Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Guardia de seguridad de salmonera es encontrado muerto en Isla Huar

INVESTIGACIÓN. De acuerdo a la PDI el deceso pudo haber ocurrido de asfixia por inmersión o por hipotermia. Dirección del Trabajo realiza fiscalización.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, está indagando las circunstancias que provocaron la muerte de un guardia de seguridad de una empresa salmonera emplazada en la Isla Huar en Calbuco.

La víctima identificada como José Soto Soto fue encontrada tendida en la playa del sector del estero Chauque, sin que hasta el momento se haya establecido en forma fehaciente qué le pudo haber provocado la muerte.

El comisario Franco Cárdenas de la Brigada de Homicidios de la PDI dijo que según el relato de sus colegas, habían estado compartiendo el lunes y posteriormente algunos regresaron a sus funciones en un pontón, mientras otros, entre ellos el fallecido, se quedaban en la isla.

"Salieron a buscarlo por el sector costero y los bosques y lo ubicaron a unos 300 metros en dirección norte de la base de esa isla (Huar) fallecido, por lo que de inmediato dieron aviso a su supervisor", explicó el comisario.

El oficial explicó que la Fiscalía tomó contacto con la unidad policial para indagar el caso.

Indicó que en coordinación con el fiscal jefe de Calbuco Patricio Llancamán además con personal de la Armada lograron arribar hasta dicho sector costero, donde realizaron las diligencias de examen externo policial del cadáver, "pudiendo establecerse que no presentaba lesiones atribuibles a terceros. En ese momento también se pudo inferir una causa de muerte relativa a una asfixia por sumersión o a hipotermia", relató Cárdenas.

Mauro González, director regional del Trabajo confirmó que efectivamente el fallecido era guardia de seguridad. "Junto con lamentar estos hechos activamos un fiscalización vía remota y presencial para poder esclarecer los hechos y las presuntas responsabilidades desde el punto de vista laboral involucradas", aseguró.

300 metros de la base de la empresa fue encontrado el cuerpo del guardia de seguridad.

2 instituciones indagan el caso en materia penal la PDI y administrativamente la Dirección del Trabajo.

Ralún se quedó sin escuela por incendio: apuntan a la posible intencionalidad

EMERGENCIA. Por lo menos tres hechos similares han ocurrido desde febrero en este punto rural de Puerto Varas. El siniestro es indagado por Labocar de Carabineros.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Tres incendios han afectado durante los últimos tres meses a la localidad costera de Ralún en Puerto Varas, y sospechan los vecinos y autoridades de la actuación de un "pirómano".

El primero destruyó una cabaña deshabitada en febrero y hace dos semanas ocurrió lo mismo con la sede social.

La última emergencia ocurrió ayer en la madrugada y terminó por destruir un inmueble de alrededor de 400 metros cuadrados de madera y que correspondía a la escuela rural de Ralún llamada Cristo Rey.

El incendio se registró alrededor de la 1.30 horas, y concurrieron 20 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Cochamó, quienes controlaron las llamas, pero el inmueble estaba totalmente destruido.

Alejandro Rival, capitán de la Tercera Compañía de Cochamó dijo que "el incendio comenzó desde el interior del edificio", pero recordó además que en febrero hubo un siniestro en la sede social de Ralún, donde el fuego estuvo focalizado en un basurero en el interior del recinto.

Intencional

Ayer los peritajes fueron realizados por el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

La fiscal jefe de Puerto Varas, Lorena Meza señaló que estaban esperando los resultados de las diligencias.

De acuerdo al teniente Gustavo Arancibia del Labocar, el equipo pericial fijó fotográficamente el sitio del suceso y llevó a cabo levantamiento de evidencia variada.

Entre ella se consideró "fósforos combustionados encontrados en las inmediaciones del lugar siniestrado, como también una muestra química y de cableado, las que serán puestas a disposición de la Fiscalia con la finalidad de aportar a esclarecer la dinámica, y descartar o confirmar intencionaliad del hecho".

La directora del DAEM, María Luisa Rivera, señaló que en el colegio estudian 28 niños y que sospechan que haya intervención de terceros.

"Este es un juicio personal, pero claramente esto fue intencional porque hay un contexto de situaciones como estás en las semanas recientes".

Resaltó que se harán todas las acciones legales para dilucidar las intenciones de quién pudo provocar esto, "y esperamos que se haga justicia por el daño fiscal y porque ha quedado una comunidad completa sin escuela".

Querella

Según el diputado (PS) Fidel Espinoza lo ocurrido en este punto de Puerto Varas es preocupante.

Es algo, de acuerdo al legislador, que no sólo afecta a las cientos de familias que viven en Ralún, sino que también a quienes residen en los sectores colindantes, "porque este no es un incendio casual, este es un hecho que tiene características que hacen necesaria una minuciosa y urgente investigación por parte de organismos del Estado que deben velar por proteger a la población. Esperamos que la Fiscalía indague, porque en las últimas semanas y meses ha habido incendios reiterados en el mismo sector, una casa, una sede social y ahora una escuela", remarcó.

Espinoza recordó que hace algunos años en la localidad de Ensenada ocurrió una situación muy parecida, y ahora se repite en una localidad cercana como lo es Ralún.

"En aquellos años hubo incendios reiterados que pusieron en riesgo inminente a la población, los que fueron provocados por pirómanos en Ensenada por lo que esperamos que estos hechos en Ralún se investiguen a tiempo", dijo.

El diputado está analizando iniciar acciones penales. "Estamos evaluando interponer una querella criminal, porque en menos de 20 días ya han ocurrido dos hechos graves", expresó.

28 escolares de primero a octavo básico llegaban a la escuela de Ralún que fue destruida por las llamas.

20 Bomberos de Cochamó combatieron el fuego, pero fue imposible evitar la rápida propagación.

3 son los incendios que han ocurrido en Ralún en los últimos tres meses. Hechos preocupan a vecinos.