Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

#DíadelPatrimonioEnCasa: la apuesta por mantener el evento, pese a la pandemia

MINISTERIO DE LAS CULTURAS. Ministra Valdés dio detalles de la actividad que se llevará a cabo los últimos tres días del mes de mayo: 29, 30 y 31.
E-mail Compartir

El Día del Patrimonio Cultural en Chile es, desde hace 20 años, una tradición que en sus últimas versiones convoca a más de un millón de personas a lo largo del territorio para compartir, conocer y maravillarse con las actividades patrimoniales y culturales que se realizan especialmente para la ocasión.

Producto de la emergencia sanitaria que afecta a Chile y al mundo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio optó por postergar la conmemoración tal como se le conoce.

No obstante, en momentos de distanciamiento social, la cultura y el patrimonio -como espacios de encuentro comunitario- se hacen aún más relevantes, por lo que la invitación es a continuar con esta tradición el último fin de semana de mayo, esta vez desde los hogares y como parte del #DíadelPatrimonioEnCasa.

"Hace más de 20 años que conmemoramos y construimos juntos el Día del Patrimonio Cultural y hoy quiero invitarlos a continuar esta tradición, pero de una manera distinta. Hemos decidido impulsar un Día del Patrimonio en Casa, que a pesar de la distancia física nos permita encontrarnos, apoyarnos, conectarnos y compartir desde lo nuestro, desde nuestras raíces", comentó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Además, agregó que "esta iniciativa está llamada a construirse entre todos: instituciones, museos, centros culturales, artistas y personas particulares que puedan inscribir actividades o compartir espontáneamente relatos, objetos, saberes a través de sus redes sociales".

El #DíadelPatrimonioEnCasa se realizará el último fin de semana de mayo, incluyendo también el viernes para facilitar la participación en el contexto actual, por lo que la iniciativa tendrá lugar el 29, 30 y 31 de mayo.

"Pedrito y el lobo" se encuentran en la web

TRANSMISIÓN DEL TEATRO DEL LAGO. Gratuitamente y online el recinto frutillarino emitirá hoy, a las 17 horas, una moderna y multidisciplinaria versión del tradicional cuento. La cita es en el portal www.teatrodellago.cl.
E-mail Compartir

Seguimos todos lejos de los grandes recintos y principalmente recluidos tanto en casa como es posible- Aún así, Teatro del Lago sigue entregando contenidos de calidad.

Hoy, un espectáculo familiar que fusiona danza, teatro y música y aborda temáticas como el bullying, la integración y el juicio colectivo, entre otros, es el que podrán disfrutar en familia con "Pedrito y el Lobo", obra que será que se transmitirá a las 17 horas online a través de la página web de Teatro del Lago (www.teatrodellago.cl), gracias a su iniciativa "Desde el Lago".

Numerosos artistas se han inspirado en "Pedrito y el Lobo" del compositor Sergei Prokofiev para aportar sus diferentes visiones creativas respecto de este clásico universal. La presente versión fue creada y estrenada agosto de 2019, para Teatro del Lago e incluye música, teatro y danza. El equipo creativo, a cargo de esta propuesta, estuvo encabezado por el coreógrafo Esdras Hernández y la compañía teatral La Llave Maestra, quienes revisitaron la obra bajo una mirada más contemporánea, abordando temáticas como el bullying, la integración y el juicio colectivo, entre otros.

La obra original -cuento musical que contempla música orquestada intercalada con el relato de un narrador- fue creada en 1936 por el ruso Sergei Prokofiev y con el tiempo se convirtió en un clásico infantil. La presencia de los diferentes animales en la historia, inspiraron a Prokofiev para identificarlos con los diferentes instrumentos de una orquesta: las cuerdas representan a Pedro, el fagot al abuelo, la flauta traversa al pájaro, el oboe al pato, los cornos al lobo y el clarinete al gato.

Protagonistas

La orquesta está integrada por estudiantes de la Escuela de las Artes y el Ensamble Teatro del Lago, además de músicos invitados, todos bajo la batuta del director español Miguel Morán.

En esta propuesta Pedrito -que en la obra original es representado por los instrumentos de cuerdas- es interpretado por un joven bailarín, lo mismo que el detective, un personaje especialmente creado para esta versión. Ambos interactúan con otros personajes y animales representados por instrumentos, bailarines y el Coro Juvenil de la Escuela de las Artes dirigido por Quim Piqué, quienes crearon sus propias melodías para esta puesta en escena y también participan como escenografía dinámica.

"Es una obra que contiene danza, teatro, música y partes corales hermosas. Es multidisciplinaria y eso es lo más contemporáneo de la propuesta, es decir, no se enmarca en ser una obra de danza, teatro o un concierto, todo lo que ha pasado en la historia del arte, lo utilizamos", explica su coreógrafo Esdras Hernández.

Por su parte Álvaro Morales, de la compañía nacional La Llave Maestra, cuenta que "esta obra tuvo para nosotros diferentes desafíos: la dirección, la estética, la oportunidad de trabajar con alumnos de acá, en un espacio cuidado y bien pensado como Teatro del Lago. Ha sido una linda forma de poner en práctica toda nuestra experiencia teatral".

"Llevar esta obra familiar, una producción propia de nuestro Teatro, creada por artistas profesionales y con una importante participación de los estudiantes de nuestra Escuela de las Artes, hasta sus hogares a través de nuestra iniciativa digital 'Desde el Lago' nos llena de satisfacción. El público disfrutará la belleza de la música, danza y coro en un solo espectáculo, multidisciplinario y con una interesante propuesta", Cecilia Bravo, directora de Arte&Innovación de Teatro del Lago.