Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En junio se pondría en funcionamiento el proyecto que busca apoyar a artistas locales

EN LA REGIÓN. Cerca de 90 creadores se verían beneficiados con esta iniciativa, la que cuenta con el respaldo de la seremi, Paulina Concha, y un monto total de 144 millones de pesos.
E-mail Compartir

Luego de varias semanas de trabajo, los artistas de la región -quienes se sumaron al Sindicato de Actores y Actrices de Chile (Sidarte) para formar un solo grupo- lograron llegar a un acuerdo con la seremi de las Culturas, Paulina Concha, y concretar el proyecto que irá en ayuda del gremio que se ha visto fuertemente afectado por la actual pandemia.

Si bien los lineamientos generales quedaron detallados, la iniciativa se pondrá en funcionamiento a partir de junio próximo, mes en el que los integrantes de las artes escénicas de la región, podrán difundir de manera virtual su labor.

"El proyecto, 'Unidos por el buen vivir en tiempos de emergencia sanitaria', tiene como objetivo asegurar el acceso a contenidos artísticos, culturales, formativos, educativos y de bienestar, a toda la población local, por medio del diseño, construcción, difusión y mediación de procesos multiversos de las distintas disciplinas que conviven en la zona, para así colaborar a la contención humanitaria necesaria", explica Manuel Jaramillo, director de la Compañía Danza Donde Sea y encargado del seguimiento del plan de apoyo.

Jaramillo agrega que esto "está construido por la Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores de las Artes Escénicas de la región, para compartir experiencias estéticas, fortaleciendo la reflexión interdisciplinaria, dando a conocer las creaciones, de cultores, formadores y a creadores de las cuatro provincias".

"Se realizarán contenidos digitales, auditivos, audiovisuales y clases en transmisión directa. Todo se entregará de manera gratuita, incluyendo su distribución, recepción y exhibición en los medios de comunicación y redes sociales, tales como radios y televisión comunitarias, plataformas digitales institucionales, YouTube, Spotify, Facebook e Instagram donde también se hará la inscripción a talleres y los datos estadísticos de su adquisición a la población regional", sostiene el también miembro de la Asamblea Danza Los Lagos.

Dichas acciones beneficiarán a al menos 90 de 200 catastrados,. "Hay un gran número de personas dedicas al teatro, pero también hay danzantes, titiriteros, narradoras orales y cuenta cuentos, a quienes se les retribuirá su trabajo monetariamente", dice el director de la compañía de danza local.

Sin proyección

El vocero del proyecto asegura que si bien están satisfechos con lo logrado, aún hay reparos en lo que viene a futuro.

"Quedamos conforme con el acuerdo emanado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, único en Chile, donde no hay concursabilidad y menos burocracia para acceder a fondos, traducido en retribución monetaria a nuestro trabajo. Además, por el trabajo en equipo, por reconocernos, por tomarnos de las manos en un solo proyecto y porque hemos construido nuevas formas de solidaridad y de contenernos mutuamente, pero no quedamos conformes con que, en el segundo semestre, el mismo ministerio nos haga concursar para ayudarnos, ni menos que las seremias manejen tan poca información de las bases, plazo y montos, y que a nivel central no se sepa qué sucede en regiones. Y tampoco con que aún no salga la Ley de Artes Escénicas, lo que ha impedido saber qué sucederá con nosotros", afirma Jaramillo.

Por su parte, desde la seremi destacan que son más de 30 las iniciativas que serán financiadas, por un monto de 144 millones 206 mil 924 pesos, con el fin de enfrentar la contingencia que mantiene a los creadores en el confinamiento, con centros culturales y teatros cerrados debido a la pandemia.

Estas son asignaciones directas, no concursables, que fueron aprobadas en el último Consejo Regional de las Culturas, y que viene a atender los requerimientos del sector, luego que la encargada de la cartera en la región, Paulina Concha y el equipo local, realizara una gestión coordinada para obtener estos resultados.

Si bien esta estrategia tiene una mirada panorámica de la región, entre las provincias de Llanquihue y Palena se financiarán cerca de 15 propuestas, entre ellas se pueden mencionar una iniciativa relacionadas a las Artes Escénicas, diseñada en conjunto con Sidarte Los Lagos y sus cerca de 100 socios activos. También, el Ballet Folclórico Tupamarka realizará presentaciones virtuales, mientras que en Calbuco se realizará un taller de cine escolar, en Puerto Varas se difundirá la creación de artistas locales y en Futaleufú y Hualaihué se hará el encuentro de artesanos y Mujeres Muac. Todas las iniciativas se difundirán por las plataformas digitales y las radios de la región, con el fin de asegurar el acceso de los públicos.

La seremi, Paulina Concha agrega: "desde la unidad de Fomento de las Artes, lanzamos una iniciativa que busca iniciar un trabajo con la naciente Sociedad de Escritores de Los Lagos, donde gracias a Archi se escucharán las obras literarias en las radios de todo el territorio. Igualmente se trabaja con los encargados de cultura municipales y centros culturales".

Concha también apunta que "lo mismo pasa con la continuidad de la Estrategia Regional, con los Fondart, adjudicados este año, los programas de Fortalecimiento ex Intermediación y el de Otras Instituciones Colaboradoras, que se encuentran activos, financiados y se les ha dado las facilidades".

Balmaceda Arte Joven iniciará nuevo ciclo de talleres gratuitos con docentes locales

CONVOCATORIA. Las inscripciones comienzan el próximo 20 de mayo y las clases se inician el 1 de junio a nivel nacional. En total se ofrecen 14 cursos.
E-mail Compartir

Danza, dramaturgia, fotografía, canto, escritura creativa y mucho más son las temáticas que se desarrollarán en el segundo ciclo de los talleres "Conecta BAJ", instancia gratuita de formación en línea desarrollada por Balmaceda Arte Joven (BAJ), que desde el 20 de mayo abre su convocatoria a jóvenes de todo el país, con cupos limitados.

Un total de 14 cursos son los que se ejecutarán durante todo un mes a través de la plataforma Zoom, y sus contenidos estarán enfocados a quienes están recién empezando a interesarse en las diversas áreas artísticas.

Las y los interesados en postular deben residir en territorio nacional, tener la edad correspondiente a la solicitada en cada taller, y completar el formulario correspondiente a la cada clase, que estará disponible en www.baj.cl. Las clases darán inicio durante la semana del 1 de junio.

Francisca Paris, directora regional de BAJ Los Lagos, destacó el trabajo con artistas locales y la adaptación de los talleres a una modalidad online. "Desde acá aportamos y gestionamos la realización de cinco talleres; Canto con Fernanda Zárate, Stand Up Comedy con Monserrat Jeréz, Danza con Adrián Otárola, Fotografía Publicitaria con Javier Ferrand y Mundos Botánicos con Romina Salinas, todos con requisitos específicos y cupos limitados", apuntó la encargada.

5 clases se gestionaron desde BAJ Los Lagos; Canto, Stand Up Comedy, Danza, Fotografía y Mundos Botánicos.