Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cerca de 10 mil testeos de temperatura realizó cámara térmica en su debut

DEL MUNICIPIO. En el Paseo Talca y en el mercado municipal se instaló el dispositivo que será utilizado como un medida para contrarrestar el avance del virus en la zona urbana.
E-mail Compartir

Javier Andrade

La Feria Padre Hurtado será el tercer punto en el que instalarán esta mañana la Cámara Térmica (CT) Hikvision, adquirida por el municipio de Puerto Montt para comprobar la temperatura corporal de las personas, sin contacto directo entre ellas.

El dispositivo de última generación -instalado en un camión multipropósito del Departamento de Salud Municipal (Desam), donado por la empresa Omnifish, debutó el viernes en el paseo Talca y ayer fue el turno en el Mercado Presidente Ibáñez.

Hasta el día de ayer se había contabilizado cerca de 10 mil controles en esos dos puntos de la ciudad. Según se informó, la meta es alcanzar los 50 mil, durante el primer mes de funcionamiento.

Se trata de una iniciativa que forma parte de las medidas desplegadas por la municipalidad para contrarrestar el avance del coronavirus.

La máquina es capaz de comprobar la temperatura en un segundo sin contacto directo, así como individualizar a personas e impide falsas alarmas y, asimismo, realiza testeos en movimientos con una precisión de 0.3 grados Celsius, entre otras características.

Contra la pandemia

Sobre el uso de esta tecnología, el alcalde Gervoy Paredes aseguró que harán "todos los esfuerzos para llegar con esta moderna tecnología que nos permite, en menor tiempo y con un importante ahorro en recursos humanos para, contribuir al bienestar de las personas".

Con ello, especificó, se buscará detectar con mayor precisión posibles contagiados con coronavirus en la zona urbana de la comuna.

Afirmó la autoridad edilicia que paralelamente, el municipio va a adquirir más de 3 mil test rápidos, los que serán aplicados a choferes de la locomoción colectiva y entre locatarios de los cinco mercados que existen de Puerto Montt.

Paredes subrayó que el objetivo del municipio es seguir enfrentando el embate de esta enfermedad que se inscribe como el más infeccioso de los últimos 50 años.

Por su parte, el director de Salud Municipal, Miguel Aravena comentó que "la cámara térmica es la evidencia de que estamos trabajando sostenidamente para frenar la expansión del covid-19".

Explicó, sin embargo, que esta cámara se adhiere a una serie de estrategias como son las barreras sanitarias y la puesta en marcha de protocolos impuestos por la autoridad, con el fin de restar instancias de transmisión de este agente.

"De la misma forma -agregó- a través de su utilización se detectará a quienes circulan con cuadros febriles en la vía pública e incluso puede concretar una medición de conductores en el interior del vehículos y a mayor distancia. Con ello se pretende reducir al máximo la dispersión del virus, a raíz de la movilidad de los transeúntes", relató.

50 mil controles de testeo de temperatura es la proyección mensual que se busca realizar para evitar la expansión del virus.

3 mil test rápidos serán adquiridos por el municipio para ser aplicados en la locomoción colectiva y en los mercados locales.

Buscan fórmulas para construir una casa para adulto mayor de Fresia

INDIGENTE. Bajo condiciones indignas vive vecino de la localidad de Parga. Autoridades conocieron su caso.
E-mail Compartir

Un dramático caso de un adulto mayor de 78 años, quien vive solo en la localidad de Parga, Fresia, quedó al descubierto durante la semana por redes sociales.

Se trata de Francisco Purralef, quien se encuentra en condiciones de extrema vulnerabilidad social y en un precario inmueble, como se pudo apreciar en las imágenes que subió a sus redes sociales el consejero regional, Manuel Rivera.

Según cercanos a Purralef, hasta hace unos años, realizaba trabajos esporádicos de carpintería y practicaba la agricultura como sustento.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Parga, Luisa Subiabre, afirmó que hace 32 años que conoce a "Don Pancho". "Sabemos que es viudo y que tiene cuatro hijos, dos de los cuales vienen a acompañarlo durante algunos días. Lo más terrible es que le cortaron el agua por deudas", relató.

Dijo que varios vecinos de Parga aún no han regularizado sus títulos de dominio ante Bienes Nacionales. El anciano vive en un predio municipal.

Subiabre comentó que el "gran regalo" que pide Purralef es tener una casa digna donde vivir. "Es lo que único que quiere. Creemos que puede haber alguna persona que se ponga la mano en el corazón por esta persona", subrayó.

Indicó que en el municipio están al tanto de la realidad socioeconómica que enfrenta este anciano, así como de otras familias del sector en situación de vulnerabilidad absoluta.

Según explicó el core Rivera, casos como el don Francisco son reiterados y derivados por el abandono de las familias. "Ya gestionamos un apoyo para conseguir una estufa a leña y también de parte de Gonzalo Larraín, presidente asesor del Hogar de Cristo, que también realizará un aporte", aseguró Rivera.

El core planteó que deberían articularse tanto los alcaldes que ayuden en los diseños y proyectos de casas de acogida con integración social en la región, con la colaboración del Senama "y de esta forma postularlos a financiamiento ante el Gobierno Regional".