Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El día más triste de Mosa en Colo Colo:

SE ACOGERÁN A LEY DE PROTECCIÓN LABORAL. Jugadores acusan a la concesionaria de no querer negociar. El puertomontino afirma que no quiso "imponer nada".
E-mail Compartir

Hace semanas que el "tema remuneraciones" venía dividiendo las aguas en Colo Colo, una armonía que recién había vuelto al club tras un par de triunfos de la mano del técnico Gualberto Jara. Si hace un mes la crisis era deportiva, ahora se trasladó a los pasillos.

Eso luego de que la directiva de Blanco y Negro, encabezada por el puertomontino Aníbal Mosa, comunicara el abrupto final de las negociaciones con el plantel de jugadores, indicando que se acogerían a la Ley 21.227, de protección laboral. Una que en el papel significa que la relación entre el empleador (Blanco y Negro) y jugadores queda "congelada" y estos deberán cobrar a través del Seguro de Cesantía.

Y tal como en Ñublense, Temuco y Cobreloa, lo del Cacique fue casi traumático, más allá de que en la previa se habló de buenos oficios. Así lo dejó claro el propio Mosa: "Lamentablemente, luego de muchas conversaciones, no hemos podido llegar a un acuerdo con los jugadores. Para mi este es un día muy triste... Siempre estuvimos en diálogo, hasta ayer mediante Marcelo Espina, pero lamentablemente la sangre llegó al río", indicó el timonel albo.

Y agregó que el plantel, que capitanea Esteban Paredes, les pegó "un portazo en la cara. Quisimos encontrar soluciones, pero no se logró. Tuvimos varias reuniones con los jugadores. Nunca quisimos llegar a esta situación. Les pedí que por favor empatizaran con nosotros y que necesitábamos su ayuda. Este presidente nunca ha querido imponer nada".

El vicepresidente de ByN, Harold Mayne-Nicholls, indicó que el directorio le comunicó a Esteban Paredes, Julio Barroso y Matías Zaldivia, con números, la situación financiera del club y respondieron a todas sus preguntas. "Recibimos después una contrapropuesta, pese a que la nuestra no era una propuesta negociable", dijo.

El ex presidente del fútbol chileno aseveró que "la ley nos obliga a suspender la relación laboral, por lo tanto los jugadores una vez notificados ya no tienen dependencia laboral. Desde hoy, y hasta que no vuelva el fútbol, los jugadores no tienen situación contractual con nosotros".

Molestos

El grupo de jugadores no se silenció y a través de su capitán hicieron durísimos descargos. Esteban Paredes habló a nombre del plantel en sus redes sociales indicando que Blanco y Negro "es una empresa que tiene mala administración. Si fuera del pueblo, juego gratis".

El goleador histórico no se quedó allí y subraya que "hace un mes que le dimos muchas opciones y ellos no tuvieron interés de solucionar las cosas", detallando que la propuesta del plantel a la institución fue la de descontar 30% y 40% en las remuneraciones, dependiendo de la diferencia salarial, montos que debían ser reembolsados en 2021.


admite un quiebre total con el plantel

Gobierno investiga

Hasta ahora, la aplicación de la ley de protección laboral a las empresas aplicada por el ejecutivo -haciendo uso de la segunda condición tras no haber suspensión de actividades por parte del estado- no había sido atendida en el caso del fútbol. Sin embargo, la ministra del trabajo, María José Zaldívar instruyó ayer que se investigue.

Ministerio mira al fútbol