Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva intervención en Villa Rayén promete ofrecer solución a constantes inundaciones

ANEGAMIENTOS. Director regional del Serviu y seremi de la Vivienda, anunciaron comienzo de trabajos que se concentrarán en la avenida Ramón Munita, con un plazo de ejecución de 90 días. Esta vez la inversión alcanza los 85 millones de pesos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En pleno invierno de 2019, la lluvia inundó las calles de la Villa Rayén de Puerto Montt, lo que motivó a vecinos del sector a conformar un comité, que llamaron "de inundaciones".

Se trata de familias que viven ahí desde 1990 y que con el paso de los años han visto recrudecer ese problema, que obliga a incurrir en nuevos gastos para reparar daños en pisos y paredes, así como en sus muebles y electrodomésticos que quedan inservibles.

Este otoño, se ha repetido esa amarga experiencia cada vez que la lluvia ha caído con fuerza.

Paola Masilla, integrante de ese comité, asegura que han tenido "bastante paciencia", más aún cuando el año pasado se llevó a cabo una intervención que prometía dar solución al problema, pero que ante la irrefutable evidencia tales faenas demostraron su ineficiencia, que se tradujo en nuevos anegamientos de sus hogares.

Por eso, la vecina demostró su satisfacción y esperanza en que un segundo esfuerzo ponga fin a sus prolongados padecimientos.

"Tenemos que confiar en las soluciones que nos están otorgando ahora", aseguró Mansilla, aunque advirtió que una vez concluidas esas faenas, estarán atentos a vigilar su adecuada operación.

Desvío a otro colector

El director regional del Serviu, Fernando Gunckel, explicó en terreno en qué consistirán estos trabajos, que deberían estar concluidos en 90 días.

"Esto se va a mejorar. Vamos a invertir $85 millones para hacer una nueva red que implicará una modificación al trazado de los conductos de aguas lluvia", expuso la autoridad.

Para conseguir ese objetivo, Gunckel explicó que la empresa a cargo conectará la red primaria de Calle Uno Norte, con un colector de un metro y medio de diámetro, ubicado en avenida Ramón Munita, pasado de Sargento Silva.

Definieron que la actual descarga está en un colector de Sargento Silva hacia Estero Lobos, cuyo diámetro es la mitad del que conectarán. En ese punto, agregó, "el sistema colapsa, se produce un atasco de mucha agua que llega desde Ramón Munita, de Villa Rayén y hasta de la parte más alta. Entonces, la presión del agua, más el aire, se forma un tapón. O sea, es por la capacidad portante de los tubos, no por una falta de mantención".

No fue suficiente

El director regional del Serviu admitió que lo hecho en 2019 "no fue suficiente", aunque reforzaron la red secundaria del sector al aumentar los diámetros y hacer nuevas cámaras.

Sus palabras fueron reforzadas por el secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda, Jorge Guevara, quien recordó que en esas obras invirtieron $35 millones, pero que tras sus resultados asumieron que era necesario intervenir la red primaria. "Dado que lo del año pasado no funcionó, detectemos que esta alternativa debería tener el flujo suficiente para evacuar el agua en un tiempo razonable y evitar futuras inundaciones".

Guevara anticipó que una vez concluidos esos trabajos, se acercarán a los vecinos "para dar una mejora sustantiva a sus casas, después de todo este período que se han visto inundadas".

Mitigación

El administrador municipal, Carlos Soto, destacó que estas labores permitirán "mitigar de mejor manera el impacto severo que está teniendo el invierno en Puerto Montt".

Postuló que seguirán colaborando en mantener el vínculo con las organizaciones vecinales del sector, para que vayan conociendo el estado de avance de las obras "y asegurar que se pueda mitigar cualquier impacto producto de las faenas que se van a desarrollar".

Soto destacó el hecho que la red primaria sea intervenida por el Serviu, en lugar de Obras Públicas. "Eso pone en ejercicio la capacidad de articular los pocos recursos existentes, para desarrollar las obras que están pendientes", enfatizó.

$ 120 millones totalizará la inversión que dispondrá el Estado para terminar con estas inundaciones.

1990 comenzaron a llegar los primeros pobladores a los terrenos de la actual Villa Rayén de Puerto Montt.

Gremio asegura que velará por la salud de los trabajadores en obras

COMPROMISO. Autoridades de Gobierno y representantes de la Cámara de la Construcción visitaron faenas para ver medidas de seguridad implementadas.
E-mail Compartir

La gobernadora provincial, Leticia Oyarce; el seremi de Economía, Francisco Muñoz; seremi del Trabajo, Fernando Gebhard; seremi de Vivienda, Jorge Guevara y el director del Trabajo, Mauro González, junto a Vivian Pinilla, presidenta Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Puerto Montt, recorrieron una obra en construcción para verificar la implementación de medidas ante el covid-19.

Para esto la Cámara elaboró el "Protocolo de acciones preventivas para obras de construcción", con el apoyo del Ministerio de Economía y recomendaciones del Ministerio de Salud, con el fin de cuidar la salud de los trabajadores y la comunidad. Ya son más de 650 obras las que han asumido este compromiso a lo largo del país y 29 en la Región de Los Lagos.

Todos participaron de la adhesión de Empresas LN al protocolo, con el fin de apoyar y verificar en terreno la correcta implementación de éste.

Las autoridades se mostraron encantadas con la instancia. En este sentido, Oyarce, destacó que "hoy hemos realizado un hito muy importante que va de la mano con la mirada del Gobierno de cuidar a la ciudadanía de los contagios de covid-19. Queremos prevenir y dar una batalla importante a esta enfermedad, pero sobre todo proteger el empleo y el ingreso de los trabajadores". La autoridad aprovechó la oportunidad de invitar a los demás gremios y empresas de la zona a sumarse a este tipo de protocolo que permite continuar con el empleo, "y en este caso mantener el motor de la economía como es la construcción en nuestro país"

Por su parte, Francisco Muñoz, seremi de Economía, señaló que esta iniciativa es muy significativa, ya que "la construcción aporta 40 mil empleos en la región, por lo tanto, es un ámbito productivo tremendamente importante. Como Gobierno nos hemos preocupado de mantener la producción en vigencia, en este caso la construcción lo hace con su protocolo, lo que da tranquilidad a los trabajadores y por lo tanto genera empleo".

Mientras que el seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, explicó que "es esencial este tipo de actividades, por cuanto impulsa las buenas prácticas", y agregó que "esto hay que mantenerlo en el tiempo".

Para el titular de Vivienda, Jorge Guevara, las empresas de construcción se han tomado en serio el resguardo sanitario de los trabajadores. "La importancia que tiene el rubro en términos de trabajo y en mover la economía, es muy importante…esperamos que muchas otras empresas se acojan a este compromiso".

Finalmente, la presidenta de CChC Puerto Montt, Vivian Pinilla, indicó que "para nuestro gremio es muy importante la adhesión de las empresas al protocolo sanitario, ya que nuestra prioridad es mantener la salud de nuestros trabajadores y su bienestar social a través de la continuidad del empleo, por lo que estamos haciendo todos los esfuerzos para que las obras de construcción sean lugares seguros y no cortar la cadena productiva".

29 obras en la Región de Los Lagos, han adherido a la iniciativa.