Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedores apuestan a la mascarilla como vestimenta

PROYECCIÓN. Ante la necesidad de utilizar protección, pero no agotar las opciones al personal de salud, ya surgen emprendimientos para abastecerse con estilo.
E-mail Compartir

Una forma de dejar las mascarillas profesionales para los trabajadores de la salud es adquirir una de tela, pero estas no pueden ser de cualquier textil. Hace una semana en Puerto Montt una emprendedora comenzó a confeccionar, junto a su familia, cien mascarillas de tela diarias hechas con un textil 75% sintético repelente y 25% algodón, las que tienen un rango de efectividad de un 70%. Esto luego del aviso del Ministerio de Salud (Minsal) sobre cuáles son las telas que se pueden usar para la fabricación de mascarillas.

Lesly Gagliardi, socia de Textiles Gagmond, sobre cómo surgió la idea comentó "nosotros nos quisimos arriesgar antes, pero no era oficial por el Minsal, se decía que las mascarillas de tela no eran efectivas. Nosotros no nos arriesgamos hasta que el Minsal autorizó y subió un tutorial y dijo que se podían hacer de tela. Ahí fue cuando vimos la efectividad que tenía, de acuerdo a la calidad y a la composición del textil, y como estaba en un 70% decidimos hacerlas. Primero hicimos para nuestra familia y lo publicamos en Facebook y ahí ya se hizo masivo. Hoy día estoy haciendo para empresas, para constructoras y me están llamando de navieras. Entonces la demanda está muy alta".

Textiles Gagmond es una empresa familiar que exhibe sus productos principalmente por las redes sociales, realiza entregas en el taller y repartos a domicilio. Cada día confeccionan entre 90 y 100 mascarillas de tela. Para comenzar su fabricación tuvieron que sacar las medidas, conseguir los elásticos y aprontar las máquinas de coser. La tela que utilizan es de alta durabilidad y repelente al agua y al polvo. Antes de la contingencia el textil era utilizado para fabricar manteles, cortinas y accesorios de casa en general.

Más que protección

Entre todo el trabajo que tiene la socia de Textiles Gagmond por estos días se percató de algo muy particular: "Lo que más me ha llamado la atención es que hoy día ya es un accesorio, me están pidiendo combinaciones de colores, que combinen con la ropa, la del trabajo y el teletrabajo, para que se vean más combinados. En el fondo me llama la atención que hoy día la mascarilla ya está siendo un accesorio más".

Con respecto a las medidas de seguridad que toman en el taller, para evitar contagios de coronavirus, Lesly Gagliardi, dijo que sanitizan el lugar cada mañana, a medio día y en la tarde. Limpian las piezas de las máquinas y los textiles permanecen guardados en un lugar especial lejos de las personas. La empresaria entrega a los clientes las indicaciones de lavado de las mascarillas, guiándose por un tutorial del Minsal. Este dice que antes de usarlas hay la lavarlas con tres gotitas de cloro y agua tibia, en el caso de no contar con cloro se puede usar vinagre blanco o bicarbonato, al menos una vez al día.

En Asia y Oceanía ofrecerán productos del mar de la región

PROCHILE. Rueda de negocios virtual los conectará con unos 40 importadores.
E-mail Compartir

El director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, destacó la posibilidad para que exportadores de productos del mar de la región encuentren nuevos clientes en Asia y Oceanía, a través de la rueda de negocios on line que organizará ProChile, entre el 27 de abril y 28 de mayo.

"Son mercados muy relevantes para los productos del mar de nuestra región, que tienen una excelente oportunidad para salir a los mercados externos, pese a la contingencia que significa el covid-19", resaltó Arriagada.

Añadió que la oferta local "es extraordinariamente variada" tanto en pesca artesanal como en la acuicultura.

Las inscripciones para participar en esta segunda rueda de negocios virtual están abiertas en la página web de ProChile hasta este viernes 17 e incluyen a los exportadores de fruta fresca, congelada, frutos secos y deshidratados, vino, productos gourmet y servicios Fintech y mineros interesados en llevar su oferta a esos mercados.

Tanto la inscripción como la participación no tendrá costo para los empresarios, que durante un mes podrán tener reuniones con al menos 40 importadores de Japón, China (Beijing, Shanghái y Hong Kong), Taiwán, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, India, Indonesia, Vietnam y Australia, países donde ProChile cuenta con oficinas comerciales.

Deben solicitarlas

Para las ruedas de negocios virtuales -de 15 minutos cada una- se pondrá a disposición una plataforma digital en la que podrán solicitar la cantidad de reuniones, lo que será confirmado atendiendo la disponibilidad de ambas partes.

Las empresas que deseen participar en esta rueda de negocio deben estar registradas en ChileB2B, el marketplace de ProChile (prochile.gob.cl), y tener cargado su catálogo de productos en la plataforma.

Esta rueda de negocios forma parte de las medidas impulsadas por ProChile para apoyar a los exportadores chilenos en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19 y los efectos que está teniendo sobre el comercio internacional.

Servicio de Salud constata disponibilidad de elementos de protección personal

ABASTECIMIENTO. Central de distribución asegura diez días de stock en forma continua. También llamaron a utilizarlos de manera racional.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), Jorge Tagle, constató el nivel de stock y sistema de distribución de los elementos de protección personal, destinados al uso de funcionarios del sector salud.

Junto al subdirector Administrativo, César Sierpe, el director del SSR visitó las bodegas de insumos que son distribuidos a la red de hospitales y establecimientos dependientes.

En el lugar, que está siendo protegido por personal de la FACh, el doctor Tagle precisó que "estamos trabajando bajo la estrategia del Ministerio de Salud, con la cual recibimos de forma periódica despachos de elementos de protección personal que vienen desde Cenabast. Tenemos una central de acopio y de distribución, para asegurar diez días de stock en forma continua".

La autoridad sostuvo que mantienen estrategias de abastecimiento "con recursos económicos que nos han llegado a la Dirección del Servicio. Estamos trabajando con mucha preocupación en materia de elementos de protección personal, porque sabemos la importancia para la protección de nuestros funcionarios y la atención de pacientes".

La adquisición de estos elementos no ha estado exenta de dificultades, debido a la fuerte demanda que existe en el país. Por ello, reiteraron el llamado a usarlos de manera racional siguiendo las orientaciones técnicas entregadas.

Distribución

La subdirección de Gestión Asistencial del Servicio, a través de la Droguería y Oficina de Calidad, es la que realiza la coordinación de compra y uso de esos implementos en la contingencia covid-19.

Semanalmente se monitorea el stock, revisan los consumos y se abastece a toda la red, para dotar a los funcionarios que están en contacto con pacientes con covid-19, tanto por sospechas como por hospitalización.

La directora técnica subrogante, la químico farmacéutico Marcela Uribe, dijo que "hacemos distribuciones semanales a los hospitales dependientes de la red, los cuales hacen sus solicitudes de acuerdo al consumo que presentan en la semana".

También se abastece a otros dispositivos dependientes de la dirección, como Samu y Centro de Sangre Austral, además de prestar apoyo a los establecimientos municipales como Cesfam, Sapu y todas las estrategias sanitarias gestionadas desde el Servicio de Salud, como Residencia Sanitaria, equipos de atención y hospitalización domiciliaria.

Además, se retroalimentan y capacitan con guías técnicas y circulares para fomentar el uso eficiente de esos elementos, en conjunto con la doctora María Isabel Martínez, encargada de la Oficina de Calidad del Servicio de Salud, dirigida a los encargados de los elementos de protección personal de los establecimientos.