Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital posterga las horas ambulatorias y no agendará para julio

PREVENCIÓN COVID. Avisarán disponibilidad cuando se retomen las atenciones de normales.
E-mail Compartir

constanza.hitschfeld@gmail.com

El Hospital de Puerto Montt, producto de la contingencia por covid-19, postergó las atenciones ambulatorias para evitar contagios de coronavirus y proteger la salud de los pacientes, tras confirmarse que existe un cluster del virus en el recinto hospitalario.

Desde la Unidad de Contacto de Paciente del hospital se avisará telefónicamente la postergación de las citaciones.

El doctor Camilo Rojas, jefe del Centro de Responsabilidad Atención Abierta del Hospital de Puerto Montt, explica que "como todos saben, estamos viviendo nuevos momentos en esta emergencia por covid-19 y con el objetivo de proteger la salud de los usuarios comunicamos que las horas de atención ambulatorias están siendo postergadas. De la Unidad de Contacto del Hospital Puerto Montt se van a informar las citaciones".

El hospital no otorgará horas presenciales de atención ambulatoria para el mes de julio, y avisará la disponibilidad cuando se retomen las atenciones normales. Se mantienen los horarios de lunes a jueves de 8:00 a 17:00 horas y viernes de 8:00 a 16:00 horas.

"Se van a citar un máximo de dos pacientes por hora cronológica para asegurar la distancia social en la sala de espera. Solo pueden venir acompañados los pacientes menores de edad y adultos mayores con dificultades de movilidad o capacidades especiales con máximo un acompañante", agrega Camilo Rojas.

Al acudir al recinto hospitalario se debe usar mascarilla en todo momento, en la sala de espera, en la preparación y durante la atención. Respetar la distancia social mínima de un metro, tanto en la ventanilla como en la sala de espera. Acudir lo más cercano posible a la hora de control y retirarse inmediatamente al finalizar la atención y evitar llevar objetos que puedan ser contaminados como bolsos, carteras y bultos.

Los policlínicos que seguirán en funcionamiento son Urgencia de Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (Unacess) VIH, Tratamiento Anticoagulante (Taco), Control Clozapina - Modecate, Urgencia Otorrino, Urgencia Oftalmología, Poli Alto Riesgo Obstétrico II (Aro), Vacunatorio Paciente Crónicos y Funcionarios, Policlínico Curaciones, Consultas Urgencia Oncológica/Cuidados Paliativos y Quimioterapia ambulatoria.

Carmen Vargas, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Puerto Montt, comenta: "Nosotros tuvimos una reunión el día sábado con la directora y dentro de todas las medidas que se están tomando dentro del hospital, creo que están en lo correcto porque es la manera de proteger a nuestros usuarios y familiares, que constantemente concurren al hospital. Para mantener la distancia dentro de lo que está ocurriendo al interior del hospital".

La vocera le pide a la comunidad que entienda que estas restricciones son para cuidarlos y que "no se preocupen que dentro del hospital están cuidando a los enfermos, los hospitalizados. De hecho, ahora hay cuatro cables, más un teléfono en la UCI y UTI que se van a utilizar para los pacientes que están hospitalizados y los familiares pueden enviarle un mensaje a su familiar y así quedar más tranquilos".

Los teléfonos habilitados atienden de 8:30 a 16:00 horas, de lunes a jueves, y de 8:30 a 15:00 los viernes. Estos son línea 600 360 0196, Servicio Medicina Física y Rehabilitación: 652362051 y Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos: 652362071.

Para solicitud de recetas crónicas solicitan enviar un correo electrónica la dirección: recetashpm@ssdr.gob.cl, se debe indicar: nombre, RUT, teléfono o celular, policlínico de atención, y establecimiento de salud de origen. Los usuarios GES/AUGE pueden realizar sus consultas a la siguiente dirección electrónica: geshpm@ssdr.gob.cl.

