Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región de Los Lagos muestra inquietante alza de casos activos

INFORME MINSAL. En una semana subió 22, pero en un mes esa alza llegó a 425. Seremi de Salud argumenta que hay dos situaciones que lo explican.
E-mail Compartir

La de Los Lagos es una de las nueve regiones del país que registraron alzas en casos activos de covid-19, según el Informe Epidemiológico N° 33 que publicó el Ministerio de Salud (Minsal).

De acuerdo a ese reporte, hubo un aumento de 22 contagiados, en relación a la estadística anterior, del 9 de julio, al pasar de 549, con una tasa de incidencia de 61.6, a los 571 (64.1) del pasado 13 de julio.

Sin embargo, al ir más atrás, hace prácticamente un mes, en el reporte N° 25 del 12 de junio, el Minsal daba cuenta que la Región de Los Lagos presentaba 146 casos activos y su tasa llegaba a un 16.4.

Durante el informe periódico del avance de la pandemia , la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, admitió que efectivamente han observado un incremento en la incidencia de casos activos de covid-19, lo que atribuyó a dos situaciones radicadas en la Provincia de Llanquihue.

En primer término, mencionó el aumento de la densidad poblacional, como la llegada de viajeros desde la zona central. "Sabíamos que iba a haber una oleada, como resultado del impacto en el aumento de casos activos que hubo en la Región Metropolitana", dijo.

Añadió que han logrado reconocer evidencia de contactos estrechos de personas que han venido desde Santiago. Por eso hicimos resoluciones tan duras, como personas que vienen de zonas cuarentenadas tienen que hacer cuarentena preventiva acá, además de incorporar otras medidas de restricción (como la aduana sanitaria de Llanquihue), sabiendo que hay focos que en un comienzo fueron relacionados con casos importados".

La seremi Molt sumó "realidades tan complejas, como la que se vive en Puerto Montt, de alta movilidad de personas que se movilizan mucho a la zona céntrica. Esa movilidad también ha sido una dificultad a la hora de evitar la transmisión (de la enfermedad), lo que ha generado las medidas de contención que tenemos en nuestro plan de pesquisa activa, para el que tenemos como objetivo detectar al menos el 10% de casos nuevos. Es decir, si tenemos 300 casos activos, por lo menos 30 queremos detectar como pesquisa activa en casos asintomáticos. Las estadísticas hablan que un 40% de los casos son asintomáticos, así que queremos buscarlos y con eso ser certeros a la hora de contención de nuevos casos".

Especificó que se denomina caso activo al paciente que tuvo un PCR positivo "y que fue notificado a través de la plataforma Epivigila", por lo tanto está en condiciones de contagiar a otras personas.

Sólo después de 14 días de esa confirmación, se puede dar por recuperado a ese enfermo, que tuvo síntomas leves y que no requirió hospitalización. En caso de haber sido internado, esos 14 días se toman desde que abandona el centro asistencial. Aquellos que requirieron ventilación mecánica, dejan de ser activos tras 28 días de haber obtenido el alta médica.

Casos en puerto montt

En cuanto al reporte diario, la seremi de Salud dijo que se informaron 54 casos nuevos,