Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El remo boga para vencer la pandemia con una cita indoor

ACTIVIDAD. A pesar de la adversidad, la disciplina se abre paso con competencias y con ayuda de la tecnología.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El remo no pierde el ritmo en este tiempo adverso de inactividad deportiva, puesto que logró sacar adelante un campeonato nacional interclubes de velocidad en la modalidad indoor.

La región tuvo presencia en el evento -que se realizó a puertas cerradas con la ayuda del ergómetro- y en el que tomaron parte los clubes Viento Sur de Llanquihue, Estrella Blanca y Viento y Marea de Puerto Montt.

Una iniciativa que acogió a varios deportistas nacionales que aprovecharon las bondades que les entrega esta disciplina que dejó el agua y congregó a deportistas que, sin entrar en contacto con sus pares, demostraron sus habilidades frente al simulador de entrenamiento para verificar los mejores tiempos que realiza cada deportista.

Entre los resultados más destacados de los clubes locales destacan los deportistas Nikolás Reinke y Agustín Álvarez (Viento Sur), primer y tercer lugar respectivamente de la categoría cadete varón. Ambos pertenecen al plan Promesas Chile Infantil del IND.

En master varones, el representante de Estrella Blanca, Andrés Kappes se adjudicó la competencia de 500 metros (1.26.6); también compitieron esta prueba José Videla, de Viento y Marea y Dieter Bartsch (Estrella Blanca).

En juveniles, el vicecampeón fue Brahim Alvayay, de Viento y Marea (1.23.9), mientras que en senior varones, participaron Pedro Canales (16°) del mismo club, junto a Eber Sanhueza (20°) de Estrella Blanca.

En senior damas (500 mm), la deportista de Viento y Marea, Victoria Hostetter terminó tercera.

En master damas se subieron al podio Angélica Bravo (2°) y Flavia Cordano (3°), ambas de Estrella Blanca.

Escenario a corto plazo

Enfocado en apoyar la realización de competencia bajo techo, la Federación Chilena de Remo busca promover este tipo de competencias, las que se realizarán al menos dos por mes, a los que se sumarán test de remoergómetro, así como se está evaluando la realización de concentrados nacionales durante septiembre en Valdivia y Curauma.

Debido a la contingencia y el recorte presupuestario que afecta a diversas disciplinas deportivas, la orgánica determinó suspender el nacional de remoergómetro a realizarse en julio, además del nacional interasociaciones que se iba a desarrollar en diciembre en Pichilaguna, en Llanquihue.

Los evento que se estarían realizando serían el nacional de series altas en Valdivia (13-15 de noviembre) y el de series bajas en San Pedro de La Paz (27 al 29 de noviembre).

Sobre este punto, el presidente del club Viento y Marea, Andrés Ruiz, indicó que a pesar de la inactividad de los clubes y el receso de las clases, se le entregaron las máquinas a los competidores elite, que les ayuda a mantener el ritmo, para que los utilicen en sus hogares. "Estamos colaborando para que cuando regrese la normalidad, lleguen con entrenamiento previo", señaló.

170 inscritos de todo el país participaron en el torneo "Yo compito en Casa", en el que compitieron remeros de los distintos clubes.

2 primeros lugares obtuvieron deportistas de la provincia, en el torneo de carácter nacional realizado en recintos cerrados.