"Estamos viviendo nuevos momentos en esta emergencia por covid-19 y con el objetivo de proteger la salud de los usuarios comunicamos que las horas de atención ambulatorias están siendo postergadas".

Camilo Rojas, jefe del Centro de Responsabilidad Atención Abierta del Hospital de Puerto Montt.

ULagos crea planes para apoyar a estudiantes con problemas

ECONÓMICOS. Un fondo covid y una beca de alimentación dispone esta casa de estudios superiores para los alumnos que hoy presenten complicaciones.
E-mail Compartir

Una de las mayores preocupaciones que tiene hoy la ciudadanía tienen que ver con el endeudamiento y el perder el trabajo. Así lo estableció la "Encuesta de percepción ciudadana frente a la pandemia del coronavirus covid-19", realizada por la Universidad de Los Lagos.

En ella más del 65% (de los hombres y mujeres encuestados) expresó su preocupación por estas materias.

Por lo mismo en la ULagos están trabajando en esta materia, dado que están conscientes de que esta situación pudiera impactar en la situación económica de los alumnos.

Oscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos, explica que entre las universidades estatales "nos hemos planteado como gran reto y desafío el realizar el mayor esfuerzo institucional para otorgarle ciertas garantías a los estudiantes aplicando un conjunto de medidas que van desde la repactación de deudas, ni hacer efectivo el tema de los intereses. Pero yo diría que lo más importante es que el principio que está sustentando -al menos- desde la perspectivas de las universidades públicas, es que un estudiante no puede dejar de estudiar por una razón económica".

En el caso de la ULagos explica que atendiendo que las condiciones (económicas) están modificándose en las familias de la región crearon el Fondo de Emergencia Covid.

También -dice- han detectado que hay muchos estudiantes que hoy día están privados de ciertas condiciones y por lo mismo aprobaron la asignación de una beca de alimentación complementaria que atenderá a unos 400 estudiantes.

Para este beneficio trabajan de manera asociativa con las organizaciones gremiales de la universidad, por lo que la ULagos entregará 250 becas y la asociación irá en apoyo de 150 estudiantes más. Esta beca, según explica Garrido, comenzaría operar a partir de julio y por un período de cuatro meses para el conjunto de estudiantes que han modificado su condición de ingresos. Consiste en un aporte de 32 mil pesos mensuales por cuatro meses y en el caso particular de beca covid el presupuesto establecido por la universidad de ayuda a las familias de los estudiantes es por el orden de los 200 millones de pesos. Hasta el momento -según cuenta- cuentan con 270 estudiantes que están informando respecto a cambios en su situación económica.

Municipio habilita locales en Mirasol y Alerce para postular a IFE

E-mail Compartir

Una alta demanda de la ciudadanía, marcó la colaboración dispuesta por la municipalidad de Puerto Montt, para que las personas puedan efectuar su postulación para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) 2.0.

De acuerdo a cifras de los encuestadores, fueron más de 600 personas que se acercaron al Liceo de Hombres Manuel Montt para hacer este trámite. Debido a esta demanda en la primera jornada, el alcalde Gervoy Paredes determinó extender los establecimientos educacionales para beneficio de la comunidad. En el sector de Mirasol, se dispondrá de la Escuela Las Camelias y en Alerce, de la Escuela Kimün Lawal.

"Nos hemos colocado a disposición de la gente, para ayudar en torno a este tema. Allí decidimos colocar a nuestros funcionarios profesionales, tanto del área social, de salud y educación para poder informar al respecto. Hoy hubo una atención en más de 600 personas atendidas y por eso también, vamos a dejar trabajo para algunas delegaciones, como en Alerce y Mirasol", comentó.

Advirtió que la ciudadanía debe tomar las precauciones antes de llegar a uno de los tres establecimientos, en el cual habrá módulos habilitados para realizar la postulación al IFE. Trámite que se puede realizar hasta el viernes.