Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vivienda interviene y agiliza aprobación del plan regulador de Puerto Varas

SEREMI. Un estudio de abogados analiza ese instrumento de planificación, para evitar contratiempos en su tramitación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) de Puerto Varas, vigente desde 1990, se encuentra en etapa de revisión en el Gobierno Regional (Gore) y los próximos 60 días serán definitivos para obtener su aprobación final.

Así lo expuso el secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, quien detalló que durante ese tiempo esperan resolver algunas indicaciones, para que su tramitación no se vea entrampada.

"Nos hemos puesto en contacto con el alcalde de Puerto Varas (Ramón Bahamonde), para hacerle ver que existen algunas cosas que, creemos, pueden entrabar la correcta aprobación de este plan, como algunos procesos del PRC que deben ser mejorados", afirmó.

Guevara precisó que el Ministerio de la Vivienda "aportó un estudio de abogados que está revisando el PRC para incorporar todos aquellos cambios que sean necesarios, de manera que primero en el Gore y luego en la etapa de tramitación en la Contraloría, se pueda hacer una tramitación más ágil y con buenos resultados".

Consultado si tras ese proceso podrían encontrarse con nuevos traspiés, el seremi de la Vivienda admitió que "en general, siempre en la Contraloría, aquí y en todo el país, se encuentran observaciones que se pueden subsanar. Pero, esperamos que (en este caso) no sean insalvables".

Mientras que el alcalde Bahamonde reconoció tener "gran fe y confianza en lo que pueda ejecutar el seremi de la Vivienda. Sé de sus condiciones, de su conocimiento y que va a actuar con la efectividad técnica que nos permita a todos mejor resolver".

Agregó que el trabajo del nuevo PRC "es uno de los mejor ejecutados, porque está asociado al Plan Maestro de Aguas Lluvia", lo que aportará a ofrecer "un ejemplo de soluciones urbanísticas y sanitarias para el resto del país".

Entre sus características, destacó que se busca proteger la "postal" de Puerto Varas, al limitar la altura a sólo cuatro pisos de nuevas edificaciones en el borde del lago. "Debemos mostrar lo que nos hace grandes, como la costanera, una de las imágenes más bellas imágenes del mundo".

Bahamonde añadió que las modificaciones del PRC mejoran lo que existe. Y sostuvo que "lo que no nos agrade o no funcione, es perfectible con buena voluntad y las tecnologías que se puedan aplicar".

En 60 días

El seremi de la Vivienda estimó que en los próximos 60 días se podría definir las modificaciones que sean necesarias aplicar e implementarlas. Para eso definió que trabajarán en paralelo con la tramitación que se lleva a cabo en el Gore. "El lunes de esta semana nos juntamos con el Departamento Técnico del Gobierno Regional para conversar sobre distintas observaciones y eventuales correcciones que vamos a tener que hacer", reveló.

En cuanto a una proyección sobre el plazo para que este instrumento de planificación territorial se pueda hacer efectivo, Guevara planteó que tras esos 60 días, prevén que el intendente Harry Jürgensen podría estar en condiciones de incorporarlo en la tabla de sesiones del Consejo Regional (Core) para su discusión.

El jefe comunal lacustre confía en que se logrará resolver esas indicaciones en ese plazo. "La sociedad ha cambiado y la política pública también debe evolucionar, en términos de resolver lo antes posible, para no dilatar ni comprometer el desarrollo y ni el mejoramiento de la calidad de vida de todos quienes vivimos en Puerto Varas".

Si el PRC de Puerto Varas obtiene la aprobación en el Core, debe ser enviado a la Contraloría para su toma de razón y posterior publicación en el Diario Oficial, con lo que quedaría en condiciones de ser aplicado, lo que podría suceder a fin de año. "Tengo fe", subrayó el alcalde.

546 ha 4.065

AFC aprueba 14 mil solicitudes de suspensión del empleo en la región

TRAMITACIÓN. Intendente destacó entrega de este beneficio, en el marco de la Ley de Protección del Empleo, para que trabajadores tengan el menor impacto.
E-mail Compartir

Cerca de 14 mil trabajadores de la Región de Los Lagos, de 2.740 empresas, se han acogido a la Ley de Protección al Empleo, ello con datos de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y la Superintendencia de Pensiones, analizados por la Unidad de Estudios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

A un mes de vigencia de esta ley, aprobada en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, el número de trabajadores que se han acogido a la normativa en la zona llegó a 13.770, según datos publicados y actualizados hasta el 8 de mayo en la página de Internet de la Superintendencia de Pensiones.

Esa cantidad representa el 3% del total nacional, que según esos datos llegan a 459.155 empleados.

Conforme a los datos aportados por el ente regulador, del total de personas sujetas a esta ley en la región, 7.407 corresponde a pactos de suspensión acordados entre el empleador y los trabajadores; en tanto que 6.363 se derivan de actos aplicados por la autoridad.

No pierden beneficios

Al respecto, el intendente Harry Jürgensen comentó que las empresas e la región han decidido mantener la relación contractual con sus trabajadores y optar por la suspensión de contratos, en lugar de los despidos, por lo que podrán acceder a las prestaciones del Seguro de Cesantía, sin perder los beneficios de la relación laboral, tales como antigüedad y derecho a vacaciones.

La máxima autoridad regional añadió que la Ley de Protección al Empleo "es uno de los instrumentos que el Gobierno ha aplicado para hacer frente a la pandemia del covid-19. Necesitamos proteger los puestos de trabajo y que los trabajadores y trabajadores de nuestra región tengan el menor impacto posible en sus ingresos familiares, ya que este es un escenario complejo y que nos va a acompañar durante un largo periodo, por lo que este es una de las muchas herramientas que hemos puesto a disposición".

Jürgensen agregó que "muchos ya han aplicado la Ley de Protección al Empleo en cuanto a los despidos que han ocurrido de trabajadores con contrato; muchos también están ya aplicando el seguro que corresponde a la red de protección social del Gobierno".

1.593 solicitudes de seguro de cesantía aprobaron hasta el 8 de mayo, con lo que el total regional llega a 24.829.