Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los que transiten en ambos sentidos.

Excepciones

Se recalcó, eso sí, que hay vehículos que no se controlarán como camiones de carga (se controlan en la ruta), buses de pasajeros (se controlan en los terminales de salida y llegada) y vehículos de emergencia.

En cuanto a la movilidad dentro de la ciudad no se exigirá la Declaración Jurada para viajeros, solo permiso de desplazamiento que será controlado por las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad.

Para el control de la ruta costera de Chinquihue funcionará de 8 a 20 horas, pero solo para quienes intenten ingresar al centro de la ciudad.

Por su parte el control de Las Lomas, que conecta a Puerto Montt con Los Muermos, verá fiscalización en el mismo horario, pero para vehículos circulando en ambos sentidos.

Para ambos casos, se recomendará regresar al lugar de origen, y persona que no cumpla con la normativa se aplicará parte policial (posteriormente se envía a Salud para levantar sumario sanitario). Si insiste en ingresar, se arriesga a dobles multas y eventual detención por personal policial. Y en los controles en las rampas de Puelche y Caleta La Arena, solo se realizará en horario de funcionamiento.

24 horas serán fiscalizados los peajes de acceso norte y sur a la ciudad de Puerto Montt.

16 horas al día se estará fiscalizando en el control de Alerce Norte (de 6 a 22 horas). En Chinquihue y Las Lomas será de 8 a 20 horas.

¿Qué servicio sigue funcionando y cuál no? Comida permitida:

E-mail Compartir

Almacenes de barrio atendidos por sus propios dueños.

Restoranes (solo delivery).

Ferias y fruterías.

Mitilicultoras, salmoneras y conserveras.

Industria agrícola, agropecuaria y ganadera.

Documentos:

Para entrar a Puerto Montt desde otras comunas se necesita carnet de identidad.

Pasaporte sanitario que se debe solicitar en www.c19.cl.

Permiso para movilizarse por trabajo o ser residente, el que se pide en www.comisariavirtual.cl.

Salvoconducto.

Quienes no cuenten con la documentación se arriesgan a una sanción sanitaria que va de 0,5 a 100 UTM.

En salud abrirán: No funcionarán:

Centros comerciales y retail.

Vendedores ambulantes.

Tiendas comerciales en general, que no corresponden a servicios esenciales.

Hospitales.

Clínicas.

Farmacias.

Isapres.

Fonasa.

Servicios que siguen: Para trámites

Bencineras

Servicios públicos.

Plazas de peajes.

Talleres mecánicos.

Transporte público urbano e interurbano.

Constructoras asociadas a proyectos de servicios públicos.

Para realizar trámites o desplazarse al interior de Puerto Montt, deben contar con carnet de identidad.

Permiso Temporal Individual o Colectivo, el que se puede obtener en www.comisariavirtual.cl.

Quienes no cuenten con la documentación se arriesgan a una sanción sanitaria que va de 0,5 ($25 mil) a 100 UTM ($5 millones), por incumplimiento bajo el artículo 318 del código penal.

Agua y transporte aseguran continuar con sus servicios

EN CUARENTENA. Seguirán trabajando con los protocolos correspondientes.
E-mail Compartir

Como una manera de tranquilizar a los clientes y pasajeros, los operadores de Essal y microbuseros de Puerto Montt, afirmaron que continuarán prestando estos servicios a la comunidad.

En el caso de la compañía de agua potable, el gerente general de la sanitaria, José Sáez, expresó que se ha trabajado en adaptar todos los procedimientos para facilitar la gestión operativa de la empresa, asegurando el suministro permanente del vital elemento, así como el saneamiento de aguas servidas.

Sáez manifestó: "Desde un inicio no hemos escatimado en esfuerzos por dar plena seguridad a la ciudadanía de la continuidad del servicio, porque entendemos la importancia de contar con agua potable en esta pandemia. Nuestras medidas operativas están en permanente evaluación, y hoy han sido reforzadas tras la decisión de la Autoridad Sanitaria de decretar cuarentena en Puerto Montt".

El gerente agregó que tras la reunión del equipo directivo de la compañía, se determinó poner énfasis en la gestión de salvoconductos y permisos necesarios para que personal esencial realice sus labores sin inconvenientes, así como la mantención de medidas como controles permanente de salud del personal crítico (operadores y centros de control operativo), y seguir con el diseño de equipos independientes de trabajo operacional, para disminuir al mínimo el riesgo de contagio.

A estas medidas se suman las ya adoptadas por la empresa, partiendo por disponer de los insumos necesarios y suficientes para mantener la operatividad habitual, como por ejemplo flúor y cloro.

Además, desde Essal informaron que las oficinas de atención del centro de Puerto Montt y Alerce se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso, medida que se irá evaluando de acuerdo a las disposiciones decretadas por la autoridad y la evolución de la pandemia en la capital regional.

En el caso de los microbuseros, si bien el director de la Asociación Gremial de Transportes de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt, Tito Gómez, aseveró que seguirán funcionando, destacó que no puede prometer una periodicidad.

"Podemos empezar con una frecuencia de 15 o 20 minutos, y tal vez menor, si tenemos la cantidad de buses y personal, si no la hay, obviamente, la frecuencia se va alargar por hora. Ojalá fueran 6 o 7 máquinas por horas, pero se va a ver en el tiempo, por ejemplo, en Osorno, durante la cuarentena, trabajaron 10 buses para toda la ciudad", comentó el también secretario nacional de Coresur - Chile, sosteniendo que por lo mismo se ven perjudicados con esta medida.

Gómez también señaló que actualmente pueden ir la cantidad completa de pasajeros, "pero todos con mascarillas, al igual que el conductor y quienes no quieran cumplir, Carabineros los infracciona" y en cuanto a la sanitización, puntualizó: "Se hace todos los días o día por medio y la municipalidad cada 15 días".