Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Intensa lluvia provoca daños importantes en la red vial

REGIÓN. Ayer las autoridades declararon alerta amarilla para las comunas de Chaitén y Hualaihué en la provincia de Palena. Mañana mejoran las condiciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Mañana no llueve en la región

Serios problemas en la red vial se verificaron ayer en la región debido a la abundante lluvia que se hizo sentir en este punto del país, y principalmente en la zona cordillerana de Cochamó y en la provincia de Palena.

La alerta temprana preventiva decretada por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de la región había advertido con antelación las abundantes precipitaciones especialmente en Palena, zonas costeras y cordilleranas.

Ayer la misma Onemi, determinó decretar la alerta amarilla para las comunas de Hualaihué y Chaitén en la zona de Palena.

La situación de mayor gravedad la vivieron alrededor de 90 familias que quedaron aisladas por cortes de caminos por las remociones en masa y la crecida de los caudales.

El gobernador de Palena, José Luis Carrasco, dijo que efectivamente, hay alrededor de 90 familias aisladas, 30 de ellas de la comuna de Palena, que están en el sector El Tranquilo. "Ahí hay una crecida de río, por lo tanto, estas familias quedaron aisladas. Las otras 60 familias aisladas están en Futaleufú, en el sector de El Espolón, en un sector que se llama Puerto Poleto, hacia el interior, ahí también hay una crecida de río".

Carrasco comentó que en la zona de Hualaihué se tuvo que realizar la evacuación de otro grupo de familias, en el sector de Los Canelos, por el desborde del río Blanco.

"Estamos siendo afectados en este minuto en la provincia en varios frentes y además con varios desbordes de río, probablemente, dentro de las próximas horas, y varias pasarelas también a punto de colapsar", anotó.

Tránsito

Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad detalló que la situación complicada en materia de caminos está en la Ruta V-69 porque se encuentra cortada en Cochamó hacia Puelo y Puelche.

Lo mismo ocurrió por un enorme alud en la Ruta 7, sector Pichanco y cuesta Moraga en la provincia de Palena.

"Una primera etapa de trabajos busca lograr la habilitación del tránsito, después mantener la conectividad y entregar una solución definitiva", remarcó Dellarossa.

De acuerdo al intendente Harry Jürgensen el agua caída alcanzó a los 100 milímetros en Santa Lucía y otros 100 milímetros en Hualaihué.

"Rogamos no transitar después de las 20 horas porque hay peligro en función de los antecedentes y el pronóstico del tiempo existente. Se han cerrado las vías en Santa Lucía y hacia Cochamó", afirmó.

Romina Schwerter meteoróloga de turno del Centro de Análisis Meteorológico del aeropuerto El Tepual explicó que las precipitaciones van a continuar hasta este sábado, pero pasado el mediodía la condición variará a nublado y que ello se mantendrá mañana. "El domingo se esperan chubascos ocasionales en la tarde, y posteriormente el lunes precipitaciones también en la tarde".

Salud no descarta imponer cordón sanitario en accesos a Puerto Montt

EXÁMENES. En provincia de Llanquihue se han tomado más de 4 mil PCR.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Scarlett Molt, no descartó que en los accesos a Puerto Montt se aplique un cordón sanitario, ante el bajo número de personas contagiadas por covid-19 que mantiene la capital regional.

"No se descarta esta medida porque lo que se hace es una evaluación dinámica permanente para aislar los lugares con más riesgo entre ellos Osorno y Chiloé. Estamos en constante vigilancia del comportamiento en (provincia) Llanquihue y las adunadas en Caleta la Arena y todo lo que es Palena, ello ha permitido proteger a la provincia de Llanquihue", aseveró.

Según la autoridad es una medida que no se descarta, al referirse al control sanitario, "hay vigilancia permanente, y se están evaluando cuáles son las medidas".

Sobre los PCR practicados en la provincia de Llanquihue, indicó que "a la fecha estos alcanzan a cuatro mil 88 realizados desde el inicio de la pandemia hasta ayer a las 21 horas (jueves 14 de mayo)".

En este sentido el intendente Harry Jürgensen, valoró el avance en la realización de los exámenes para corroborar la existencia de coronavirus en las personas.

"Se hicieron 702 exámenes en un día y es un gran esfuerzo de las direcciones de salud de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé. En total se han realizado 17 mil 353 exámenes de PCR", anotó.

Ayer la autoridad de salud informo de 5 nuevos casos positivos de covid-19 en la región, uno de ellos en Puerto Montt.

La región en total suma 636 casos incluido los 21 del crucero Silver Explorer.

17 mil 353 exámenes para detectar el coronavirus se han realizado en la Región de Los Lagos.

36 años tiene el paciente que fue detectado con covid-19 en Puerto Montt, es asintomático.

Anuncia millonaria inversión para salud comunal de Frutillar

COMPROMETIDA. Trabajos incluyen sectores apartados como Casma y Centinela.
E-mail Compartir

Mejoras sustanciales de las postas rurales de Centinela, Casma y del Cecosf de Frutillar, anunció ayer el alcalde de la comuna lacustre, Claus Lindemann.

Con una inversión cercana a los 120 millones de pesos, se espera que para el semestre comprendido entre julio a diciembre 2020, las obras civiles y mejoras en infraestructura e inmueble sean entregadas a la comunidad frutillarina.

Para el Cecosf habrá una inversión de 26 millones de pesos, siendo consideradas mejoras en los revestimientos interiores y exteriores, normalización y mejoras en el sistema de calefacción, obra gruesa y pinturas interiores y exteriores.

Mientras que para la Posta Rural de Centinela se contempla una inversión de 42 millones de pesos realizándose cambio de ventanas, reposición de área limpia y área sucia, cambio de equipos en el sistema de iluminación, cielos, muros y revestimientos.

Según destacó el alcalde Lindemann, esta inversión "viene a ser un requerimiento hecho durante el 2019, el cual tuvo que ser priorizado por esta administración para focalizar en los establecimientos de la red de salud que más lo necesitan".

En el caso de la Posta Rural de Casma, la inversión asciende a más de 51 millones de pesos, contemplando cambios sustanciales en su infraestructura, revisándose completamente del sistema eléctrico, cambio de terminaciones exteriores e interiores, cielos y pavimentos; como así también mejoraras y cambios en los accesos de la posta, un refugio exterior para pacientes y la creación de un necesario nuevo box multipropósito para atención de pacientes.

"Estamos muy contentos del aporte del Ministerio de Salud para nuestra red asistencial de salud comunal, ya que para nosotros siempre ha sido una prioridad realizar mejoras en la atención de salud, en especial Casma, que lo necesitaba hace muchos años.", concluyó el edil.

120 millones de pesos será el monto total de la inversión, que debería verse reflejada en diciembre de este año.