupaban Arica (981), Antofagasta (751), Puente Alto (656) y Maipú (465). Luego, aparecía la capital de Los Lagos, con 410 casos activos a esa fecha.

Aumento regional

Asimismo, el Minsal da cuenta que la Región de Los Lagos reportó un alza de 162 casos activos entre un informe y otro, al pasar de 631 a 793.

Con ello, la región fue la que anotó la mayor alza de casos activos a nivel nacional, superando a la del Biobío (111), Atacama (110) Coquimbo (84), Tarapacá (69), La Araucanía (43), El Maule (9), y Aysén (1).

Al hacer una revisión en 7 días, Los Lagos también creció en 243 activos; y, en dos semanas, ese incremento fue de 222, ya que en el informe del 12 de julio, la región tenía 571 pacientes activos.

En tasa de incidencia, Los Lagos llega a 89 por cada 100 mil habitantes, superior al 64,1 de hace 14 días; y al 61,7 de una semana atrás.

Igualmente, supera a todas las regiones desde La Araucanía al sur; además de la de Valparaíso, la que aunque tiene más casos activos (1.683), su tasa de incidencia es de 85,9.

Consultada sobre estos indicadores, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, comentó escuetamente que "podemos constatar los datos que ya conocemos", tanto respecto a Puerto Montt, como al total regional.

También destacó que respecto a otras regiones, Los Lagos ocupa el séptimo lugar con menor incidencia por cada 100 mil habitantes, detrás de Aysén (11,2), Los Ríos (20,7), La Araucanía (24,4), Magallanes (40,4), Ñuble (69,4) y el ya mencionado caso de Valparaíso (85,9).

"Las cifras que nos hablan a nivel nacional, llevándolas al escenario de la realidad epidemiológica de la región, por supuesto que han tenido un comportamiento que ha sido sostenido y diverso en la realidad por provincias. Hoy, la mayor cantidad de casos activos lo tenemos en la provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Montt, en particular. Por lo mismo, es que se ha definido que la ciudad entre en cuarentena total", añadió.

Otros dos muertos

Mientras que al dar a conocer el reporte diario de casos nuevos, la seremi anunció dos nuevos fallecidos reportados el martes, con lo que se eleva a 36 las víctimas fatales que ha cobrado el covid-19 en la región.

Expuso que se trata de dos residentes de Puerto Montt, que suma 10 decesos. Uno de ellos tenía 65 años, que el 28 de junio ingresó al Hospital, con PCR positivo al día siguiente. Agregó que tenía antecedentes mórbidos de hipertensión, diabetes mellitus e hipotiroidismo. Desde el 5 de julio estuvo conectado a ventilación mecánica invasiva "y evolucionó en forma tórpida, falleciendo el día de ayer (martes)".

El segundo fallecimiento correspondió a un paciente de 87 años, cuyo ingreso al Hospital de Puerto Montt ocurrió el 16 de julio, tras haberse practicado PCR positivo dos días antes en su domicilio.

La seremi de Salud especificó que el enfermo padecía de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca intensiva, con uso de marcapasos, e hipotiroidismo. "Desde el 22 de julio ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos, con mal pronóstico. Se conversó con familiares, que optaron por no conectarlo a ventilación mecánica invasiva", sentenció.

En cuanto a pacientes hospitalizados, precisó que hay 85 en diferentes establecimientos de la red asistencial, de los cuales 50 están internados en el Hospital de Puerto Montt.

De ellos, 11 siguen en la UCI (10 conectados a ventilación mecánica), 12 en la UTI y 27 en camas básicas de aislamiento.

Añadió que hasta las 18 horas del martes 28, confirmaron 67 nuevos contagios en la región, de los cuales 43 son sintomáticos, 20 con síntomas y 4 confirmados, sin notificar.

De ese total, 36 corresponden a Puerto Montt, 3 a Calbuco, 8 en Frutillar, 5 en Maullín; y 1 a Fresia y Puerto Varas. En la provincia de Osorno hubo 9, a los que se suman los 4 notificados en laboratorios privados, por confirmar a pacientes.

Por eso es que el acumulado regional, desde el comienzo de la pandemia, es de 3.702, de los cuales -hasta el lunes- había aumentado a 793 los casos activos, de los cuales 646 tienen residencia en comunas de la provincia de Llanquihue.

Molt resaltó que en la tarea de detección de contagios, el martes realizaron 2.314 exámenes de PCR; de ellos 526 fueron en la provincia de Osorno, 1.555 en la de Llanquihue y Palena, y 233 en la de Chiloé.

Con lo anterior, en la región han tomado 97.078 muestras, con una tasa de positividad de un 5,1 %. Por provincias, la tasa es de un 2,09% en Osorno, 6,69% en Llanquihue y Palena; y, de un 1,29% en Chiloé.

31,8 % aumentaron los casos activos en Puerto Montt, en 7 días; mientras que la variación en 14 días se eleva a un 43,5 %.

30,6 % fue la variación en 7 días de casos activos en la región; en tanto que llega a un 28 % en 14 días, según el Informe Epidemiológico.