Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Injuv ofrece 1.500 cupos de capacitación on line para jóvenes

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud en Los Lagos puso a disposición de los jóvenes de entre 15 y 29 años de la región 1.500 cupos de capacitación, como parte del Plan de Emergencia Laboral.

Injuv Laboral 2020 es una oferta 100% on line que busca entregar herramientas para potenciar capacidades e intereses vocacionales. Se contará con más de 1.500 cupos destinados a formar, capacitar y fomentar la inserción laboral de los jóvenes. "Queremos que los jóvenes se capaciten mientras se quedan en sus casas, si bien es cierto muchos siguen estudiando, hay varias de estas capacitaciones que se acoplan a sus estudios o que en otros casos, les sirven en el área laboral", agregó Rodrigo Aguayo, director regional del Instituto de la Juventud en Los Lagos.

En Campus Injuv se pueden hacer cursos a través de la plataforma Moodle y en donde se pueden encontrar temas como manejo de estrés, cómo armar tu pyme, educación financiera y más. Las postulaciones se realizan en https://extranet.injuv.gob.cl/campus-injuv/.

Casa Taller son sesiones tipo webinar impartidas por organizaciones y corporaciones expertas y que van a enseñar sobre temáticas como programación de apps, marketing digital, liderazgo para el siglo XXI, entre otras. Postulaciones en https://extranet.injuv.gob.cl/casa_taller/ Los participantes deben contar con Clave Única.

Junaeb termina el contrato de empresa que provee alimentación a estudiantes

REGIÓN. Según la directora regional del ente, la firma Dipralsa no cumplió con lo planificado durante el desarrollo de la pandemia, Más dos mil 500 manipuladoras de alimentos no perderían su empleo.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) decidió terminar, de manera anticipada, el contrato con la empresa Distribuidora de Productos Alimenticios S.A. (Dipralsa), prestadora del programa de alimentación escolar y de párvulos en la Región de Los Lagos.

La Junaeb acusa un incumplimiento por parte de la empresa aludida en la provisión del servicio, en específico durante la primera tanda de la entrega de canastas individuales de alimentación a los estudiantes, lo que fue implementado en el período de suspensión de clases durante la emergencia del covid-19.

Las principales faltas que tuvo la empresa Dipralsa según Sarita Cárcamo, directora de la Junaeb Los Lagos, son "cambios de planificaciones de manera intempestiva, sin previa coordinación con Junaeb, donde se les informaba a las comunas que no iban a poder llegar los stocks".

También se detectó -según la directora- la entrega de canastas incompletas y de productos que "no cumplieron las expectativas y los resguardos necesarios de inocuidad para los estudiantes".

Tras el término del vínculo, la Junaeb finiquitó el contrato con la compañía y procedió al cobro de boletas de garantía por $2 mil 381 millones, lo que significa que el servicio de alimentación para las 30 comunas de la región deberá ser adjudicado a una nueva empresa, para lo cual se convocará a prestadores actuales del servicio en otras zonas del país a ofertar.

El director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, también se refirió a la decisión, y afirmó que como Gobierno no permitirán que "ninguna empresa proveedora juegue con la fe pública y afecte la entrega de alimentación a los estudiantes" del país.

Respecto de la continuidad del servicio, la autoridad hizo un llamado a la tranquilidad en las comunidades educativas, por cuanto, pese al término del contrato, Junaeb implementará las medidas necesarias para garantizar que no se interrumpa la alimentación de escolares y párvulos en la Región de Los Lagos.

En esta misma línea se manifestó el intendente Harry Jürgensen, quien dijo que se debe llamar inmediatamente a una "licitación, a oferta pública, para que otros oferentes tomen el contrato que tenía Dipralsa y pueda atender a todas las personas que tienen derecho a continuar con el programa de alimentación escolar. Nosotros le damos mucha importancia a que ese programa continúe y continúe bien en la oportunidad, calidad y cantidad. Las comunidades escolares pueden estar tranquilas".

El intendente explicó que, pese a la interrupción del contrato con Dipralsa, Junaeb debe implementar las medidas para garantizar la continuidad del servicio, ya sea en la modalidad de canastas individuales, producto de la contingencia, o en el futuro cuando se retomen las clases presenciales y la alimentación de escolares y párvulos en la Región de Los Lagos.

Nueva licitación

La nueva empresa en adjudicarse la licitación, informó la Junaeb, será aquella que presente la mejor propuesta económica y mantenga las condiciones del contrato actual, incluyendo la continuidad laboral de las 2.543 manipuladoras de alimentos que trabajan para Dipralsa.

El diputado RN Alejandro Santana recalcó que esta situación es prioritaria, puesto que se deben garantizar las fuentes laborales de estas personas, en su mayoría mujeres.

"Se trata en su mayoría de madres y jefas de hogar de nuestra región, por lo que hemos estado hablando con dirigentes y representantes para entregarles todo mi respaldo en sus gestiones y asegurarme de que se cumpla con la exigencia de que ninguna de ellas pierda su empleo y mantengan las mismas condiciones y beneficios obtenidos hasta ahora", sentenció.

Durante la jornada de ayer este Diario intentó ubicar vía telefónica y a través de correo electrónico a los responsables de la empresa Dipralsa. Sin embargo, al cierre de esta edición, no se obtuvo una respuesta.

"(Hubo) cambios de planificaciones de manera intempestiva, sin previa coordinación con Junaeb, donde se les informaba a las comunas que no iban a poder llegar los stocks".

Sarita Cárcamo, Directora regional de Junaeb

Salmoneros han invertido $1.000 millones para ir en ayuda de hospitales de la zona

FONDO SOLIDARIO COVID-19. Comité ha adquirido camas de alta complejidad, ambulancias, mascarillas y guantes quirúrgicos, entre otros insumos.
E-mail Compartir

Órdenes de compra equivalentes a $1.000 millones han despachado las diferentes empresas vinculadas a la industria del salmón que se sumaron al Fondo Solidario para Salud, creado en el marco de la campaña "Comprometidos con el Sur" (www.comprometidosconelsur.cl).

Gracias a este aporte, durante esta semana comenzarán a llegar a los centros de acopio habilitados en Puerto Montt y Aysén los primeros bienes que luego serán distribuidos a diferentes hospitales y centros de salud.

El comité encargado de asignar los $2.000 millones donados por los salmoneros de Chile ya autorizó la compra de modernos equipos médicos, camas de alta complejidad, ambulancias, mascarillas y guantes quirúrgicos, entre otros, adquisiciones que representan el 50% del total del fondo.

Estos implementos e insumos médicos irán en directo beneficio de las comunidades de la zona sur austral del país y en apoyo de todo el personal médico que, abnegadamente, lleva semanas atendiendo a los vecinos afectados por el covid-19.

Arturo Clement, presidente de SalmonChile, explicó que están muy contentos con la "excelente respuesta" que han tenido de parte de todas las empresas vinculadas al sector salmonero, que "generosamente han hecho importantes aportes para ir en ayuda de las comunidades" en las que trabajan y de las cuales son parte hace 35 años.

A la fecha, el Fondo Solidario para Salud ha recaudado más de $1.500 millones y se espera que las primeras compras comiencen a entregarse a los centros asistenciales en 10 días más.

Los salmoneros de Chile orientaron este fondo solidario hacia el sector Salud, luego de sostener conversaciones con diferentes autoridades y actores sociales.