Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cámara aprueba retiro del 10% de AFP y Presidente convoca a comité político

PENSIONES. Con 13 votos de Chile Vamos, la Corporación despachó el proyecto al Senado. La propuesta permite el retiro por única vez para enfrentar las dificultades económicas. "Es una iniciativa de dudosa constitucionalidad", afirmó Blumel.
E-mail Compartir

Tras varias horas de intervenciones y a pesar de los intentos del Gobierno por convencer a todos los diputados de su bloque de rechazar la iniciativa, la Cámara de Diputados aprobó -con 8 votos de RN y 5 de la UDI- el proyecto de reforma constitucional que permite a los afiliados al sistema de pensiones retirar, por única vez, el 10% de sus fondos previsionales para enfrentar las complicaciones económicas derivadas de la pandemia del coronavirus.

La Moneda y el oficialismo acusaron el impacto de la votación. El presidente Sebastián Piñera citó a su comité político en forma urgente, incluyendo entre otros los ministros Gonzalo Blumel (Interior) y Claudio Alvarado (Segpres), quienes estuvieron presentes en la Cámara en Valparaíso. Ante consultas sobre la continuidad del equipo político, Blumel dijo en el Congreso: "Es el Presidente de la República quien decide el futuro del comité político".

La UDI, en tanto, convocó a un comité político para ayer en la noche. "Vamos a evaluar los caminos a seguir. No puede no pasar nada. Es grave que parlamentarios de nuestro partido concurran con su voto a aprobar iniciativas impulsadas por la izquierda para desbaratar un sistema que, entre todos y hasta marzo, estábamos tratando de mejorar", dijo su presidenta, Jacqueline van Rysselberghe, quien no descartó que actúe el tribunal supremo de la UDI ante la situación.

Briones y blumel

Durante la sesión, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, criticó el proyecto diciendo que "no hay nada más simple que subirse al carro de la popularidad sabiendo que los costos los van a pagar otros mañana".

Tras la votación, su par de Interior, Gonzalo Blumel, sostuvo que el Ejecutivo insistirá en el plan para la clase media anunciado por el presidente Piñera y, sobre lo que viene en relación a la propuesta aprobada, expresó: "Confiamos en que el Senado va a poder enmendar este error que ha cometido la Cámara (...) Es una iniciativa de dudosa constitucionalidad, que afecta la forma en que están organizados los poderes del Estado".

VOTOS DECISIVOS

La iniciativa contó con 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones, y en los próximos días será debatida en el Senado, donde ya fue recibida y despachada a la Comisión de Constitución. En Sala requiere la aprobación de las tres quintas partes. Esto significa que la oposición, donde sus 24 senadores ya anunciaron que la votarán a favor, requiere de dos apoyos de Chile Vamos.

Clave para la aprobación de la propuesta fue el voto favorable nuevamente de 13 diputados oficialistas: ocho de RN y 5 de la UDI. Los legisladores gremialistas que se sumaron a la aprobación fueron Sandra Amar y Álvaro Carter, mientras Celso Morales, que había aprobado el proyecto en general, ayer se abstuvo. Amar y Carter se sumaron a Virginia Troncoso, Cristhian Moreira y Pedro Álvarez-Salamanca, que mantuvieron su voto de la semana pasada. En RN, aprobaron la semana pasada y esta vez se abstuvieron Miguel Mellado y Pablo Prieto; y aprobaron ayer Jorge Durán (se abstuvo la primera vez), Eduardo Durán, Hugo Rey, Érika Olivera, Andrés Celis, Leonidas Romero, Ramón Galleguillos y Aracely Leuquén.

Jorge Durán explicó en Canal 13 su respaldo: "Primero me abstuve porque el Gobierno me planteó que teníamos que darle la oportunidad de poner sobre la mesa una mejor propuesta, que iba a ir mucho más a la vena de la clase media". Tras escuchar el plan fortalecido de protección a la clase media, decidió aprobar el retiro del 10%: "Cuando uno escucha la propuesta, uno ve que realmente queda mucha gente fuera".

En la oposición, el presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Matías Walker, destacó que "hoy por primera vez se pone en cuestión nuestro sistema de ahorro forzoso. Llamamos al Gobierno a llegar a un gran acuerdo nacional para (tener) un sistema realmente solidario y terminar con el sistema de ahorro forzoso que hoy significan las AFP".

El proyecto

El proyecto establece que el monto mínimo a retirar será de 35 UF, o sea, cerca de 1 millón de pesos. El monto máximo será equivalente a 150 UF, que son alrededor de $4,3 millones. En el caso de que el 10% corresponda a un monto menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos.

Si el proyecto se convierte en ley, se permitirá retirar los ahorros en dos cuotas: la primera será del 50% en un plazo máximo de 10 días hábiles tras presentada la solicitud a la AFP y la segunda será del 50% restante en un plazo máximo de 30 días hábiles desde el desembolso anterior.

En la votación, la Cámara también definió que los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal, y rechazó la norma que creaba el Fondo Colectivo Solidario de Pensiones, indicación que no alcanzó el quórum .

"Es grave que parlamentarios de nuestro partido concurran con su voto a aprobar iniciativas impulsadas por la izquierda para desbaratar un sistema".

Jacqueline van Rysselberghe, Presidenta de la UDI

"Llamamos al Gobierno a llegar a un gran acuerdo nacional para un sistema realmente solidario y terminar con el sistema de ahorro forzoso que hoy significan las AFP".

Matías Walker, Diputado DC

Ascencio denuncia a Schalper a la Fiscalía

CASO. Acusado se defiende. Dos diputados denunciaron amenazas de muerte.
E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) denunció a su par de RN Diego Schalper a la Fiscalía Nacional por la eventual comisión de los delitos de negociación incompatible y soborno y cohecho, y de infracción a la ley de lobby.

El legislador solicitó que se investigue lo denunciado, un día antes, por el diputado Andrés Celis, del mismo partido de Schalper. Celis dijo a CNN que, en medio de los intentos del Gobierno por convencer a los diputados del bloque de rechazar el proyecto que permite el retiro del 10% de la AFP, había diputados que llamaban a pares "como intermediarios de algunos ministros ofreciendo algún tipo de beneficio de gracia y algunos puestos de gobierno, beneficios de gobiernos regionales". Precisó que aludía a Schalper y que este le había ofrecido ese tipo de ayuda a Aracely Leuquén. Ayer, expuso que si la Fiscalía lo llama a declarar, él lo hará.

Schalper rechazó la acusación y se querellará contra Celis, a quien acusó de tener una "obsesión" con él. "Hablé con los diputados Leuquén y (Ramón) Galleguillos para convencerlos con ideas y argumentos", dijo Schalper. "Sugerir otra cosa no sólo es falso, sino tremendamente injurioso respecto de mí y de mis colegas".

Los diputados Jaime Mulet (regionalista) y Matías Walker (DC), en tanto, denunciaron que recibieron una amenaza de muerte con una firma que decía "Patria y Libertad". Ambos vincularon la amenaza a su apoyo al retiro del 10%.