Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Raúl Duarte, ex delantero paraguayo de los Delfines (1998):

"Puerto Montt abrió las puertas a muchos compatriotas para lograr reconocimiento"

E-mail Compartir

Javier Andrade

Qué duda cabe que el fútbol paraguayo ha sido un pieza fundamental durante los 37 años de vida de Deportes Puerto Montt.

Desde que llegaran los primeros refuerzos en 1998 desde ese país, y hasta la fecha, el cuadro albiverde ha visto engrosar en sus filas a un total de 26 jugadores provenientes de tierras guaraníes.

Los primeros de esta larga lista fueron Raúl Duarte y Julián Coronel, quienes fueron traídos por la dupla técnica de Alicio Solalinde y Remigio Fernández. El último "paragua" fue Jorge Aquino, en la temporada anterior.

La hinchada los recuerda como jugadores de experiencia, defensas solventes y delanteros de gran juego aéreo y buen corte técnico.

El ex delantero albiverde Raúl Duarte vive hace 17 años en Ecuador, país en el que militó en varios clubes. Hasta mayo del año pasado ejerció como técnico del club Fuerza Amarilla, de la ciudad de Machala, en la serie B.

En su largo historial deportivo, hasta el 2006, destacó su paso por el club albiverde, con el cual se ganó al respeto y el cariño de sus hinchas.

33 partidos y 11 goles convertidos fueron su mejor aval como atacante cuando militó en el equipo del velero en sus años en la Primera División.

-¿Qué recuerdos asoman en la mente de Raúl Duarte hace 22 años?

-Llegué a los 26 años a Puerto Montt. Estaba jugando en Cerro Porteño y se presentó la oportunidad de venir a Chile. Cuando surge esta posibilidad de emigrar, sabía que venía a un club que no era muy conocido y que había ascendido dos años antes. Fue Remigio Fernández, junto con Alicio quienes me invitaron a participar de este proyecto, de jugar en esta ciudad. Hasta el día de hoy no me arrepiento de haber estado en este club, en el que se hizo una muy buena campaña en esa temporada.

-¿Cómo era Puerto Montt, acercándose al año 2000?

-Si mal no recuerdo, en ese año sólo perdimos un partido en Chinquihue. Jugábamos a estadio lleno, a puro barro. La verdad fue buenísimo haber estado en Chile y compartido camarín con muy buenos compañeros, además de ser una ciudad muy atractiva.

-¿Que anécdotas nos puede contar de esa época?

-De Asunción estábamos acostumbrados a entrenar con 40° de calor. Viajé con ropa liviana y bajé del avión, pero luego quería quedarme adentro. Me costó adaptarme al clima de la zona; de hecho, en la pretemporada que hicimos junto al lago en Puerto Varas, tuve que internarme, ya que se me habían congelado los tobillos, donde nos debíamos levantar a las 5.30 de la mañana. Ahí me atendió mi buen amigo Mario Pardo (kinesiólogo).

-No fue fácil comenzar al 100 por ciento en esa preparación...

-Como repito, fue una experiencia extraordinaria, se formó una gran familia en esa institución. Teníamos un tremendo plantel, con jugadores con mucha trayectoria y lo refrendamos con una gran campaña.

-¿Qué significado tuvo Puerto Montt en su carrera?

-Cuando uno llega a un club de otro país, viaja con la responsabilidad de representar al lugar del que uno es oriundo, y con la obligación de dejar en alto su nombre. En mi caso, se dio esta oportunidad de abrir las puertas a otros compatriotas.

Luego de nosotros llegaron más paraguayos a Puerto Montt que fueron un gran aporte, como Justo Javier Meza y Domingo Arévalo. Esta semilla que dejamos sirvió para que sigan llegando deportistas de mi país, de ser personas humildes y que se caracterizaron por ser luchadores, de garra en el campo de juego.

-¿Qué sabe de Puerto Montt, de sus altibajos en el campeonato actual?

-En comparación a como era antes, han habido cambios. Los sigo y he visto algunos partidos. Ahora tienen uno de los mejores estadios y ojalá que en un tiempo más vuelva a recuperar el sitial deportivo que se merece.

-Si se diera como alternativa, ¿le gustaría entrenar a Puerto Montt?

-En la época en que el club estuvo bajo la presidencia de Jessica Uribe, casi se dio esa opción porque los dirigentes conversaron conmigo. Si Dios quiere y si llegase ese momento, me gustaría devolverle todo ese cariño que la gente siempre me manifestó.

-Allá en Ecuador, particularmente, la pandemia ha afectado con fuerza a ese país....

-Es muy difícil el panorama. Es una enfermedad que merece respeto y la responsabilidad es clave para aplacarla. Se toma como una broma y es lo que está ocurriendo en este país es que ha matado a muchos.

1 hija nacida en Chile (Viña del Mar) tiene el ex atacante albiverde Raúl Duarte. Su nombre es Michelle Carolina, de 17 años.

Pese a mediación, Blanco y Negro no logra cerrar un acuerdo con el plantel

INSPECCIÓN DEL TRABAJO. El viernes se volverían a ver las caras -de forma virtual- representantes de la concesionaria y el equipo.
E-mail Compartir

Por un lado, el puertomontino Aníbal Mosa, Harold Mayne-Nicholls y Marcelo Espina representando a la concesionaria y por el otro, Esteban Paredes, Matías Zaldivia, Juan Manuel Insaurralde, Julio Barroso y Carlos Carmona en nombre del plantel.

Ambos grupos ya se presentaron en la inspección del trabajo explicando sus puntos, opciones y demandas y por ello, el organismo determinó que sea la mediadora Valentina Morales quien intente acercar las partes.

Por lo mismo, ya hubo una primera reunión de modo virtual y en ella, Morales incentivó el diálogo para agilizar el proceso de mediación, en un contexto donde el plantel siempre ha manifestado querer ayudar al club, pero que pretende otras condiciones a las que ya se les ofrecieron.

Otro de los mediadores entre ambos "bandos" es el club social, quien ya inició contactos con los representantes de cada sector para presentar una alternativa de acuerdo.

Según radio Cooperativa, citados por Emol, si bien Blanco y Negro había mostrado disposición a negociar cuando aceptó la mediación, la situación ayer jornada fue diferente, ya que la directiva mantuvo firme su postura inicial de no flexibilizar los porcentajes de retornos salariales. El viernes se verían de nuevo las caras.