Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rechazo total a disminución de los recursos que se entregan a los bomberos

GOBIERNO. Sólo en la contingencia por la crisis social, la institución en Puerto Montt incrementó sus salidas diarias en un 300%. Fondos de emergencia se verán afectados.
E-mail Compartir

Transversal fue el apoyo entregado al Cuerpo de Bomberos tras el anunció del recorte del presupuesto realizado por el gobierno, en un hecho que llamó la atención de todos los sectores, porque se trata de una de las pocas instituciones profesionalizadas de la región y el país, y que es llevada adelante por voluntarios.

Sólo en Puerto Montt, las salidas a emergencias durante las manifestaciones por la crisis social a contar de mediados de octubre de 2019, se incrementaron en alrededor de un 300%, lo que demandó un gasto extra en Bomberos afectando en forma importante el presupuesto anual.

La medida de rebajar los recursos a la institución de voluntariado a nivel nacional en aproximadamente 3 mil 755 millones de pesos, ocasionó críticas a nivel regional y nacional, incluso provocando reacciones de Bomberos quienes en dos oportunidades tocaron sus sirenas a modo de protesta.

Ayer hubo un acercamiento entre las autoridades de gobierno y la Junta Nacional de Bomberos, para ver una fórmula y no afectar las arcas de los voluntarios. Se indicó que la rebaja iba a ser de aproximadamente mil 400 millones de pesos y recién este jueves, Bomberos responderá al gobierno la nueva propuesta.

Emergencias

Alberto Vásquez, presidente de los cuerpos de bomberos de la región, dijo que aunque el recorte sea menor a lo presupuestado lo más afectados son las instituciones de localidades pequeñas, como Pargua, Puelo y Cochamó, entre otros.

De acuerdo a Vásquez los fondos de emergencias son los que se verán afectados, y no será tan fácil conseguir los recursos por ejemplo, para reparar un carro.

Dijo que antes de este recorte, se comunicaba a la junta vía telefónica la necesidad de algún cuerpo de bombero, se hacían las gestiones y se entregaban los documentos y uno o dos días después se transferían los recursos.

"Nosotros hacemos gestiones para instalar los dineros y son de un fondo de emergencia y ese fondo desaparece. Yo no te puedo reparar el carro ahora, con tres solicitudes de cotizaciones y muchos trámites, lo que significa que los recursos van a llegar en dos a tres meses más", argumentó.

Incendios

El comandante de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, no se refirió al tema del recorte presupuestario porque es resorte de la Superintendencia, pero si confirmó la alta demanda que hubo durante las protestas por las demandas sociales.

Según Sotomayor las emergencias fueron por principios de incendio e incendios declarados (entre ellos en la farmacia Salcobrand). "Un día en el centro hubo cinco emergencias entre ellos cuatro incendios", relató.

De acuerdo al oficial "durante la contingencia social el servicio aumentó casi en un 300 por ciento, e incluso hubo un par de días donde se estuvo que estar en cinco emergencias en un mismo lapso de tiempo", aseguró.

De acuerdo al número de salidas -en un tiempo de normalidad en Puerto Montt- Bomberos concurre aproximadamente a siete emergencias en forma diaria, lo que significa que durante la contingencia por las manifestaciones salieron aproximadamente en 21 oportunidades por día.

Según Rodrigo Álvarez, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, este año el gobierno había asignado un 3% de reajuste sobre el presupuesto normal fiscal, pero se dio a conocer a través del directorio nacional que a raíz de la contingencia (pandemia). "Se nos iba a recortar el 7,8% de este presupuesto lo que nos afectaba en temas de capacitación y compromisos que ya estaban adquiridos para la compra de material mayor. Puerto Montt no tiene esos inconvenientes, porque no tenemos compras pendientes", anotó.

Reconoció la autoridad de Bomberos que se van a recortar algunos gatos, "pero en general en Puerto Montt se cuenta con la subvención municipal que recibimos del Concejo Municipal y lo seguimos recibiendo, ello lo hemos conversado con el alcalde (Gervoy Paredes) y lo mismo pasa con el aporte que viene desde el Consejo Regional y por ello agradecemos al intendente (Harry Jürgensen)".

Glosa

El intendente Harry Jürgensen confirmo que se mantendrán los recursos que entrega el gobierno regional a Bomberos y que alcanza a los dos mil 300 millones de pesos.

"No hemos modificado el compromiso con Bomberos en la región, incluso debemos ser la única región en el país que tiene una glosa de Bomberos y que designa un porcentaje de los recursos de la región para la reposición de equipos e incluso esa glosa este año tiene una modificación para lograr la reposición de los equipos mayores de Bomberos".

Pese a las noticias entregadas desde el nivel central respecto al reajuste del presupuesto, el superintendente Rodrigo Álvarez hizo un llamado a los vecinos.

"Como Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt vamos a seguir prestando servicio a toda la comunidad, con la salida a todo tipo de emergencias es el compromiso de hace 154 años y lo vamos a seguir manteniendo como institución voluntaria que apoya la contingencia de nuestro país y nuestra comuna".

Apoyo

El senador (UDI) Iván Moreira fue crítico con la medida adoptada por el gobierno.

Según el legislador, lo que se hace es "cortar por el hilo más delgado".

Según Moreira, "Bomberos de Chile se merece el mayor apoyo y reconocimiento y me extraña que no se haya buscado otra fórmula que no sea rebajar el presupuesto a Bomberos de Chile. Si el gobierno le pusiera discusión inmediata a la reducción de parlamentarios, créame que podríamos haber satisfecho las necesidades de Bomberos de Chile".

Para su colega el senador (PS) Rabindranath Quinteros, vicepresidente de la Cámara Alta, la decisión de rebajar el presupuesto de bomberos para este año es la más reciente de las muestras de la falta de sensibilidad del gobierno con las instituciones.

"Hoy le ha correspondido a Bomberos. ¿Cómo es posible que a alguien se le ocurra rebajar el presupuesto a una institución tan querida y apreciada, que nos enorgullece a todos los chilenos, a quién se le puede ocurrir!. Espero que el gobierno remedie este tremendo error que ha cometido", dijo Quinteros.

El diputado (PS) Fidel Espinoza añadió que la decisión del Gobierno del Presidente Piñera es inexplicable. "Ayer sonaron las sirenas de todos los cuerpos de Bomberos en Chile, rechazando una medida injusta que no se condice con el apoyo que le ha brindado el Estado por largos años a la labor fundamental que cumplen los voluntarios", afirmó.

Según el diputado (RN) Alejandro Santana, se tienen que ajustar los presupuestos, "pero ello no puede significar quitarle herramientas a nuestros Bomberos. Debe haber mayor ojo con las decisiones que se toman respecto de medidas presupuestarias".

"

"Es el compromiso de hace 154 años y lo vamos a seguir manteniendo como institución voluntaria que apoya la contingencia de nuestro país y nuestra comuna".

Rodrigo Álvarez, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

2 mil 300 millones de pesos es el presupuesto que anualmente considera el gobierno regional a los cuerpos de bomberos de este punto del país.

33 voluntarios considera la Primera Compañía de Bomberos de la Carretera Austral y según el comandante Gonzalo Verdugo, la institución no evidencia dificultades.