Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 238.000 cartas de despido se emitieron en abril

ECONOMÍA. La titular del Trabajo reconoció que la cesantía es "muy superior al 8%" reportado por el INE. La aerolínea Latam desvinculó a 1.400 trabajadores.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, informó ayer que el mes pasado se emitieron 238.115 cartas de despido en todo el país. En cuanto al desempleo, la autoridad reconoció que "estamos en una cifra muy superior al 8% de cesantía", reportado hace unos días por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las casi 240.000 notificaciones de despidos representan un crecimiento de 11,4% respecto a abril de 2019, lo que equivale a un aumento de 24.445 contratos terminados, explicó el Ejecutivo.

Entre las causales con mayor aumento respecto al período anterior, destaca "necesidades de la empresa", con 66.024 contratos terminados a abril de este año, en otras palabras, un 72,9% más que en el mismo mes de 2019; y "vencimiento de plazo fijo de contrato", con 83.265 cartas de término de contrato en abril, 19.672 más que en 2019.

Otras causales que presentan un aumento importante, pero con baja incidencia en el total, fueron "caso fortuito o fuerza mayor", con un alza de 508% en abril respecto al mismo mes de 2019, pero acumulando 1.812 cartas de despido. Asimismo, la causa de "procedimiento concursal de liquidación", presentó un alza de 1.400%, pero con solo 375 cartas de cese de funciones.

Las zonas que mostraron un mayor aumento en el número de cartas de término de contrato el mes pasado fueron Antofagasta, con 15.340, es decir, un 52% más que en 2019. En el Biobío se registraron 24.244 notificaciones de despido, un 41% más; mientras que en la capital hubo 99.646 cartas de término de contrato, lo que representó un alza de 9,5%.

El INE hace unos días informó que la cesantía llegó a 8,2%, la cifra más alta en una década, ante lo cual la titular del Trabajo reconoció ayer que al ser actualizados los datos "estaremos en una cifra muy superior al 8% de cesantía".

Acerca de si existirán más ayudas sociales en el corto plazo, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo a radio Cooperativa que "no. No hay un nuevo paquete de medidas. (...) nuestra prioridad es aquello que hemos aprobado con el respaldo del Congreso, relativo al Ingreso Familiar de Emergencia".

1.400 despidos en latam

El CEO de Latam Airlines, Roberto Alvo, informó ayer en un video enviado a los trabajadores que, "como resultado de las graves consecuencias de la pandemia del covid-19, se debió desvincular a 1.400 personas pertenecientes a las filiales de Chile, Colombia, Ecuador y Perú".

700.000 pymes no tendrían Fogape

El presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, afirmó ayer en radio Cooperativa que "hace semanas entramos en una discusión con el Gobierno de que los créditos Fogape nunca iban a llegar al 1,2 millón de empresas que dijo el ministro (de Hacienda, Ignacio) Briones, porque muchas pymes no tienen acceso a la banca ya que no son sujetos de crédito. (...) La mejor expectativa de la banca es colocar 300 mil créditos, la mitad de ellos por BancoEstado, y en el mejor de los casos dejaría a 700 mil de ellas fuera del Fogape".

Cuarentena: el 40% de las empresas de Santiago funcionará

CORONAVIRUS. Permisos para salir fueron limitados a cinco por semana.
E-mail Compartir

A las 22:00 horas de ayer entraron en cuarentena 38 comunas de la Región Metropolitana, lo que significa más de 7.000.000 de personas confinadas. Sin embargo, el ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que el 40% de las empresas del Gran Santiago continuará funcionando, entre ellas supermercados y farmacias. Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció modificaciones en los salvoconductos para salir a la calle.

"Hoy (ayer) comienza la cuarentena más estricta de toda la crisis" generada por el coronavirus, dijo el titular de Economía, agregando que 174.000 empresas, de un total de 427.000, seguirán operando en el Gran Santiago, lo que se traduce en que más de 2.300.000 personas deberán salir a trabajar pese al confinamiento.

