Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

56 mil adultos mayores de la región inician hoy cuarentena total obligatoria

CRISIS DEL CORONAVIRUS. Líder de agrupación que reúne a personas de edad avanzada valoró la medida, pero la calificó como tardía. Gobierno apunta a que la prioridad es proteger la salud.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

Cuando el reloj marque hoy las 22 horas, unos 56 mil adultos mayores de la Región de Los Lagos -de 75 años o más- quedarán bajo una cuarentena total decretada por el Gobierno, en medio de la crisis del coronavirus que golpea al planeta y pone en riesgo la vida de ese grupo etario principalmente.

La medida va de la mano con el confinamiento total ordenado para el Gran Santiago, que cubrirá a 38 comunas de la Región Metropolitana.

En la Región de Los Lagos habitan 56 mil adultos mayores de 75 años, cifra que representa un 5,5% del total nacional, según informó el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Mientras que, según el Censo de 2017, en la Provincia de Llanquihue hay 16.935 adultos mayores, los que representan el 4,15% de la población total (408.052 habitantes).

Opiniones

El anuncio fue bien recibido por el periodista puertomontino Juan Barrientos, quien con sus 93 años comenzó una cuarentena voluntaria hace dos meses junto a su esposa de 85 años.

El matrimonio, que cumplirá 7 décadas este año, realiza sus compras por reparto a domicilio y sus hijos se encargan de llevarles, hasta la puerta de su casa, la mercadería del supermercado y otros insumos básicos.

"La medida es muy buena, porque uno se arriesga saliendo a la calle con todo el problema que hay. Estamos bien porque nos cuidamos mucho. Tiene que protegerse la gente, sobre todo los que están pasados de los 60 o 70 años", dijo el nonagenario hombre de las comunicaciones.

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Puerto Montt, comentó que la declaratoria de cuarentena nacional obligatoria para mayores de 75 años "es buena, pero tardía. Debió haber llegado mucho antes y con muchas cosas. El Gobierno no lo está haciendo muy bien".

Respecto al estado de los adultos mayores, de los 70 clubes que integran esa unión comunal, Fabiola Oyarzún, explicó que "los asociados están conformes con la entrega de medicamentos que está haciendo la municipalidad, pero igual hay gente que necesita ayuda asistencial, ayuda económica y psicológica, hay muchos que están solos".

En soledad algunos adultos mayores no tienen redes de contacto ni acceso a Internet, razón por la cual cobran sus pensiones de manera presencial. Oyarzún cuenta que ellos podrían otorgar un poder a otra persona para que realice el trámite del cobro, o conseguir un salvoconducto en caso de no contar con nadie que los ayude.

Encierro

"El confinamiento produce una serie de situaciones, por ejemplo, la soledad. Pero por sobre eso está la vida de las personas. Nuestra misión como Gobierno es asegurarles los insumos básicos, que efectivamente ellos puedan comprar sus remedios y cobrar sus pensiones", enfatizó Mauricio Aroca, director del Senama.

La unión de la comunidad y las redes de los adultos mayores hoy cobran especial relevancia. Los ancianos que no tienen acceso a un teléfono celular o Internet pueden ser asistidos por un dirigente social, familiar o vecino, según el directivo del Senama: "Este trabajo de colaboración es tan importante como las iniciativas de Gobierno".

La línea 600440040 es para coordinar una video llamada con un funcionario del Instituto de Previsión Social, quien actuará de ministro de fe, para que el adulto mayor le otorgue un poder a otra persona que podrá realizar el cobro de su pensión, el documento tendrá una duración de tres meses.

¿Qué pasará con el intendente?

"No deterioro la imagen del gobierno si es que yo sigo trabajando para mi cargo, que es ser la autoridad regional. Esta crisis la hemos enfrentado con esfuerzo y potencial humano para liderar la región y me mantendré en este puesto para seguir trabajando por mi región", dice el intendente Harry Jürgensen, quien a sus 77 años confirmó ayer que seguirá activo en el cargo. "A mi edad se podría pensar que no debería estar trabajando, pero resulta que como funcionario público he tomado la decisión de mantenerme en actividad y tengo una salvedad por cuanto el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera y el Ministerio del Interior me han pedido que continúe", remató el jefe regional.

Puerto Varas ya cuenta con una estación para medir la calidad del aire las 24 horas

PARTÍCULAS CONTAMINANTES. Seremi del Medio Ambiente destacó que así .se avanza hacia la declaratoria de zona saturada para la ciudad lacustre y Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un nuevo paso a hacia la gestión de la calidad del aire se concretará en Puerto Varas, a propósito de la pronta puesta en marcha de la nueva estación de monitoreo de calidad del aire de la ciudad de las rosas, que permitirá hacer seguimiento on line -las 24 horas- de los índices de contaminación dada por la presencia de material particulado MP10 y MP2,5.

Esto será posible a través de la plataforma https://sinca.mma.gob.cl/. Se trata de una estación emplazada en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario, que entrará en operaciones posterior al trabajo conjunto entre la Municipalidad de Puerto Varas y la Seremi del Medio Ambiente, con el fin de contribuir a mejorar la calidad del aire, tras constatar la presencia de altos índices de polución en años anteriores en la comuna lacustre.

En este contexto, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, sostuvo que esto "viene a complementar el trabajo que se ha ido realizando, respecto a avanzar hacia una declaratoria de zona saturada por calidad del aire que abarque la zona metropolitana definida entre Puerto Montt - Puerto Varas, y así poder generar en un mediano plazo un Plan de Descontaminación Atmosférica para estas ciudades.

De acuerdo a los registros de la Seremi del Medio Ambiente, Puerto Varas presenta índices de contaminación en base a la emisiones dadas por la calefacción residencial con leña húmeda en la zona centro sur de la comuna, que tiende a presentar un aumento en los meses de invierno. Estos instrumentos se suman a los que operan en Osorno, Puerto Montt y Alerce.