Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno impulsa creación de más de 4 mil empleos y la entrega de canastas familiares

PARA AFECTADOS. Consejo Regional aprobó reasignación de recursos por $ 10 mil millones, lo que permitirá financiar la generación de nuevos puestos de trabajo, así como gestionar ayuda social. Todo será administrado por los municipios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Diez mil millones de pesos del presupuesto regional serán redestinados para atender necesidades surgidas producto de la pandemia de covid-19, dinero que será invertido principalmente en la distribución de canastas familiares y en la generación de puestos de empleo.

Las propuestas contaron con el respaldo unánime del Consejo Regional (Core), que sesionó por videoconferencia.

La primera votación consistió en la denominada "Propuesta de Empleo 5 mil", que con el concurso de los 30 municipios de la región, permitirá la contratación de 4 mil 530 personas que han perdido su fuente laboral como efecto de esta enfermedad y que no reciban algún beneficio estatal.

Serán cinco mil millones de pesos que -durante cuatro meses- serán distribuidos por comuna, con un ingreso bruto mensual de 224 mil 90 pesos, por labores de media jornada.

Canastas familiares

La segunda reasignación presupuestaria por $5 mil millones que también recibió el respaldo de todos los consejeros, correspondió a la llamada "Propuesta Acción Social".

El mayor monto ($3.400 millones) será destinado también a través de los municipios, así como por la Intendencia, para la entrega de canastas familiares y ayudas sociales complementarias, también para quienes no reciben aportes generados por el gobierno.

Asimismo, contempla otros mil millones de pesos, de asignación directa para financiar iniciativas de organizaciones sociales sin fines de lucro, relacionadas con la prevención, mitigación, educación y asistencia sobre los efectos del coronavirus; $300 millones, para costear programas municipales de sanitización de áreas verdes y espacios públicos; y, otros $300 millones para dar respaldo económico a personas en situación de calle y en condición de discapacidad.

Quedó pendiente para el próximo plenario del Core, la destinación de otros $5 mil millones con los que se buscará reactivar a la micro, pequeña y mediana empresa afectada.

Cumplir el objetivo

Esta propuesta fue presentada a principios de mes por el intendente Harry Jürgensen, quien especificó que los recursos provendrán de obras que no se ejecutarán este año, por $10 mil millones; de los Fondos Concursables de Deporte, Cultura y Social que financia el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por $4 mil millones; y, de iniciativas que no podrán ser financiadas mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), por mil millones de pesos.

Tras la votación de ayer, el jefe regional agradeció el apoyo recibido y adelantó que "queremos que estos $10 mil millones cumplan el objetivo y que alcancen para calmar la situación que se nos va a presentar".

Sobre la forma de operar del plan de empleo, el core Juan Cárcamo, presidente de la Comisión Infraestructura y Ordenamiento Territorial, precisó que los municipios tienen plazo hasta el 20 de mayo para presentar sus postulaciones.

En lo que respecta a canastas de alimentos, aclaró que esa ayuda se traducirá en unos $50 mil en alimentos para que esas familias tengan un soporte mínimo durante un mes. Los beneficiarios también serán canalizados vía municipal.

Propuso que esas corporaciones edilicias también hagan modificaciones presupuestarias que permitan complementar ese aporte "de acuerdo a sus características presupuestaria y realidad financiera".

Ricardo Kuschel, quien preside la Comisión Economía y Hacienda del Core, añadió que en los programas de empleo, las municipalidades sólo deben presentar el número de personas que van a necesitar en los trabajos que deben proponer. "A cada comuna se le asigna un monto y sobre eso deberán postular", precisó.

En el caso de las canastas familiares, Kuschel precisó que también se definen montos, sobre la base de cinco factores.

$ 1.413 millones 667 mil 640 destinaron para adquirir dos hospitales de campaña, tanto en la provincia de Osorno como en la de Chiloé.

4 ambulancias aprobaron comprar por $326 millones (2 en Osorno y 2 en Chiloé), así como un furgón de carga por $52 millones (Osorno).

Emprendedoras de Maullín harán mascarillas para la comunidad

TALENTO. Confección de los implementos fue encargada por el municipio para entregarlos de forma gratuita.
E-mail Compartir

Debido a la dificultad para adquirir mascarillas, como medida de protección contra el contagio de coronavirus, tanto en el país, como en las regiones y comunas, el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, instruyó la confección de mascarillas reutilizables a emprendedoras locales, para que sean entregadas a la comunidad, principalmente a personas con enfermedades crónicas y adultos mayores.

"Ante el aumento en la demanda de mascarillas, que hace que también se dificulte su adquisición, hemos tomado la decisión de proveer del insumo a nuestros vecinos y vecinas de mayor riesgo: los enfermos crónicos y adultos mayores, principalmente; y de manera gratuita. Con la entrega de este insumo de seguridad pretendemos llegar a la mayor cantidad posible de vecinos, pero en primera instancia nos enfocaremos en los de mayor riesgo, expresó la primera autoridad comunal.

Añadió también que "con ello realizamos dos acciones concretas en este período de crisis sanitaria: por un lado realizamos un servicio a la comunidad y por otro, motivamos a nuestras emprendedoras generar ingresos".

Por su parte, la directora de desarrollo comunitario, Marina Riquelme, dijo que las personas a cargo de la confección de las mascarillas son de diferentes sectores de la comuna, pertenecientes al programa Mujeres Jefas de Hogar y Oficina municipal de Intermediación Labora, OMIL. "Con esta medida se busca también beneficiar a la economía local ante la Pandemia, subrayó, Riquelme.

Por otro lado el alcalde hizo un nuevo llamado a la comunidad a cuidarse y a tomar las medidas necesarias para evitar posibles focos de contagio en la comuna.