Casi 150 personas quedan aisladas por camión que destrozó un puente
LOS PINIS. Durante un mes los pobladores han estado incomunicados, luego del colapso de dicha estructura tras paso de vehículo de la Constructora Recondo. Municipio aprobó subvención.
Hace más de un mes que unas 100 personas permanecen aisladas en el Panitao, sector Los Pinis de Puerto Montt, como consecuencia de la caída de un puente sobre el río Trapén.
La estructura de madera, construida en 2016, colapsó luego del paso de un camión, que alcanzó el otro extremo del camino vecinal antes que se viniera abajo prácticamente la mitad de la pasarela, de unos 10 metros de largo, por cuatro de ancho.
Sin embargo, esta situación no es reciente. De acuerdo a Marlene Mansilla, secretaria de la Junta de Vecinos Panitao Alto Camino Los Pinis, en horas de la tarde del pasado martes 7 de abril habitantes de ese sector rural de Puerto Montt dieron cuenta a esa organización comunitaria del daño ocasionado al puente Bustamante.
La dirigenta precisó que junto a Teresa Pérez, presidenta de la Junta de Vecinos, inmediatamente se pusieron en contacto con autoridades de la Municipalidad e informaron de lo ocurrido ante Carabineros.
Al trasladarse al lugar verificaron la importante fractura del puente y "nos dimos cuenta de que la empresa Recondo tenía ahí su camión cargado con áridos, totalizando más de 13 toneladas"
Mansilla reconoció que ese mismo día tomó contacto con personal de la empresa constructora propietaria del vehículo de carga. "Ellos muy cordiales nos dijeron que nos iban a ayudar, que se iban a hacer cargo del puente. Pero, transcurrieron los días... no pasó nada".
Al ser requerida un pronunciamiento a la empresa aludida, respondieron que no harán declaraciones respecto de este hecho.
Vecinos aislados
Más allá de la caída de ese enlace, Mansilla estableció que a partir de ese instante al menos 120 personas, o unas 40 familias del sector, quedaron aisladas, al no disponer de otro camino que les permita acceder a la Ruta V-819, que conduce a la Ruta 5, así como al camino costero a Chinquihue (V-815).
"Hay adultos mayores postrados, que tienen que ser asistidos; hay niños. Ese puente está a punto de irse por completo, porque con la lluvia aumentó el caudal del río. Además, con todo ese árido que cayó, las bases del puente se están socavando por la fuerza de la corriente", advirtió.
Durante los últimos días, pobladores dispusieron tablones sobre la estructura que se mantiene en pie, a objeto de conseguir una conexión peatonal. Pero la secretaria de la Junta de Vecinos advierte que esa solución representa un riesgo.
"Hoy día la gente está corriendo peligro. Hay personas que pasan de noche, estamos hablando que a las seis de la tarde ya oscurece y no hay iluminación. Tampoco una señalización que advierta esa situación", representó.
Con la municipalidad
Las gestiones de los dirigentes vecinales se encaminaron a la Municipalidad de Puerto Montt, que hace cuatro años financió esa conexión, proyectada -según agregó- para permitir el paso de vehículos livianos y peatones.
La dirigenta dijo que han sostenido al menos tres reuniones con representantes del municipio, quienes asumieron el financiamiento de la reposición del puente, lo que fue sometido ayer en la tarde a discusión en el Concejo Municipal, a través de una sesión por videoconferencia, lo que se aprobó por unanimidad.
Iván Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), especificó que solicitaron dos cotizaciones a empresas sugeridas por la Dirección Regional de Vialidad, informes que recepcionaron el martes, ante lo que "el alcalde (Gervoy Paredes) resolvió presentarlo al Concejo".
Destacó que se trata de un tema de urgencia, por lo que las obras deben comenzar "lo antes posible". Para acelerar ese procedimiento, Leonhardt explicó que se acordó entregar una subvención municipal por 31 millones 700 mil pesos, a la Junta de Vecinos, la que se encargará de contratar en forma directa las obras que permitan reponer el puente Bustamante, lo que podría ocurrir durante la próxima semana.
El jefe de la Secplan porteña aseveró que pondrán a disposición del proyecto a profesionales de esa repartición municipal y que apoyarán a la organización comunitaria en la contratación de faenas.
Leonhardt puntualizó que las características y capacidad del puente será materia del trabajo de ingeniería y que además contemplarán la instalación de la señalización que advierta el peso máximo que soportará esa estructura.
5 puentes, a lo menos, existen en el sector de Panitao Alto. Además del Bustamante, están Barra 1, El Coigüe, El Roble y La Toma.
4 años fue la vida útil que alcanzó el puente Bustamante, construido para el tránsito de peatones y de vehículos livianos.