Entre ellas estarán los funcionarios de farmacias, fábricas de medicamentos e insumos médicos, veterinarias, aeropuertos, empresas de suministro de energía, agua potable, gas y combustible; autopistas, bancos e instituciones financieras, funerarias, cementerios, recolectores de basura, delivery (sujetos a reglas sanitarias, notarías de turno, supermercados, ferias, conserjes, guardias y trabajadores del transporte público, entre otros.

Salvoconductos

La subsecretaria de Prevención del Delito informó ayer la modificación de los permisos para salir en cuarentena: bajaron de 7 a 5 a la semana por persona, mientras que para el supermercado o la farmacia, el límite será de 2 a la semana. Estas medidas entrarán en vigencia el lunes.

Martorell señaló que también se eliminaron los salvoconductos de retorno a residencia habitual, cambio de domicilio, traslado de niños, niñas y adolescentes entre casas de sus padres, y visita de padres y madres a los hijos.

Además, se incorporaron dos nuevos tipos de permisos: para que los hijos trabajadores de la salud puedan tener cuidadores, y otro para que, "en caso de extrema necesidad", personas puedan cuidar a adultos mayores con débil estado de salud.

El sitio web de Carabineros que emite estos documentos, comisariavirtual.cl, ayer experimentó una caída hasta pasado el mediodía, seguido por intermitencia durante la tarde, lo que generó aglomeraciones en las comisarías para obtener permisos de forma presencial.

Pago de pensiones y ayuda sicológica se traslada a internet para evitar contagios

PANDEMIA. Plataforma en WhatsApp para contención y medidas de Servipag.
E-mail Compartir

Ante un nuevo periodo de pago de pensiones, Servipag llamó a los jubilados a solicitar ayuda a sus cercanos para migrar este trámite a Internet o conceder un permiso para delegar el cobro, junto con reforzar las medidas de seguridad sanitaria en sus locales, ante la pandemia del covid-19. En paralelo, la Primera Dama, Cecilia Morel, dispuso un servicio de contención emocional a través de WhatsApp.

Debido a la cuarentena decretada para todos los adultos mayores desde 75 años, Servipag reforzó sus medidas de prevención del contagio de coronavirus en las sucursales, con un sistema de reserva en línea de turno de atención, a fin de evitar filas, al que se puede acceder en www.servipag.com.

La firma, asimismo, pidió a los jubilados traspasar el cobro de su pensión a otra persona de confianza -que no se encuentre en la población de riesgo -para que el beneficiario no tenga que asistir de forma presencial, junto con preferir el horario de atención en las tardes, ya que hay menos aglomeración de público.

A quienes no necesiten concurrir a un Servipag, la firma llamó a preferir los canales digitales (www.servipag.com y Servipag Móvil) para realizar trámites, además de recordar que todos los puntos disponibles de lunes a domingo con sus respectivos horarios, se pueden ver en www.dondepagamosloschilenos.cl.

Terapia en el celular

La Primera Dama y presidenta de la Fundación de las Familias, Cecilia Morel, ayer anunció la implementación de un programa de contención psicológica a través de WhatsApp, desarrollado por profesionales voluntarios.

La iniciativa desarrollada por la Fundación de las Familias contará con 30 terapeutas disponibles en todo el país, los cuales podrán ayudar a personas que necesiten contención emocional producto de la pandemia y el confinamiento.

Los psicólogos atenderán de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, mediante el servicio de mensajería para celulares WhatsApp, con el número +56937100023.

"Estamos viviendo una de las crisis sanitarias más graves de los últimos 100 años. Y una de sus principales consecuencias están radicadas en la salud mental de las personas, especialmente, en las que están en cuarentenas prolongadas", dijo Morel, agregando que estas "herramientas tecnológicas permiten tener ayuda psicológica o simplememente acompañamiento".