Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Varas lideró aportes de la Subdere por la gestión municipal

FONDO DE INCENTIVO. Entre todos los municipios del país, será la que recibirá la mayor cantidad de recursos a distribuir.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Municipalidad de Puerto Varas recibió el mayor aporte nacional correspondiente al Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem), lo que se verá reflejado en el ingreso de más de 133 millones de pesos a su presupuesto 2020.

Otras comunas de la región que también destacaron fueron Osorno, con una cifra superior a $129 millones; Puerto Montt, con un poco más de $116 millones; y, Castro, con más de 108 millones de pesos.

Buena gestión

Sobre la resolución de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), conforme a la Ley de Presupuestos del Sector Público del año 2020, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, comentó que se trata de un reconocimiento a su labor. "Tomamos una Municipalidad en un estado de caos administrativo y hoy la tenemos en el primer nivel de reconocimiento nacional. Eso nos enorgullece", dijo.

Bahamonde apuntó que esta situación demuestra que "los valores se reconocen por fuera; a cambio de esta suerte de inquisición política a la que nos hemos visto sometidos".

Entre los indicadores que consideró la Subdere para calificar las comunas, aparecen deuda previsional, transparencia municipal, eficacia en el cobro de patentes municipales y gestión de ingresos en relación a los gastos de funcionamiento.

En cuanto al destino que tendrán esos recursos, Bahamonde especificó que "los vamos a utilizar para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Los sabremos distribuir con la eficacia que determina el mismo reconocimiento".

Desempeño

Respecto a Puerto Montt, el administrador municipal, Carlos Soto, explicó que "con la última información disponible que tiene el nivel central, el municipio cumple con las exigencias para ser sujeto de estos aportes, independientemente de las actuales condiciones críticas de restricción presupuestaria derivada del covid-19".

Valoró el hecho de aparecer entre las municipalidades con mayor asignación de recursos, lo que "da cuenta del buen desempeño municipal", en lo que remarcó que su clasificador de riesgo financiero "está en el rango BBB; es decir, tenemos una buena gestión financiera", aunque expuso que este dinero no logrará compensar "las caídas significativas que hemos experimentado en términos de patentes, permisos de circulación y contribuciones por la pandemia".

Soto expresó su esperanza en que desde el nivel central surjan "nuevas medidas que permitan a los municipios navegar con el menor riesgo financiero posible lo que resta del año y que, al mismo tiempo, ante un escenario financiero restrictivo para 2021, no se afecten sus funciones".

Afirmó que el destino de esos recursos será motivo de análisis, aunque anticipó que debería estar "en función de fortalecer las acciones de contención y prevención hacia las personas afectadas por la pandemia".

133 millones 370.164 pesos es la suma destinada a la comuna lacustre, superior a las otras 344 comunas del país.

116 millones 68 mil 287 pesos serán asignados al municipio de Puerto Montt; mientras que Osorno obtendrá $129.699.842.

La Escuela de La Vara difunde hábito de leer con maletas lectoras

PLAN. El proyecto busca reforzar la comprensión lectora en los alumnos.
E-mail Compartir

La Escuela La Vara de Puerto Montt está desarrollando una iniciativa llamada "Maletas Lectoras", el cual busca incentivar el gusto por la lectura y reforzar la comprensión lectora.

"Trabajamos con maletas lectoras, las cuales se van a los hogares, los visitan por dos semanas y después los apoderados las entregan. Estamos contentos por la responsabilidad, el compromiso y el interés de los apoderados por fomentar la lectura en sus hijos y en ellos mismos", explicó Carolina Díaz, coordinadora de la Biblioteca de los Sueños perteneciente a la Escuela La Vara.

La Biblioteca de los Sueños de la Escuela La Vara es un proyecto que inició el año pasado luego de que el establecimiento ganara el proyecto Viva Leer de Copec, implementando una biblioteca con libros y mobiliario completamente nuevos. Actualmente la escuela ha logrado aprovechar estos recursos, entregando alrededor de 448 maletas lectoras, siendo un gran apoyo para sus estudiantes y familias.

Luis Ulloa, director (s) de la Escuela La Vara, expresó que cuando llegó a la escuela se encontró con una "mina de oro, es una biblioteca muy bien implementada, con mucho espacio, material y recursos. Una de las cosas que conversamos con la profesora encargada de este proyecto fue el cómo ir avanzando en esto y ahí se planteó la posibilidad de trabajar desde Facebook y al mismo tiempo hacer estas maletas lectoras que vayan a las casas, que la escuela no pierda el vínculo con sus estudiantes".

Rodrigo Velásquez, coordinador de Bibliotecas CRA del Daem Puerto Montt, añadió que tienen otras bibliotecas con este proyecto, como en Las Quemas y el Colegio Los Alerces.

"Este programa permite que se fomente la lectura a través de actividades extraprogramáticas, en donde los niños van a la biblioteca en un espacio libre, van por el gusto de leer y los libros están a su disposición, ellos son los protagonistas finalmente", indicó el coordinador de bibliotecas.

Más de 120 mil hogares han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia

IFE EN LA REGIÓN. Son 332 mil las personas beneficiadas en la zona: 152 mil en la provincia de Llanquihue, 95 mil en Osorno, 75 mil en Chiloé y 9 mil en Palena.
E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen informó los resultados que ha tenido en la región el Ingreso Familiar de Emergencia, el cual tras su segundo pago ha beneficiado a prácticamente 332 mil personas de las cuales 152 mil son de la provincia de Llanquihue, 95 mil de Osorno, 75 mil de Chiloé y más de 9 mil de la provincia de Palena.

La autoridad regional hizo un llamado a quienes no han postulado a que lo hagan porque "una familia de cuatro personas obtiene ingresos de 400 mil pesos mensuales durante cuatro meses, prácticamente un millón y medio de pesos de ayuda del Estado".

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said dijo que "más del 40% de los hogares de la Región de Los Lagos ha recibido el Ingreso Familiar de Emergencia, pero aún restan muchas familias, aún restan muchas personas que por vivir en lugares alejados o por no tener Internet, les cuesta el acceso a los beneficios. Hay familias que aún no cuentan con el Registro Social de Hogares o se han visto impedidos de acceder al Ingreso Familiar de Emergencia producto de la falta de actualización de su registro. Por eso es que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, aquí particularmente en la región de Los Lagos, está haciendo un esfuerzo en desplegarse a las comunas con mayores complicaciones, comunas más rurales en coordinación con alcaldes y dirigentes sociales, para apoyarlos y actualizar el Registro Social de Hogares en terreno, ayudar y dar respuesta respecto de las apelaciones y postulaciones al IFE porque nuestro deber es acercar el estado a las personas". Quienes solicitaron el beneficio después del 29 de junio, se estima la fecha de pago para fines de julio.

$400 mil durante 4 meses es el aporte que entrega el Ingreso Familiar de Emergencia. Más del 40% de hogares lo ha recibido.

28.699 hogares de Puerto Montt han recibido el IFE, siendo la comuna de la región con más recursos asignados por este ítem.